« Nous sommes Bruxelles | Portada del Blog | Tristesse »

Novedades de abril

    viernes 1.abr.2016    por Paco Bermúdez    5 Comentarios

Les yeux

 

Esta semana volvemos a ocuparnos de la actualidad musical francófona y lo haremos presentando algunos de los nuevos trabajos discográficos que se han ido publicando a lo largo de las últimas semanas.  Y entre esos nuevos discos merece la pena reseñar el de estos chicos de arriba, Les Yeus D' La Tête.  Se trata del tercer larga duración de esta banda que nació en París hace diez años y que transmiten frescura, energía y vitalidad al panorama francés, pero con letras comprometidas y cargadas de poesía y sentido del humor.  Esta es la canción que da título a su nuevo álbum, "Liberté cherie".

 

 

Y si hay un grupo comprometido en el panorama de la canción francesa actual ese es HK & Les Saltimbanks, los hermanos pequeños de Zebda, que ya han crecido y les han superado. El año pasado también publicaron su tercer álbum, "Rallumeurs d'étoiles" y hace unos días aparecía una nueva canción suya que no estaba en ese disco porque es un homenaje a las víctimas de los atentados que tuvieron lugar en París la noche del 13 de noviembre. Una canción que se titula "Ce soir nous irons au bal" y que aboga por la defensa y uso de nuestras libertades como mejor manera de hacer frente a los terroristas, bailar cantar, disfrutar de la vida contra los que nos quieren callados y pasivos ante el miedo y el terror. Y para que no quepan dudas la canción en el vídeo está interpretada en la lengua de signos.

 

 

Y de Kaddour Hadadi, líder de Hk & Les Saltimbanks, que es francés pero de raíces argelinas, y que comenzó su carrera musical en un grupo rap, a Leeroy, francés de origen marroquí, que se dio a conocer en otro grupo de rap, Saïan Supa Crew. Ahora Leeroy publica nuevo álbum en solitario, "Noir fluo", en el que también escuchamos las voces de Tété, Camélia Jordana o Féfé, que es quien le acompaña en este tema, "Personne".

 

 

En este Hexágono de novedades también dejaremos un apartado para los clásicos, todos ellos ya han pasado la barrera de los setenta, por cierto. Os presentaremos el anticipo del nuevo álbum de Michel Polnareff, aún sin fecha, el de Christophe, que se publica en los próximos días, y el de Enrico Macias, "Les clefs", ya en la calle.

 

Todo esto y mucho más este sábado en El Hexágono de Radio 3, a partir de las 21 horas.

 Seguimos en contacto en Facebook y en Twitter, @ElHexagonoR3

 

Paco Bermúdez    1.abr.2016 04:51    

5 Comentarios

Bonsoir, les amis!

Merci pour toutes ces nouvautés.
Debo confesar que estoy algo decepcionada con lo nuevo de Les Yeux d'la Tête (que suenan igual que otros grupos del mismo estilo) y de Polnareff. Aunque, por supuesto, lo justo es esperar a escuchar más canciones de sus respectivos discos para emitir una opinión bien fundada y comparar con sus trabajos anteriores.

Por cierto, "L'homme en rouge" de Polnareff es un anti-villancico que, si no me equivoco, se desveló en Francia en diciembre de 2015. Ese hombre de rojo decepcionante del que habla la canción es, claro, Papá Noel. El vídeo es este: https://www.youtube.com/watch?v=7C7GAbDcNvs

Gros bisous

sábado 2 abr 2016, 22:00

Nouveautés... ;-)

sábado 2 abr 2016, 22:02

Bueno. Más que anti-villancico es la denuncia del niño (que sin duda era Polna) al que Papá Noël no regalaba nada. Por extensión quizás, a todos los niños a los que no lleva nada.
Me gustaría saber si el niño del video es el que dibuja realmente las letras en el suelo porque si es así, lo hace muy bien.
Je sais que tu savais mais la réponse reste ici pour les autres possibles auditeurs.
Bises
Marc

domingo 3 abr 2016, 09:18

Bonjour, H.

Siento no coincidir, pero a mí me siguen gustando Les Yeux d' la Tête. Puede que se parezcan a otros grupos pero, en general, me suenan bien.

De Polnareff prefiero no opinar. Muchas gracias por tus aclaraciones.

Un beso.
Paco B.

lunes 4 abr 2016, 05:41

Bonsoir, Paco.

Sí, claro que Les Yeux d'la Tête siguen sonando bien.
Me refería a que me parecen poco originales en sus canciones (su canción, más bien; habrá que escuchar el resto del disco...). Cuando publicaron aquellos magníficos "Danser sur les toîts" (2008 ... introuvable!) y "Madones" (2012), su estilo sonaba nuevo, fresco, con unos ritmos poco transitados en la chanson. Luego hemos podido escuchar grupos similares. También puede ser que yo me hago mayor y estoy cada vez más gruñona... Oui, je crois que c'est ça! ;-)

Gros bisous!

sábado 9 abr 2016, 21:03

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios