« Âme | Portada del Blog | Italie »

L'espoir

    viernes 24.jun.2016    por Marc Gasca    5 Comentarios

0622
La esperanza es lo último que se pierde. Eso se dice por aquí.

L’espoir est la dernière chose qui meurt dicen nuestros amigos del norte.

Y es que perder y morir es al final un poco lo mismo. Morir es perderlo todo.

En francés, la etimología de esta palabra es muy curiosa puesto que se reúne con el verbo ‘espérer’ que tiene el mismo sentido que aquí nuestro ‘esperar’ en el sentido de desear, esperar algo.

Es decir, ‘espérer’ era lo mismo que ‘espoirer’ en 1155, fecha a partir de la que quedó el verbo espérer por un lado y la palabra espoir, esperanza, por otro. El verbo antiguo se conjugaba j’espoir, tu espoires, il espoire (en lugar de j’espère, tu espères, il espère) y esta dicotomía conceptual de ‘espoir’ y ‘esperance’ ha dejado su poso en la palabra actual.

Así, no es exactamente lo mismo ‘j’ai de l’espoir’ y ‘j’ai de l’espérance’, ambos ‘tengo esperanza’ pero con un matiz: l’espoir es la esperanza profunda de la vida y l’espérance es más bien lo que se espera de la vida en sí. Sé que divago nuevamente y que todo esto es de lo más discutible pero tenía interés en plasmarlo, más que nada para demostrar que a veces no es simple traducir de un idioma a otro simplemente por este tipo de sutilezas indescriptibles que sólo se entienden profundamente si uno ha leído y vivido el idioma en cuestión.

Conforme escribo estas líneas me acabo de dar cuenta de que no programé una canción que me gusta mucho sobre la esperanza, l’espérance folle de Guy Béart, que os adjunto aquí mismo para enmendar mi lapsus.

A Guy Béart, se le ha tachado de un poco ‘démodé’, que no ha resistido bien el paso de los años. Pues bien, yo lo reivindico y reivindico todo lo pasado de moda aunque resulte cursilón o rancio. Si tuvo tanto éxito en su día es que su poesía valía la pena y que somos nosotros los que hemos perdido algo al evolucionar. Quizás fuera ineluctable pero no nos da derecho a despreciarlo por el simple paso del tiempo. Cualquier historiador os dirá que no se puede juzgar las antiguas costumbres con los valores actuales. Hay que ‘contextualizar’. Y si lo hacéis, veréis que hay mucho más que recuperar de lo antiguo que descartar.

Además, ¡qué diablos!, Guy fue el que se enfrentó al (ya no tanto) enfant terrible de Serge Gainsbourg en la agria polémica de si la chanson era ‘art mineur’ frente a la pintura ‘art majeur’. Y es que quién se puede fiar de un apóstata neo pintor (sí, ya sé que siempre pintó) que quería colocar sus cuadros al personal.

Bueno, el caso es que en este hexágono hablamos de esperanza, no de política que al parecer no se puede, y – a fin de cuentas -, del futuro.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   24.jun.2016 14:56    

5 Comentarios

Bonsoir!

J'aurais traduit le proverbe "l' espoir fait vivre" (chanté aujourd'hui par B. Biolay) comme "de esperanza vive el hombre".

Mais on ne peut pas nier l'évidence: "qui attend, s'ennuie" (les espagnols, moins patients, disons "el que espera, desespera").

Gros bisous

sábado 25 jun 2016, 22:00

Mañana de sol y aire fresco. No desesperemos.
Georges Moustaki: Espérance (Nos enfants)
https://www.youtube.com/watch?v=l-MYVuOUEGI

domingo 26 jun 2016, 11:36

Merci, cher Marc.

En ce moment (après le désastreux 26J) pas trop d'espoir, presque aucune espérance... Que du désespoir! Mais ça passera, j'espère.

"Un monstre à Paris" - M (Matthieu Chedid): https://www.youtube.com/watch?v=shnx8HtebSc
(...) je cache mes espoirs
je les dissimule
j'ai bien trop peur
qu'ils ne s'envolent (...)

Gros bisous

lunes 27 jun 2016, 22:03

Muy acertadas ambas. No perdamos la esperanza que 'es pera' (es-poir(e):-)
Qué malo, ya lo sé.
Abrazos
M

martes 28 jun 2016, 16:52

Pido disculpas. En mi mensaje quería decir "Merci, chère Mónica" [por la canción de Moustaki]. No sé por qué se me metió en la cabeza que el comentario era de monsieur Gasca...

Bisous et... à toute à l'heure pour un voyage musical en Italie!

sábado 9 jul 2016, 20:35

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios