« Léo Ferré | Portada del Blog | De dragones y ciervos voladores »

Retro Ye-Ye

    viernes 8.nov.2013    por Paco Bermúdez    3 Comentarios

Mes-annees-60-01

Esta semana nos retrotraemos a la década de los 60 del siglo pasado y recordamos algunas de las canciones que sonaban en esa época gloriosa de la música ye-ye.  Un movimiento que nació en Francia en torno a un programa de radio llamado Salut les copains, que posteriormente también sería el nombre de una revista musical.  De la radio y del magazine saldrían muchas de esas figuras que serían aclamadas por cientos de miles de jóvenes en Francia y en otros países.  Chicos y, sobre todo, chicas muy jóvenes, lolitas, que cantaban ingénuamente composiciones de Serge Gainsbourg, por ejemplo.  Y de los ye-yes, precisamente, habla esta canción de Gainsbourg, "Chez les ye ye". El que baila al fondo, en el vídeo, es el actor Jean-Pierre Cassel.

 

 

Años después, en 2008, Julien Doré rinde homenaje a Gainsbourg, y a este vídeo, en una recreación del mismo para ilustrar su canción "Les limites". Realmente se trata de una serie de vídeos similares sobre la misma canción y variando los elementos.  El trabajo fue recompensado con una Victoire de la Musique al Mejor Vídeo-clip.  En la entrada que le dedicamos a Julien Doré en nuestro blog hermano, Nuestros vecinos del Norte, podéis ver todos los clips. 

  

 

France Gall grabó su primer single con 15 años y ganó el Festival de Eurovisión con 17.  Representaba a Luxemburgo con una canción de Gainsbourg titulada "Poupée de cire, poupée de son" y fue un gran éxito en todo el mundo, llegando a grabarla incluso en japonés. Gainsbourg escribiría para ella un buen número de canciones, como ésta: "Baby Pop", que rápidamente se colocaban en los primeros puestos de ventas.

 

 

Otra de las chicas ye-ye más populares era Sheila, que tenía enamorados a miles de francesitos de la época.  Aquí la tenéis, con su pelucón, en este divertido vídeo, silbando y bailando con sus colegas, "Le Sifflet des Copains".

 

 

Y este otro vídeo nos sirve para comprobar que Françoise Hardy siempre fue diferente, escribía sus propias canciones y tenía estilazo desde jovencita. "Je Suis D'Accord".

 

 

En este Hexágono también nos ocuparemos de intérpretes más actuales pero fascinadas por la época de los 60: Brigitte, Mademoiselle Nineteen, Lady Palavas, o Lio, que nació a finales de los 60 pero tuvo unos comienzos similares a muchas de las chicas ye-ye.  Igualmente recordaremos a otras chicas ye-ye que no se hicieron tan famosas porque su trayectoria fue muy breve.  Es el caso de Jocelyne, cuya carrera se vio truncada por un accidente de moto.

 

 

Y entre las más populares, Sylvie Vartan y su pareja durante años, Johnny Halliday, con el que contrajo matrimonio en plena efervescencia de la música ye-ye (1965), convirtiéndose en la pareja más famosa de Francia, los más guapos del baile. "La plus belle pour aller danser".

 

 

Brigitte Bardot fue otra de las chicas de Serge Gainsbourg, con ella compartió sus días y sus canciones, como ésta: "L'appareil à sous".

 

 

Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico [email protected], y en Twitter, @ElHexagonoR3

 

Salut les copains

Paco Bermúdez    8.nov.2013 15:34    

3 Comentarios

Bonsoir, les copains!

