« Mais... Mai | Portada del Blog | Estil... o style »

Perder y ganar

    viernes 22.may.2015    por Paco Bermúdez    2 Comentarios

Etre-pret-a-perdre

 

Este fin de semana va a ser rico en votaciones.  Toda Europa votando para elegir al mejor grupo o cantante en el Festival de Eurovisión, que tendrá lugar mientras se emite nuestro programa, esperamos que resistais la tentación y nos seais fieles. Y por otro lado, el domingo están las elecciones municipales y autonómicas, todo el mundo votando, unos con más ganas y otros con menos, y Léo Ferré cantando esta canción, "Ils ont voté".

 

 

Y después de tantas votaciones vienen los resultados y lo inevitable, unos ganan y otros pierden. Y a eso, realmente, queremos dedicar  El Hexágono de este sábado: a los ganadores y a los perdedores, a los que se esfuerzan por ganar y lo consiguen y a los que les toca perder, perder concursos, perder el amor, perder la cabeza o perder un paraguas, desde lo más transcendental hasta lo más simple. Y Oxmo Puccino nos da el título "Perdre et Gagner", una canción que formaba parte de un álbum que grabó junto a la banda de jazz The Jazzbastards y que se llama "Lipopette Bar".  Un disco inspirado y dedicado a Billie Holiday, ganadora en la música y perdedora en la vida.

 

 

Charles Aznavour, que acaba de publicar un nuevo trabajo, "Encores", y que vino hace unos días a Madrid para actuar y presentarlo grabó en 1961 esta canción  "J'ai perdu la téte", en la que dice que ha perdido la cabeza.

  

 

Aprovechamos para felicitar a Aznavour que justo este 22 de mayo cumple 91 años.  El año pasado, con 90, grabó una canción junto a Zaz para su nuevo disco sobre versiones dedicadas a París.  Y a Zaz también la escucharemos pero en una canción de su disco anterior, "Recto, verso", que trata sobre la pérdida de memoria y esa dura enfermedad llamada Alzheimer, "Si je perds"

 

 

En el lado de los ganadores tenemos a Frank Alamo que en 1964  triunfó en Francia con esta canción, "Je me bats pour gagner", la versión en francés del popular tema de The Beatles "A hard day's night"

 

 

Sea como sea, tanto si ganamos como si perdemos, lo importante es no rendirse como decían HK et les Saltimbanks en esta canción "On lâche rien".  Un tema que formaba parte de su primer álbum "Citoyen du monde" y que se convirtió en una especie de himno en muchas marchas y manifestaciones reivindicativas. Aquí va un ejemplo, con subtitulos en castellano, para que no quepan dudas.

 

Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico elhexagono@rtve.es, y en Twitter, @ElHexagonoR3

 

Paco Bermúdez   22.may.2015 14:13    

2 Comentarios

Bonjour, les amis!

Vengo a confesar mi infidelidad: ayer no escuché El Hexágono en directo por culpa de Eurovisión (incontournable!). Pero les aseguro que el programa ha sonado estupendamente esta mañana en podcast, en el camino de ida y vuelta al colegio electoral.

Gracias, merci, mille mercis! por NO haber programado la canción de Lisa Angell ("N'oubliez pas", Eurovisión 2015). ¿Habrá un límite a esta tendencia eurovisiva hacia las baladas ñoñas cantadas por señoras que gritan mucho y/o por parejas lacrimógenas? (España incluida, bien-sûr!).
Una pena que Bélgica cantara en inglés: el de Loïc Nottet es un temazo que en francés no sonaría nada mal... Qu'en pensez-vous?

¿Y cómo quedaría un programa monográfico sobre la historia de Francia en Eurovisión? Centrado en sus buenos años (60-70-[80]), claro.

Bon, pour finir ce -trop- long commentaire, deux suggestions musicales pour gagnants et perdants:
- "Mistral gagnant" - Renaud (ou la belle version de Coeur de Pirate)
- "Tout ce qui était perdu" - Arthur H

Gros bisous!

domingo 24 may 2015, 14:04

Bonjour, H.

Estás más que perdonada por tu infidelidad ;-) Me temo que hubo muchos casos como el tuyo porque noté menos actividad que otras semanas.
Estoy de acuerdo con tu comentario sobre las baladas ñoñas, no me gustan nada. Este año no he seguido nada el festival pero, sinceramente, ni la canción de Lisa Angell ni la de Edurne me gustaban. Lo del programa sobre Eurovisión me da un poco de pereza pero podemos pensárnoslo de aquí al año que viene ;-)

De tus dos propuestas te diré que una de ellas la tenía prevista pero, al final, no me dio tiempo. No te diré cuál de ellas para no descubrir todos los secretos hexagonales, que ya conoces unos cuantos ;-)

Un beso.
Paco B.

lunes 25 may 2015, 19:04

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios