« Séptima temporada | Portada del Blog | Muñecas y muñecos »

Los puentes de Paris

    viernes 19.sep.2014    por Marc Gasca    2 Comentarios

4123_1
En este hexágono paseamos por los puentes de Paris, a orillas del Sena. Veremos (o escucharemos) la Torre Eiffel y, en definitiva, intentaremos reproducir el ambiente, ya sabéis, ese tufillo estupendo que tiene la ciudad de la luz.

Seine-et-ponts-de-paris-photo-telechargement-254-gr

Y para ello acudiremos al puente Mirabeau, el de Austerlitz y el Pont Marie. Comentaremos algunas características generales y particulares de los puentes. El hecho de que cruzarlos se convierte en realidad en todo un símbolo de cambio. ¿Qué encontramos tras el puente? ¿Qué puente encontramos al fin del viaje? No en vano Pontos era el hijo de la Tierra en la antigua mitología Griega. Gaïa lo había engendrado con Ouranos, el cielo estrellado. Así, la tierra y el firmamento dieron al mundo al pequeño Pontos, el mar. También se dice que el talante femenino de la mar, Thalassa, tuvo alguna que otra historia poco confesable con el ya adolescente Pontos y que de esta fugaz unión nacieron las distintas razas de peces en el mar. Quizás sea cierto lo que algunos autores dicen de Thalassa, y es que podría ser la personificación del mar mediterráneo. Esto explicaría muchas cosas, como que de la multiplicidad de los mares surge la explosión de biodiversidad que los hombres del s. XX empezarán a destruir.

Pontos+

Pero volviendo a nuestro cauce fluvial, entendemos ahora el porqué los puentes toman su nombre del Dios Griego del mar. Y es que por extensión, 'el puente', Pontos, es lo que los aguerridos marinos griegos cruzaban en cuanto se subían a sus barcos. Pontos se convertía de ese modo en 'el viaje en sí'. Un poco como el encontrar el Santo Grial deja de tener importancia para dejarle paso a la búsqueda en sí misma.

Y cruzar el Pontos es lo que intentamos hacer lo mejor posible en este corto viaje del Hexágono.

Lo haremos de la mano de marinos tan poéticos como Henri Tachan, Cora Vaucaire, Serge Reggiani o Juliette Gréco, cuyo apellido nos reúne con las convergencias o causalidades de lo escrito anteriormente.

También hablaremos de nuestro Pontos particular, el Sena, que rodea la tierra entera. Hablaremos de puentes de madera y de la desesperación de la reina de Paris (otro nombre griego cual el amante de la Bella Helena), la Torre Eiffel.

Que lo disfrutemos todos juntos.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   19.sep.2014 16:04    

2 Comentarios

Un programa (y el texto complementario del blog) bellísimo, delicioso... Merci!

Esta vez lo escuché en diferido, en podcast de madrugada. Y no estuvo nada mal: cerrando los ojos era casi como estar asomada al Pont des Arts, viendo y oyendo fluir el Sena... [suspiro] ;-)

Gros bisous,
H.

BONUS TRACK:
"Sous les ponts de Paris": una visión menos romántica y mucho más social del asunto, compuesta por J. Rodor y V. Scotto en 1914. Aquí interpretada por Lucienne Delyle en 1950:
http://www.youtube.com/watch?v=7SfkrvNVqMc

"(...) Sous les ponts de Paris, lorsque descend la nuit
Toutes sortes de gueux se faufilent en cachette
Ils sont heureux de trouver une couchette
Hôtel du courant d'air où l'on ne paie pas cher
L'parfum et l'eau c'est pas cher mon marquis (...)"

domingo 21 sep 2014, 12:45

Me encanta que lo aprecies. Te doy las gracias por ello.

Merci ma chère.

M

domingo 21 sep 2014, 23:26

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios