« 14 de Julio, ¡Fiesta nacional! | Portada del Blog | La banda de Renaud y otras bandas »

Versiones

    viernes 25.jul.2014    por Paco Bermúdez    7 Comentarios

Amandine bourgeois

 

 Esta semana en El Hexágono os proponemos una sucesión de versiones, en su mayoría clásicos de la chanson française, interpretados por voces de nuestro tiempo y nuestro siglo.  Es el caso de Amandine Bourgeois que ha publicado hace unas cuantas semanas un nuevo trabajo titulado "Au masculin" e integrado por canciones creadas por, o para, hombres y popularizadas por ellos.  Claude Nougaro, Johnny Hallyday, Serge Gainsbourg, Michael Polnareff... son algunos de los interpretes versionados por Amandine en su último álbum. También figura una versión de "Alors on danse" de Stromae que ya os presentamos en junio.  Si queréis saber cuáles son las elegidas para el programa de esta semana tendréis que estar atentos a El Hexágono, mañana a las 21 horas en Radio 3.

En la reedición para coleccionistas del último disco de Zaz, "Recto verso", podréis encontrar otra versión, ésta, sin embargo, interpretada por una mujer.  Se trata de uno de los temas más populares de Edith Piaf: "La vie en rose".  

 

 

En 2007 Florent Pagny publicó un disco conformado integramente por temas escritos e interpretados por Jacques Brel. Se titula "Pagny chante Brel" y esta es una de las canciones seleccionadas, por Pagny y por nosotros, "La chanson de Jacky".  Y atentos al vídeo, un gran trabajo de animación.

 

 

Del nuevo proyecto de Kaddour Hadadi (HK el les Saltimbanks), "HK et les Déserteurs", ya os hemos hablado más de una vez en El Hexágono.  Se trata de una recreación de viejos, y no tan viejos, temas de la canción francesa dándoles una sonoridad chaabï, al ser interpretados por músicos e instrumentos de procedencia magrebí, como el mismo HK que, aunque nació en Francia, tiene sus orígenes en Argelia.  Esta es una de las canciones más actuales de las que conforman el disco, se trata de "Demain Demain", que originalmente interpretaron Fabulous Trobadors.

 

 

Entre los clásicos de la canción francesa hemos colado este tema, "Besame Mucho", que es una de las canciones más versionadas en el ámbito hispano.  Sin embargo, tiene su sitio en El Hexágono porque, salvo el estribillo, está interpretada en francés por el grupo belga Suarez, que la ha incluido en su último trabajo "En équilibre", publicado este mismo año.

 

 

En el último disco de Alessia Desogus, que nació en Italia pero vive en Granada, también nos encontramos con versiones interpretadas en inglés, español y francés.  El disco se llama "Casi en blanco y negro" y esta es su contribución a la causa francesa: "J'ai deux amours".

 

 

Por último un grupo de rock del que os hemos hablado no hace mucho en El Hexágono porque también han publicado un nuevo disco este año, "Ecran Total", que consta de canciones originales, sin embargo, Mustang, que es el grupo al que me refiero, publicaron en 2012 un EP integrado por versiones. Se titula "Mustang reprend" y en él retoman, entre otros, temas de Alain Bashung, Serge Gainsbourg o Georges Brassens, que es a quien pertenece este  "Je me suis fait tout petit".

 

 

Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico elhexagono@rtve.es, y en Twitter, @ElHexagonoR3

 

Paco Bermúdez   25.jul.2014 13:37    

7 Comentarios

Bonjour, les amis!

A la espera de escuchar el programa esta noche (¡al fin vuelve a sonar El Hexágono!), me he puesto a cotillear entre los vídeos y... Paco, es cierto que el vídeo de "La chanson de Jacky" es fantástico, una maravilla de animación y colores. Gracias por descubrírnoslo.

Hablando de esa misma estupenda canción, "La chanson de Jacky" de Brel, resulta que tiene muchas versiones, sobre todo en inglés. Tantas, que incluso existe una entrada en la wikipedia (inglesa) dedicada al tema en cuestión:
http://en.wikipedia.org/wiki/Jacky_%28song%29

Aquí les dejo un vídeo de la versión de Scott Walker de la que hablan en el artículo:
http://www.youtube.com/watch?v=XBkK3RhN73g (1968)

Gros bisous et... à ce soir!

sábado 26 jul 2014, 09:51

Como no he sido aún lo suficientemente pesada, vuelvo a escribir y dejo por aquí otra versión, descubierta este mismo mes:

El original es “Photos Souvenirs”, precioso tema de William Sheller (1975):
http://www.youtube.com/watch?v=ws1V8c5gGqw

La versión es de Christine and The Queens (EP “Nuit 17 à 52”, 2013). El vídeo es de una actuación en directo este año:
http://www.youtube.com/watch?v=B3oFNakfVF8

Bises et chansons!

sábado 26 jul 2014, 21:45

Esperando Playlist. ¡Que paso de las uñas a los muñones, a ver si metiendo presión! ;))
Tic tac, tic tac ...

sábado 26 jul 2014, 22:39

Muchas gracias por tus aportaciones tan certeras, Hydra. No sé porqué pero la interpretación de Scott Walker me recuerda a nuestro Raphael ;-)

Yuli, la relación de canciones que han sonado en cado programa siempre puedes encontrarla en los podcast: http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-hexagono/hexagono-versiones-26-07-14/2683476/

domingo 27 jul 2014, 04:25

¡Paco o Marc o encargados de los podcast a la carta! ¡Sigue sin aparecer el del 14 de julio ... y yo sin brindar bajo el lema: "buvons le vin de la barrique... et vive la république!" ¡Y como Yuli meto presión.... tic, tac, tic, tac.... Biquiños

domingo 27 jul 2014, 16:41

Mónica, es que finalmente el programa sobre el 14 de julio no existió porque Radio 3 retransmitió el Cruïlla Festival y no tuvimos programa. Lo siento.
Un beso.

domingo 27 jul 2014, 17:23

Merci Paco! Espero que lo paséis algún día y aunque no sea 14 juillet, "sin embargo suene". Bises.

domingo 27 jul 2014, 23:23

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios