Villes de France
viernes 27.feb.2015 por Marc Gasca 6 Comentarios
Ya habíamos dedicado un hexágono a las ciudades en general, véase sino en el podcast del 27 de agosto de 2011. Pero esta vez se lo dedicamos a las quince ciudades de Francia más importantes demográficamente. La mayor es evidentemente Paris con 2,2 millones de habitantes y llegaremos hasta la decimoquinta que es Toulon que contaba con menos de doscientos mil habitantes en el último censo que nos consta, el de 2009.
Por lo tanto, quince canciones para quince ciudades.
Como veis en este mapa de Francia, hemos resaltado las ciudades de las que vamos a hablar y se comprueba que abarcan prácticamente todas las direcciones geográficas del hexágono.
Aunque con algunas disensiones según las fuentes, estas son las cifras de población de las ciudades de Francia:
Lo primero que llama la atención es la diferencia entre la primera, Paris y la segunda, Marsella, que tiene bastante menos de la mitad de habitantes. Es bien sabido que Francia es un país muy centralizado en su capital y que es donde se cuece prácticamente todo política y socialmente.
Pero está claro que este enfoque tan parisino no debe hacernos perder de vista la riqueza cultural del resto del país. ¿Qué decir sino de la pujanza intelectual de Nantes en estos últimos años? ¿O del profundo carácter histórico-cultural de las ciudades sureñas como Marsella, Montpelliers, Niza o Lyon? ¿Y las maravillas paisajísticas de la Alsaciana Estrasburgo, en el bajo Rin, patrimonio Unesco de la Humanidad desde 1988?
Debo decir que incluso Le Havre, una ciudad totalmente reconstruida después de la segunda guerra mundial, tiene un encanto especial, sin duda debido a su lugar en el mapa. Por cierto que también en 2005, la Unesco inscribió el Centro reconstruido de El Havre en el Patrimonio Mundial de la Humanidad, dando la bienvenida a la "explotación novedosa del potencial del hormigón". Os recomiendo encarecidamente que - si tenéis ocasión - os paseéis por su moderno puerto (el segundo de Francia) que además, tiene el interés añadido de ser la mismísima desembocadura del Río Sena.
Para adornar este programa hemos acudido a un grupo fugaz (por prematuramente extinto) que se llamó Le Clandestin. Nos vino bien porque cantan dos canciones distintas titulas Paris-Strasbourg, una, y Strasbourg-Paris, la otra. ¡Perfecto para ir y venir en este hexágono de una ciudad a otra!
¿Y qué decir de los Tolosanos Fabulous Trobadors, los trovadores fabulosos para cantarnos acerca de su ciudad? Toulouse est Sarrazine - Toulouse es saracena. Los Fabulous Trobadors son magos de la rápida, ágil y ocurrente dicción francesa, así que preparaos y estad atentos. Ejercen con naturalidad lo que en aquella zona llaman 'Tençon', esto es 'tensión', la tensión de los duelos de palabras improvisados que existen desde el Medievo y que ahora parecen tan modernos actualizados al rap o el hip-hop.
Confieso que como no encontré una canción específica sobre Rennes, acudí a un concierto que Noir désir dio allí en 1998, una pequeña trampa apoyada por una musiquilla introductoria que sí es de Rennes, una Pastourelle de Rennes (Pastoral de Rennes, una música popular del lugar).
Otro tanto os confieso sobre la ciudad de Lille. Ahí recurrí a l'île du dédain - la isla del desprecio - de Alain Souchon.
Pero vaya, el caso es que - como siempre - mis leitmotivs son un pretexto para que podamos escuchar la mejor música posible, de la nuestra, la francesa.
Espero que os guste.
Un gran abrazo y 'grosses bises'.
Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts
Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/
El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml
Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/
Los twits al @elhexagonor3
La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)
Hydra dijo
Un belle balade, merci!
Y ahora, actuando en contra de mis propios principios, sugiero una canción que, aunque me parece bastante cursi, se adapta perfectamente al guion del programa: habla de Marsella y está cantada por un marsellés.
"Marseille" - Patrick Fiori (del disco "Patrick Fiori.", 2002). Compuesta por Jacques Veneruso. Coros de P. Fiori, J. Veneruso, Jean-Jacques Goldman, Cyril Tarquiny.
https://www.youtube.com/watch?v=SaP-gCzJWf0
Gros bisous!
Hydra dijo
P.S.: ¿Qué ha pasado con la última canción, "À Toulon"? No se oyó en la emisión porque llegaron las señales horarias y pensaba que se escucharía en el podcast, pero tampoco... Ni siquiera está disponible en internet: quedará como una melodía fantasma de El Hexágono. ;-)
marc dijo
Gracias por la de P. Fiori. Tenía que elegir.
Y sí. Ya me di cuenta de que tampoco estaba en el podcast. Se ve que cuelgan allí lo que suena en emisión y no el archivo original.
En cuanto a fantasmas, creo que una de mis mayores frustraciones con esto del hexágono fue el trabajo que nadie percibió de mi hexágono del 11 de octubre pasado 2014. Ese día hubo una tormenta en toda España que se sobreescribió sobre radio 3. Ese día no pude escuchar el programa ni recibí ningún 'feedback' de nadie que lo hubiera hecho.
Así parece que es la vida :-)
Hydra dijo
Bonjour, Marc.
Lo de los podcasts es curioso, porque en otros programas de Radio 3 sí incluyen enteras las canciones que han sido cortadas por las señales horarias (por poner un ejemplo, ha pasado alguna vez con La Libélula, que sólo dispone de 30 minutos).
Cambiando de tema, acerca de los "feedbacks" inmediatos opino que tienen un poco de trampa y mucho sesgo, para bien y para mal: hay una cantidad considerable de oyentes que escucha los programas (en directo o en podcast) pero nunca manifiesta su opinión en las redes sociales. Y los que se manifiestan suelen ser seguidores convencidos que muy raramente harán crítica negativa (si acaso, sugerencias). Viene bien para la autoestima, pero no es un reflejo fiel de la realidad. Por otro lado están los gustos personales en cuanto a la temática del programa, las canciones elegidas, etc. Algunos programas gustan más que otros y nunca se puede agradar a todo el mundo.
Acerca del programa "olvidado" del 11 de octubre que mencionas ("Vers, vert, ver, verre et vair"), en mi caso estaba de vacaciones fuera de España y lo escuché en podcast con un considerable desfase horario.
Pero si consideras que merece ser reescuchado o "relanzado", ¡usa las redes sociales! Aunque no te gusten demasiado, puedes sacarles mucho partido. En Twitter, Facebook... puedes volver a sugerir el programa entero o enlazar vídeos de algunas de las canciones incluidas en él para interesar a la gente.
En fin, son mis opiniones (totalmente discutibles). Y ya me callo.
Bises!
marc dijo
¿A tí te gustó?
El programa olvidado digo.
Sin compromisos eh?
Hydra dijo
Bonsoir, Marc.
Para ser sincera, he tenido que reescuchar el programa no-olvidado y recordar el guion y las canciones. Y sí, me gustó "Vers, vert, ver, verre et vair". Entretenido, educativo y variado en lo musical. Claro que yo muchas veces soy poco objetiva, porque me gustan casi todos los hexágonos... ;-)
Bises!