Me ha gustado mucho el programa: una hora de música maravillosa. Esta época yeyé daría como mínimo para dos o tres horas más de Hexágono, con sus lolitas y sus lolitos (ahí lo dejo caer...). ;-)

Sugerencia de lectura para acompañar la (re)escucha de las canciones de hoy: un artículo que escribió Diego A. Manrique sobre el fenómeno 'Salut les copains' en su blog de "El País" el pasado 7 de septiembre de 2013: "Eran la pareja perfecta: Sylvie y Johnny"
http://blogs.elpais.com/planeta-manrique/2013/09/eran-la-pareja-perfecta-sylvie-y-johnny.html

Gros bisous!
H.

sábado 9 nov 2013, 22:53

Bonsoir, Hydra

Sí, a los chicos les hemos dejado un poco al margen pero es que las chicas marcaron estilo ;-)

Y gracias por el artículo del maestro Manrique, a él debemos y debéis nuestra existencia hexagonal. Y fíjate, hemos elegido la misma foto para la cabecera (te juro que no había visto antes el artículo).

Un beso.
Paco B.

domingo 10 nov 2013, 02:13

http://www.youtube.com/watch?v=jR3WTRDV1bA
http://www.youtube.com/watch?v=8UCnM-PiFwM
...tanks you very much... X)
http://www.youtube.com/watch?v=pgQBlPgdzY0

Mareaditos con las hierbas de Asia...yeye...o no?! ;D
http://www.youtube.com/watch?v=wE5w36p3sow
http://www.youtube.com/watch?v=QilC_A_2_eo

Sin llaves ...;)
http://www.youtube.com/watch?v=HT9m0pX-2z4


...¿a que todo esto es mÜy absurdo?... e demasiado, ¿a que chi? ... lo sabes! :)

....en el fondo del mar hay caracolas, un hexagono cübico y una esfera de cristal que cumple todos TÜS sueños y deseos.

A la sombra de una palmera...vamos alla,,mmm¿donde esta?... :D !EA!

http://www.youtube.com/watch?v=rKAkK8Jhn-Q


http://blogs.elpais.com/vientos-de-brasil/2013/01/paulo-coelho-responde-a-este-blog-.html

http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/paulo-coelho/20130811/cuento-hecho-reflexion-5965.html


El cuento
El yogui Raman era un verdadero maestro en el arte del arco y la flecha. Cierta mañana invitó a su discípulo más querido a presenciar una demostración de su talento. El discípulo ya había visto aquello más de cien veces, pero de todas formas obedeció a su maestro.
Se dirigieron al bosque que había junto al monasterio. Al llegar frente a un viejo roble, Raman tomó una de las flores que llevaba en el collar y la puso en una de las ramas del árbol.
A continuación abrió su alforja y extrajo tres objetos: un magnífico arco de madera preciosa, una flecha y un pañuelo blanco con bordados de color lila.
El yogui entonces se situó a cien pasos del árbol, se volvió hacia su blanco y le pidió al discípulo que le vendase los ojos con el pañuelo.
El discípulo hizo lo que el maestro le había ordenado.
-¿Cuántas veces me has visto practicar el noble y antiguo deporte del arco y la flecha? -preguntó.
-Cada día respondió el discípulo. Y siempre lo vi acertar la rosa a una distancia de trescientos pasos.
Con los ojos tapados por el pañuelo, el yogui Raman afianzó los pies en el suelo, tensó el arco con toda su energía y, apuntando hacia la rosa colocada en una de las ramas del roble, disparó.
La flecha cortó el aire, provocando un silbido agudo, pero sin dar en el árbol, fallando por una distancia vergonzosa.
-¿Le he dado? -preguntó el yogui Raman, quitándose el pañuelo que le cubría los ojos.
-No. Ha fallado el tiro, y por bastante -respondió el discípulo-. Yo pensaba que iba a mostrarme el poder del pensamiento y su capacidad para hacer magia.
Te voy a dar la lección más importante sobre el poder del pensamiento respondió Raman. Cuando quieras una cosa, concéntrate solo en ella: nadie jamás será capaz de dar en un blanco que no consigue ver.

http://www.youtube.com/watch?v=wDEReslFrM4

:)

lunes 11 nov 2013, 19:40

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios