« Tintin | Portada del Blog | L'espoir »

Âme

    viernes 10.jun.2016    por Marc Gasca    10 Comentarios

Spiritual-growing
Esta semana nos acercamos al corazón de los sentimientos humanos, al alma.
El alma es la expresión de lo que define a todos ser vivo, su esencia al margen de su manifestación física evidente. Y esto vale para los creyentes y los que saben. Por definición los creyentes, creen y no saben mientras que los que saben a los que se les suele llamar ateos no saben más que lo que saben y no saben lo que no saben. Esto que parece de Perogrullo tiene que plantearse así por la simple razón de que lo es, de Perogrullo. ¿Por qué sino los creyentes se llaman a sí mismos creyentes y no sabedores? Porque creen (y por definición de ‘creer’, no saben). Los ateos somos gente que simplemente habla de lo que sabe porque tiene datos palpables (y siempre discutibles – no lo discuto :-) y no se inventa historias aberrantes sobre la creación del universo o sobre la inmortalidad del alma. De esto último, nadie ha podido jamás mostrarme donde permanecía el alma de Napoléon (por ejemplo) y adonde han podido refugiarse los millares de seres humanos que han pasado por esta tan maltratada tierra. Y sobre todo, nunca imaginé ninguna razón para que el alma tuviera que ser inmortal. También es cierto que tampoco la hay para que no lo sea, e incluso para tan sólo exista. No. No hay ninguna razón para nada de todo lo que nos rodea y conforma nuestro universo.

Simplemente es.


Pero volviendo a nuestro tema de hoy, el alma, decía que, incluso para los ateos es un concepto muy útil para definir eso que somos íntimamente, lo que define nuestra forma de ser, nuestros sentimientos… nuestra alma. Y eso que la ciencia y los accidentes de carretera dejan muy claro que nuestra alma es completamente dependiente de la estructura físico-química de nuestro cerebro.


No nos olvidemos que ‘alma’ y ‘âme’ provienen de la bonita evocación del viento, el aire o el soplo en latín: anîma.

Tablea6

Pero después de estas disquisiciones que me he permitido ofreceros aquí (entre otras cosas para ver si alguien lee estas entradas del blog), os recuerdo que tan solo se trata de un pretexto para escuchar música de la buena.

Âme caline con un jovencísimo Polnareff de veintitrés años en 1967.

Así que empezamos con un poco de Ponarevolution con Âme caline, seguido de una Ton âme de Dalida (preciosa canción) acompañado de un muy religioso (a ver si me hago perdonar) Ami, âme amen de Gabriel Yacoub. La calidad no es óptima pero el documento es interesante.

Sazonaremos el todo con algo más moderno de Carmen Maria Vega (L’âme slave) y el muy clásico Léo Ferré.

Cruzaremos el charco con Linda Lemay y Natasha St-Pier para terminar con el clásico Claude Nougaro a modo de jazz. ¡Una maravilla!

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   10.jun.2016 14:17    

10 Comentarios

Vraiment génial...

viernes 10 jun 2016, 19:37

Merci ma chère.
Je vous embrasse très fort.

viernes 10 jun 2016, 23:58

Mais bien-sûr qu'on lit les textes et commentaires du blog! Et on y répond assez souvent! ;-)

Santiago Ramón y Cajal, escribiendo -y dibujando- sobre las neuronas de la corteza cerebral, las llamó mariposas del alma:
"(...) Como el entomólogo a la caza de mariposas de vistosos matices, mi atención perseguía, en el vergel de la sustancia gris, células de formas delicadas y elegantes, las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quien sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental."

Y para que esas mariposas se pongan a bailar.... "Oublie l'âme, l'âme!", por Dick Rivers (M. Bernard / A. Bashung, 1973): https://www.youtube.com/watch?v=dTPZSqyayiQ

Ah, l'Hexagone commence déjà avec Polnareff!

Gros bisous

sábado 11 jun 2016, 21:03

Muy bonito lo de Cajal.

domingo 12 jun 2016, 17:43

Oh, oui! ¡Hermosa cita!

lunes 13 jun 2016, 18:21

Hola pareja,
Quizás no es este el lugar para haceros una pregunta, pero ahi va.
Creo que hace unos años hicisteis algun programa sobre la "chansion française", donde salían los ya conocidos: Leo Ferré, Brassens, Aznavour, Hardy, Greco, Becaud, etc...
La pregunta es, ¿existe aun la chanson? hay cantantes actualmente que se les pueda encasillar en ese grupo? A mi solo se me ocurre Zaz.
Como decía la canción de Trenet que cantaba Dalidá, Que reste-t-il de la chanson.
Saluidos y muchas gracias por el programa

jueves 16 jun 2016, 20:16

Hombre Benito, yo creo que todavía son 'chanson' Albin de la Simone, Benjamin Biolay, Amandine Bourgeois, Camélia Jordana, Amélie-les-Crayons, Renaud (toujours debout), Arthur H, Charlélie Couture, Aznavour (encore), Claire Diterzi et Pelletier, Emily Loizeau, ... mira, solo decirte que tengo 1023 carpetas como otros tantos grupos o cantantes susceptibles de convertirse (si no lo han sido ya) en microespacios de nuestros vecinos del norte en radio 5. No quiero decir que todos ellos son 'chanson' clásica (de los clásicos que mencionas) pero sí que son los dignos herederos de la chanson 'evolucionada'.
Igual no estás de acuerdo pero eso es lo que me parece.
Un abrazo y gracias por darme que pensar.

viernes 17 jun 2016, 07:56

Guau, que mogollon!
De todos esos solo conozco a la Pelletier. En el fondo confiaba en una respuesta asi.
Muchas gracias. "Me los estudiare"

sábado 18 jun 2016, 10:21

La Pelletier?
Me refiero a la quebecois Claire Pelletier, no se si es la misma. Ah! Creo q a Renaud ya lo habeis puesto en el programa.
salud!

sábado 18 jun 2016, 10:26

Bueno, todos los hemos programado en algún momento. Y sí, me refería a Claire Pelletier. Pero esos nombres los puse completamente al azar. De verdad que hay cientos de ellos y no paramos de descubrir nuevos grupos día a día. La 'chanson' está más viva que nunca.
Además siguen los de siempre (Polnareff, Aznavour!!!...) y surgen nuevos continuamente.

sábado 18 jun 2016, 12:42

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

  • Âme 10 Comentarios Marc
  • Âme 10 Comentarios Benito
  • Âme 10 Comentarios Benito
  • Âme 10 Comentarios Marc
  • Âme 10 Comentarios Benito
  • Âme 10 Comentarios Mónica
  • Âme 10 Comentarios Marc
  • Âme 10 Comentarios Hydra
  • Âme 10 Comentarios Marc
  • Âme 10 Comentarios Carmen