« Canciones del cambio | Portada del Blog | Noir »

La Java

    viernes 27.nov.2015    por Marc Gasca    2 Comentarios

J-7
francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

A pesar de que no parece muy claro el origen de esta palabra – la java – sus connotaciones están tan vinculadas a la ciudad de Paris que era inevitable dedicarle un hexágono más tarde o más temprano.

El caso es que según el Diccionario etimológico del francés, el Nuevo Diccionario etimológico e histórico y el Tesoro de la Lengua Francesa, esta palabra derivaría del nombre de la Isla de Java. Por el contrario, en el diccionario cultural en lengua francesa, 1922: “argot, hacer la java, bailar moviendo los hombros, origen desconocido”. Aquí no hay ninguna relación con la Isla de Java o con una supuesta corrupción de Auvernia de “ça va” (va bien) en “cha va” (como lo pronunciarían allí). La palabra se difundió popularmente con el sentido de “astucia” en los años treinta, la expresión “conocer la java” significaba entonces la actual “conocer la música” (connaitre la musique), es decir “saber de la vida”.

Sea como fuere, la java es un baile popular – muy parisino – que nació como reacción contra el formalismo del vals. Se trata de un vals muy rápido que se baila a pasitos cortos, muy agarraditos, con un movimiento típico del bajo vientre.

Histo_2
En su día la Java fue considerada altamente inmoral por los círculos más conservadores llegando a prohibirla en sus ámbitos. No ayudó el hecho de que, para empezar el baile, el bailarín coloca directamente sus manos sobre las nalgas de la bailarina, la cual agarra a su contrincante por el cuello.

Recordaréis que le dedicamos un hexágono al acordeón el pasado 7 de noviembre. Pues bien, este programa de hoy, dedicado a la java, se puede considerar como la segunda parte de aquél dado que la java está muy vinculada con el acordeón.

Lo podréis comprobar con todas y cada una de las canciones programadas con gran presencia del patafísico, escritor, cantante y músico de jazz surrealista, Boris Vian. Tampoco faltará el parisino ‘vrai de vrai’ Renaud Séchan que le dedicó desde sus principios más de una y más de dos javas como haremos constar hoy.

Esta versión no irá hoy pero vale la pena ver juntos a Zaz y Aznavour.

Esperamos que disfrutéis solos o junto a vuestra pareja de baile.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

 

Marc Gasca   27.nov.2015 15:01    

2 Comentarios

Merci, les amis.

Voici deux petites suggestions "javalistiques" (?):
- "La java javanaise" écrite et composée par Paolo Conte pour sa comédie musicale "Razmatazz" (2000): https://www.youtube.com/watch?v=Iw1GPjUaj94
- Une belle photo de Boris Vian et Juliette Gréco, (1949, via @AlexisKorner sur Twitter): https://pbs.twimg.com/media/CUaI2eyW4AAjkup.jpg

Gros bisous!

sábado 28 nov 2015, 22:16

Qu'ils étaient jeunes!

domingo 29 nov 2015, 08:58

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios