« Peine (pena, no peigne) | Portada del Blog | Doute… o duda »

Nouveautés

    viernes 4.mar.2016    por Paco Bermúdez    2 Comentarios

Wilson montand

Volvemos a dedicar El Hexágono de este sábado a las novedades discográficas que se han ido sucediendo a lo largo de la semana.  En unos casos se trata de discos que suenan por primera vez en el programa y en otros son la confirmación de avances que ya os habíamos ofrecido en ediciones anteriores.  Entre estos últimos están los últimos lanzamientos de Salvatore Adamo o Louise Attaque, que ya han sonado en El Hexágono y que ahora ya son una realidad en formato grande.  Como también lo es este disco homenaje (en la foto de arriba) que el actor Lambert Wilson ha dedicado al también actor y cantante Yves Montand, fallecido hace 25 años.

Otro homenaje es el que el grupo Lou Casa dedican a Barbara, en este caso en formato EP.  Se titula "À ce jour" y en él nos encontramos con canciones como la siguiente, "Sur la place", escrita e interpretada por Jacques Brel, pero que también formaba parte del repertorio de Barbara.

 

 

Y de una composición de un belga enlazamos con un grupo belga del que hasta hace unos días no teníamos noticias, se llama Dalton Telegramme y acaban de publicar su primer larga duración, "Sous la fourrure".  Esta es una de las canciones de que consta, "Notre route".

 

 

De la maliense Rokia Traoré ya sabemos desde hace tiempo y si no suena más en El Hexágono es porque no suele cantar en francés. Sin embargo, en su último álbum, "Né So", hay un par de temas interpretados en francés, así que es más que probable que al menos uno caiga este sábado.

 

Rokia-traore-ne-so-450x409_0

 

De Elsa Kopf también os hemos hablado unas cuantas veces en El Hexágono.  Ahora Elsa está ultimando lo que será su tercer opus que, si todo va bien, saldrá en junio.  Y para que todo vaya bien necesita la colaboración de todos, así que ha abierto  un crowdfunding para que todo el que pueda participe a cambio de esos regalitos que suelen llevar asociados este tipo de iniciativas.  Aquí os copio el enlace de la página en la que podéis colaborar: https://fr.ulule.com/elsa-kopf-2/

 

ElsaKopfInterview_650x300

 

Otra chica que suele auto-producirse sus trabajos es la franco-lituana GiedRé.  Su último álbum se titula "Lalala", pero no tiene nada que ver con la canción de Massiel, y está lleno de temas ácidos y provocadores, como suele ser habitual en ella.

 

GiedRé

 

Otro de los nuevos fichajes para El Hexágono de mañana es un rapero francés de origen español llamado Ridsa y que publica su tercer larga duración, "Tranquille", en este caso de muy larga duración, dado que contiene 26 canciones. Ridsa, cuyo nombre real es Maxence Boitez, tan solo lleva 3 ó 4 años en la escena musical pero, aparte del gran número de canciones que ya ha grabado, se ha convertido en todo un fenómeno en las redes, donde tiene miles de seguidores y cuyos vídeos tienen cientos de miles de visualizaciones, por no decir millones.

 

Ridsa-rappeur-ridsa-ridsa

 

Los chicos de La Maison Tellier nunca han gozado de tanto éxito, sin embargo, su último álbum, "Avalanche", que ha salido a finales de enero, ya cuenta con el favor de los críticos.  De hecho hay algunos que apuestan porque será uno de los más destacados del año.  Esta es una de sus canciones "Amazone".

 

 

Seguimos en contacto en Facebook, en nuestro correo electrónico [email protected], y en Twitter, @ElHexagonoR3

 

Paco Bermúdez    4.mar.2016 03:59    

2 Comentarios

Bonjour!

Merci beaucoup por la actualización musical. Ando últimamente en una fase un poco "retro" en cuanto a escucha y disfrute de música francesa y estas bocanadas de actualidad vienen muy bien.

Hablando de -grandes- artistas del pasado, me ha sorprendido que en el programa no se hiciera ninguna mención al 25 aniversario de la muerte de Serge Gainsbourg, conmemorado el pasado 2 de marzo.
En Francia, cómo no, dedicaron páginas, programas y jornadas enteras de radio a su memoria. Incluso (¡novedad!... con trampa) se ha publicado un nuevo disco recopilatorio con temas de sus "años londinenses" que incluye algunas versiones inéditas hasta ahora: "Gainsbourg London Paris 1963-1971" (Mercury Records, 26 febrero 2016).

Enlazo por aquí aquel estupendo Hexágono emitido el 22 de febrero de 2011 dedicado a Gainsbourg (se aproximaba entonces el 20 aniversario de su muerte):
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-hexagono/hexagono-serge-gainsbourg-27-02-11/1031234/

... Y aquel otro de enero 2010, también dedicado a Serge, a raíz del estreno de la película "Gainsbourg: Vie héroïque": http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-hexagono/hexagono-serge-gainsbourg-23-01-10/674625/

Gros bisous!

domingo 6 mar 2016, 09:14

Bonjour, H.

Lo de Gainsbourg digamos... ha sido... una especie de error de planificación. Es verdad que no lo mencionamos en el programa pero sí le recordamos en las redes el día del 25 aniversario y sugerimos enlaces a programas de Radio 3 dedicados a él, así como otro enlace a France Bleu que le tuvieron como protagonista toda la jornada. Es verdad que nos faltó alguna mención en el programa, pero sus herederos no creo que estén descontentos con El Hexágono porque son muchas las canciones compuestas por Gainsbourg que suenan en el programa habitualmente.

Merci. Bisous.
Paco B.

lunes 7 mar 2016, 05:24

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios