Nueva escena belga
viernes 5.oct.2012 por Paco Bermúdez 4 Comentarios
Esta semana en El Hexágono hacemos un repaso por algunos de los grupos o solistas que conforman lo que podríamos considerar la nueva escena musical belga. No pretendemos hacer un estudio exhaustivo sino un acercamiento a algunos de esos artistas. Comenzamos en la capital de Bélgica, y de la comunidad europea, de la mano de Marie Warnant.
Seguimos con un grupo en el que confluyen distintas raíces. Su líder Marc Pinilla nació en Bélgica pero por sus venas corre sangre italiana y española. Le acompañan dos hermanos y un primo que proceden de Madagascar. Y para colmo, se llaman Suarez. Esta es la canción que da título a su segundo álbum, "L'indécideur", considerado mejor álbum del año 2011 en su país.
Fabienne Demal, conocida artísticamente como Axelle Red, es de origen flamenco, sin embargo, suele cantar en francés, si bien tiene discos en inglés y en español. Este es el primer single de su último trabajo discográfico "Un coeur comme le mien".
Benjamin Schoos es un artista multidisciplinar que durante años se ha ocultado bajo el seudónimo Miam Monster Miam. Este año ha publicado un disco con su verdadero nombre, "China man vs China girl" en el que nos encontramos con esta canción, "Je ne vois que vous", en la que le acompaña Laetitia Sadier.
Escucharemos esta misma canción en la versión de una jovencita llamada Mademoiselle Nineteen, Juliette Wathieu, que también ha publicado este año su primer disco. Y otro primer álbum es el del grupo Le Yéti, "L'animal en moi", una de las formaciones surgidas del mítico Melon Galia, un grupo de trayectoria muy corta pero muy importante como semilla de la nueva escena musical belga. Esta es la canción que escucharemos en El Hexágono de Le Yéti, pero en versión acústica.
Otro de los grupos nacidos de esa gran semilla que fue Melon Galia es Mièle, y ésta una de las canciones de su segundo álbum, "Le jour et la nuit".
Été 67 son de Lieja y ya han sonado unas cuantas veces en El Hexágono, como ya saben nuestros seguidores. A la espera de que publiquen su tercer larga duración nos quedamos con un tema del primero, "Dis-moi encore".
Terminaremos con el belga (vivo) que quizás más se haya escuchado en los últimos años fuera de su país. Nos referimos a Stromae que con su canción "Alors on danse" ha llegado a multitud de países de varios continentes. Aquí ponemos una versión sin imágenes, pero traducida al español, y en la radio la versión semi-oculta que aparece en el álbum en forma de bonus track.
Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico elhexagono@rtve.es, y en Twitter, @ElHexagonoR3
Opaco dijo
Juraría que "Stromae" la primera imagen del post es Obama de jovencito. Conozco Bélgica, viví allí una temporada de rehabilitación en "Le Patriarche" Un pueblito cerca de Mons de allí pasé a Francia.
Hydra dijo
"Le plat pays"... una región tan pequeña como culturalmente rica (y complicada en lo político-demográfico).
http://www.youtube.com/watch?v=zqvynHRLrdQ
Un programa muy interesante, merci!
Bises et chocolats -belges-,
Alberto dijo
J'aime beaucoup les nouveaux chanteurs et chanteuses belges!
Eyes dijo
Estoy convencida de que Stromae, es Obama. Lo que me lleva a pensar que hacia en el panorama musical Bélgica. Mucho misterio rodea al sonriente hoy presidente de los USA. Incluso cuando todos le aclamaban a mi me generaba muchas suspicacias, que siguen y en aumento.
http://www.youtube.com/watch?v=P9kH3gs94Lo&feature=related
Lacrimosa - Alles Lüge