Top ten de 1968
sábado 7.jul.2012 por Marc Gasca 8 Comentarios
Basándonos en una clasificación de la publicación francesa Le Nouvel observateur - el nuevo observador - este sábado os vamos a ofrecer el top ten - y algún tema más - de ese año 1968. Sí. El año en el que mayo fue absolutamente prevalente, ese turbulento año en el que murieron Yuri Gagarin - el primer cosmonauta -, pero también Martin Luther King y Robert Kennedy.
Conste que los acontecimientos de 1968 no fueron tan solo lo que la memoria colectiva mantiene con esa patena de revolución romántica que todos sabemos. El 10 de junio, Renault-Flins, el otro núcleo obrero que mantiene la lucha con determinación, los estudiantes del UJC-ml, que pronto rellenarán los bancos de la Izquierda proletaria del Mayo rampante (los coletazos de mayo hasta 1973) envían una delegación para coordinarse con los obreros. Los CRS (las fuerzas del orden) cargan entonces y un estudiante de 17 años, Gilles Tautin, se cae al Sena y muere ahogado.
Sigue siendo el más célebre de los muertos de Mayo-Junio del 68. Lo recordamos aquí porque recordarlo es recordar a todos los demás a través de él.
Il est cinq heures, Paris s'éveille – Jacques Dutronc
Le bal des Lazes – Michel Polnareff
Le bal des Laze – Louis Philippe
La bande à Bonnot – Joe Dassin
Le petit garçon – Serge Reggiani
Siffler sur la colline – Joe Dassin
Entre mes mains – Johnny Hallyday
Comment te dire adieu – Françoise Hardy
Comment te dire adieu – In-Grid
Fais pas ci, fais pas ça – Jacques Dutronc
Petite fille de Français moyen– Sheila
Les jolies colonies de vacances – Pierre Pérret
Pauvre Verlaine – Salvatore Adamo & Stanilas
Un gran abrazo y 'grosses bises'.
Marc
Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts
Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/
El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml
Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/
La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)
María dijo
a quien le importa esto? No me interesa la musica ni la politica ni nada solamente que dejen en paz la naturaleza. Esto no le importa a nadie. Y el que diga lo contrario MIENTE
Marc dijo
No sé. Lo uno no quita lo otro. Todo importa. Y estoy bastante convencido de que no miento. ¡Pero vaya, quién sabe?
Hydra dijo
Un precioso programa (...a pesar de J. Hallyday), merci encore!
@María: si no te gusta la música, es evidente que la página de Radio 3 con sus blogs no es tu sitio.
Dolores Rodríguez dijo
Precioso este programa, me encanta.
Deimos dijo
Francamente ciesta reconocer en la imagen con las barricadas de coches el glamroso París de hoy. Parece que las revoluciones son copiadas, recuerdamos las vividas bajo el fuego en los suburbios hace un lustro.
Marc dijo
Hola amigos,
A mi tampoco es que me guste demasiado J. Hallyday pero esta canción no estaba demasiado mal. Lo tenemos que poner de vez en cuando por aquello del aspecto representativo en general. No solo vamos a programar a los que nos gustan ¿no?
En cuanto al Paris glamouroso, a mi me parece que incluso los lanzamientos de adoquines lo eran. ¡Qué raro que hayan asfaltado casi todo Paris!¡Ah, si! Creo que es por el ruido de los coches al retumbar sobre ellos...
Hydra dijo
Hola, Marc.
El comentario sobre Hallyday era para "picar" un poco... ;-)
Por supuesto, si se trata de un programa conceptual o sobre una lista de éxitos de una determinada época, no sería profesional escoger sólo los temas que gustan. Hay que prescindir de prejuicios, y abrir mente y orejas a todos los estilos para poder opinar y criticar.
Hablando del 68 y de revoluciones... creo que nuestra anestesia crónica está llegando a su fin y empiezan a notarse temblores de insurrección, por mucho asfalto que quieran echarnos encima. Espero que El Hexágono sobreviva al verano y a la nueva dirección de la cadena. ¿Seguiréis ahí?
Marc dijo
Temblores de insurrección o "vientos de guerra", sí. En cuanto a nosotros, todavía no sabemos nada, ni para bien ni para mal.