Nacer y morir
viernes 27.jun.2014 por Marc Gasca 2 Comentarios
Dedicamos este hexágono al perpetuo ciclo de la vida y la muerte. Ya sabéis, a las 21h empieza el hexágono en radio 3 y a las 22h fallece... pero tan solo para renacer de sus cenizas cual un Ouroboros cósmico una semana después.No es pues de extrañar que nos centremos en esta prueba de Sísifo o en renacer del ave fénix para este hexágono que - permitidnos la divagación - no es más que un círculo sin principio ni fin... pero con ángulos.
Bueno. El caso es que empezaremos, o naceremos, con una cantante que falleció tal día como este, Germaine Montero ( y sí. Las fuentes son algo contradictorias con margen de un día más o menos). Y para no enturbiar el fallecimiento por hoy del hexágono, moriremos recordando el feliz nacimiento de Cali tal día como hoy.
Ya veis. Unos mueren, pero solo para dar paso a otros que nacen. El eterno ciclo de la vida, del yin y del yang.Pero las canciones que sonarán en nuestro programa serán algo más concretas y menos espirituales de lo que está sugiriendo esta entradilla.
Tendremos 'incontournablement' a Brassens tanto para la fase de nacimiento (La ballade des gens qui sont nés quelque part) como para la de la muerte (mourir pour des idées). Pero también estará Moustaki (que no falleció en mayo pasado como decimos en el programa sino en el de hace un año. Lapsus liguae) y Joe Dassin.
También estará - y me pone los pelos de punta - Dalida cantando precisamente al modo en el que le gustaría morir, en este caso sobre el escenario. Y también Barbara nos hablará de la forma de morir.
Afortunadamente tendremos algo de alegría con Helena Noguerra nacida en la naturaleza, Marie-Chantal Toupin que nos hablará de nacer y sobre todo, la locura del genio multi plataformas que fue Boby Lapointe.
Sé que los oyentes del hexágono tenéis más interés por los cantantes franceses que por estas curiosidades pero a mí me fascinan aquellos que fueron capaces de compaginar la imagen-etiqueta - que todos tenemos y por la que nos conocen en sociedad - con otras vidas, otras imágenes etiquetas en realidad pero de la que cada círculo de conocidos sólo conoce esa faceta.
Por eso - y aunque ya lo haya esbozado en algún hexágono anterior - me gusta este Boby Lapointe. Su etiqueta principal lo define como un cantante bufo bastante ocurrente pero algo loco y discordante. Pero es que Boby Lapointe había sido de niño algo así como un inventor de cacharros voladores con los que se pegó más de un trastazo sin importarle lo más mínimo.
Era bueno en matemáticas y un brillante alumno al decir de sus profesores.
Y lo que más me impresiona es que inventó un método de cálculo binario en los albores de la computación. Y para colmo, no se contentó con que fuera un método riguroso y absolutamente útil sino que lo hizo de manera poética, divertida y original.
El método se llamaba sistema binario Bibi basándose en su propio nombre Boby y por el hecho de que se trataba de binario en base 16, esto es: dos veces bi-binario... Bibi para abreviar. De este sistema bibi se derivarían meta aplicaciones de lo más sorprendentes: la poesía y el grafismo estocásticos, la codificación de los colores, la música aleatoria o el simbolismo arquitectural. Todo esto podría hacer palidecer incluso la patafísica de Boris Vian.
Os dejo la tabla y las dieciséis combinaciones de su sistema binario con las sílabas correspondientes y su reflejo binario clásico.
Pero resumiendo, digamos que 2000 (decimal) sería 7D0 en hexadecimal y BIDAHO en base Bibi. ¿A qué es bonito?
Un gran abrazo y 'grosses bises'.
Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts
Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/
El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml
Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/
Los twits al @elhexagonor3
La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)
Hydra dijo
Es interesante conocer algo de la vida extra-musical de los visitantes de El Hexágono, claro que sí. Se entiende, de todas formas, que durante la emisión del programa no haya tiempo para extenderse sobre esos aspectos (excepto, quizás, en los programas monográficos consagrados a un artista concreto).
Aquí va una sugerencia, un auténtico "coup de coeur": el grupo parisino Feu! Chatterton. Aún no tienen editado su primer disco (será para septiembre), pero estos chicos van sacando perlas como este tema, "Mort dans la pinède". Ah, ese pop-rock asimétrico, con aires de Gainsbourg, de Bashung, de poesía, de un negro romanticismo... Ya me callo.
Feu! Chatterton
http://www.youtube.com/watch?v=f4wq2qes1Oo
Gros bisous!
marc dijo
Muy buena pinta si señor. Se investigará.
Gracias una vez más.