Se tiene pero no se es

    viernes 2.jun.2017    por Marc Gasca    4 Comentarios

5b59bb3d3ef56e4b41bb50280d2d3ae8
El tema de hoy son las enfermedades mentales. Un tema que nos ha sido sugerido por una buena oyente del programa al enviarnos una muy conveniente puntualización después de escuchar nuestro programa sobre Françoise Hardy del 25 de febrero pasado. Por cierto que os recordamos que todos nuestros programas quedan a vuestra disposición en los podcasts de Radio Nacional de España. Los encontráis muy fácilmente tecleando “podcast – el hexágono” en vuestro buscador habitual. Pero volviendo a la puntualización de nuestra amiga Ani, se refería a que habíamos comentado que Françoise Hardy tenía una hermana esquizofrénica, y nos reconvenía amablemente comentándonos que la esquizofrenia se tiene, no se es. Uno no es esquizofrénico sino que tiene esquizofrenia. La apreciación nos pareció muy acertada, y hasta tal punto que decidimos elaborar este hexágono en honor de los enfermos que tienen enfermedades mentales y que, tal como nos lo advierte Ani, no son enfermos mentales.

Ahora bien, como suelo plasmar en este blog alguna que otra curiosidad, me interesa bastante resaltar una analogía o una aproximación paralela sobre el cantante de la penúltima canción que escuchamos en este hexágono: Alain Kan.

Alain_Kan_Album
Al redactar el guion no pude menos que relacionar su misteriosa desaparición con la de Chris Conty, si bien teniendo en cuenta algunas diferencias:

Alain Kan desapareció en 14 de abril de 1990 después de descender las escaleras de la boca de metro de Rue de La Pompe en Paris.

Tout-recommence
Chris Conty, por otra parte, desapareció el 25 de octubre de 1981 en ‘una sobría boca de metro de Berlín’ sin especificar.

Y ya, antes de seguir adelante, debo recordar que lo de Chris Conty no es más que un cuento mientras que Alain Kan sí que desapareció tal y como lo contamos. De hecho, sus familiares hicieron una llamada de socorro en televisión dado que no se encontraba su cadáver y se sucedían las especulaciones acerca de esa desaparición: que si era suicidio, que si era asesinato sobre un fondo de pelea amorosa o tráfico de drogas.

Y lo de la virtualidad de la desaparición de Conty, que sepáis que podéis investigarla en la Wikipedia, que hay enlaces y referencias en apariencia muy serios. Es decir, que aunque inventada de toda pieza, su desaparición tiene todos los atributos de la realidad más exhaustiva.

Pero volviendo a la trayectoria vital de Alain Kan, fue de hecho bastante dramática de por sí. Nunca conoció a su padre y fue su padrastro el que le dio su apellido al casarse son su madre. Curiosamente, la hija de su padrastro llegó a casarse con el cantante Christophe con el que tendrían una hija Lucie. De esa manera Christophe se convertiría en una suerte de 'cuñastro' de Alain.

GAZOLINEphoto4
En el tercer álbum de Alain Kan aparece su nombre como Alain Z. Kan y más extrañamente todavía, su título era premonitoriamente ‘Whatever happened to Alain Z. Kan’, ‘sea lo que sea que le ocurriera a Alain Z. Kan’. La Z era al parecer la inicial de su padre biológico Ziza, del que Alain conoce su muerte al encontrarse por primera vez con su abuela materna, muy poco antes de desaparecer él mismo.

En fin, que ya veis que la realidad suele superar a la ficción, incluso la que creó el cantante Jean-Jacques Nyssen, amigo íntimo de Clarika, al elaborar con infinidad de detalles la falsa vida del tal Chris Conty que habría desaparecido en esa boca de metro berlinesa, eso sí, nueve años antes de que lo hiciera de verdad Alain Kan.

Esa era la duda que me corroía y por la que escribo esta entrada del blog. ¿Había inventado toda esta historia Nyssen basándose en la historia real de Kan, o Kan había sufrido en sus carnes la extrañísima historia inventada de Nyssen?

La respuesta ya veis, es que la realidad imitó la ficción que Nyssen se había inventado nueve años antes.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca    2.jun.2017 13:27    

Élection

    viernes 19.may.2017    por Marc Gasca    5 Comentarios

Faire-un-choix
En este hexágono hablamos de elecciones a la francesa, es decir ‘Election’, de elecciones y ‘Choix’, elecciones en el sentido de escoger.

La verdad sea dicha, el programa estaba previsto para ser emitido hace dos semanas, el día seis, es decir en vísperas de las elecciones francesas.

Empty-vote-bax
Como no pudo ser por imperativos del directo, hice un refrito de la emisión que sigue tratando sobre elecciones, sí, pero de un modo mucho más genérico, en el sentido de ‘lo que se elige’ y no específicamente al político de turno.

Si lo leéis en esa clave del leit-motiv truncado, quizás sea más entendible la estructura de este hexágono en particular.

De todas formas, me ha parecido bien mantenerlo tal cual porque las canciones que incluye están francamente bien y os serán de interés a pesar de su final restructuración.

Incluso he mantenido Résistance, la canción de Cali para despedir el programa aunque no tenga mucho que ver con las elecciones… ¿o si?

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   19.may.2017 15:07    

Poesías

    viernes 21.abr.2017    por Marc Gasca    7 Comentarios

Francis-lalanne-poacsie-franasaise-vol-3
Hoy le dedicamos el hexágono a los poetas y las poesías intentando variar lo más posible la selección.

Tendremos así versos de Apollinaire, Aragon, Baudelaire, Desnos, Du Bellay, Hugo, Charles d’Orléans, Antoine Pol, Richepin, Rimbaud e incluso Léo Ferré. Los que quedan en el tintero sin duda tendrán su oportunidad más adelante pero por ahora, en una hora de programa, es lo que podemos ofrecer.

También he intentado traducir lo más posible cada poesía del programa, situándola lo mejor que se podía en su contexto histórico o social. Cuando no era posible, al menos intenté ofrecer un resumen del texto aludido con el fin de que los no francófonos pudieran hacerse una idea del contenido poético. Esa en realidad era mi prioridad, dar a conocer la profundidad de la poesía francesa más conocida.

Poésie
En cuanto a mis traducciones, debo decir que también sacrifiqué la estética por la cuasi literalidad. Prefiero que el texto traducido en castellano pierda la estética original del texto francés (en rimas forzadas por ejemplo), pero que gane en reflejo del texto original. Para traducir poesía suele ser necesario cambiar profundamente el texto original si es que uno quiere que la traducción parezca poesía. Yo prefiero que el lector reinterprete mi traducción entendiendo el sentido original del sentimiento depositado por el autor en el poema original… aunque no quede muy estético.

Para ver de qué estoy hablando, os dejo a continuación la traducción que hice de Les passantes de Georges Brassens versus Antoine Pol y abajo os remito a una página donde está una traducción más limpia, aunque a mí me parece que menos fiel del original.

Quiero dedicar este poema

A todas aquellas mujeres que uno ama

En algunos instantes secretos,

A aquellas que apenas conocemos,

Que un destino diferente arrastra,

Y que no reencontramos jamás.

 

A aquella que vemos aparecer

Un segundo en su ventana

Y que, rápidamente, se desvanece,

Pero cuya esbelta silueta,

Es tan bella y etérea

Que uno se queda deslumbrado.

 

A aquella compañera de viaje,

Cuyos ojos, encantador paisaje,

Nos hacen sentir corto el camino.

Que somos el único, quizás en comprender,

Pero que sin embargo dejamos apearse,

Sin haber ni tan siquiera rozado la mano.

 

(La siguiente estrofa no está incluida en la canción)

A la fina y flexible bailarina

Que nos pareció triste y nerviosa,

En una noche de carnaval

Que quiso permanecer desconocida

Y que jamás reapareció

Danzando en otro baile.

 

A aquellas que ya están tomadas,

Y que viviendo horas grises,

Al lado de un ser demasiado diferente,

Os han, inútil locura,

Dejado entrever la melancolía

De un porvenir desesperante.

 

Queridas imágenes percibidas,

Esperanzas de un día decepcionante,

Estaréis en el olvido mañana.

A poco que llegue la felicidad,

No se suelen recordar

Los episodios del camino.

 

Pero si uno ha errado su vida,

Sueña con algo de envidia,

En toda esa felicidad atisbada.

En esos besos que no osamos tomar,

En los corazones que quizás nos esperan,

En los ojos que nunca volvimos a mirar.

 

Es entonces, en las tardes de lasitud,

Mientras poblamos nuestra soledad,

Con los fantasmas del recuerdo,

Lloramos los labios ausentes

De todas esas bellas pasantes,

Que no supimos retener.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   21.abr.2017 14:17    

Brel 88

    viernes 7.abr.2017    por Marc Gasca    1 Comentarios

Jacques-brel Hex

Hoy celebramos los ochenta y ocho años de Jacques Brel. Y es que tal día como hoy cumpliría justo esos ochenta y ocho años que a nosotros se nos antojan reales, tal es la esencia inmortal de Brel.

Para enmarcar adecuadamente la historia que os vamos a contar sobre este ilustre belga, empezaremos con su primera canción editada en vinilo (bueno, en pizarra de 78 rpm) titulada La Foire, en 1953, y terminaremos con una de sus canciones póstumas inéditas editadas en contra de su deseo explícito. Pero ya sabemos cómo son esas cosas y lo golosas que pueden resultar las ediciones de material inesperado para los herederos de los artistas difuntos. Pero el caso es que no vamos a quejarnos de poder escuchar nosotros también ese material tan deseado, aunque sea a costa de los deseos de Jacques Brel.

Al contrario de otras ocasiones, con cumpleaños de otros cantantes, no vamos a programar demasiadas versiones de las canciones de Brel. Y es que además de un excelente compositor, Brel es ante todo un extraordinario intérprete, por lo que echaríamos de menos sus canciones sin su propia voz. Haremos no obstante alguna pequeña digresión del lado de Ute Lemper acompañada por el grupo corso I Muvrini, los muflones, y la consagrada versión de Ces gens-là por Noir désir.

A resaltar al principio del programa la explicación de Brel acerca de su forma de componer. Hemos seleccionado partes de una entrevista en un documental televisivo de Jacques Pessis y Philippe Paymal para intentar profundizar sobre el hombre detrás del personaje mediático que fue Jacques Brel.

Y lo mencionamos en el programa pero sí que me gustaría resaltarlo aquí; ¡Cuánto nos habría aportado Brel durante todos estos años de haber podido celebrar en persona este feliz cumpleaños!

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca    7.abr.2017 13:28    

Bref, les soixantes-deux

    viernes 24.mar.2017    por Marc Gasca    3 Comentarios

Les années soixantes
Aquí tenemos la segunda entrega del Hexágono record de las 31 canciones del 4 de marzo pasado. Ya comentamos entonces que el producto derivado de esta exigencia de que las canciones fueran muy cortas para permitir que quepan más redundaba en que el contenido hexagonal se tornara muy, muy sesentero. Esta vez no podía ser menos y de hecho volveremos a escuchar a muchos de los cantantes o grupos de aquel Hexágono anterior. De ahí que éste lo hayamos bautizado ‘Bref, les soixantes-deux’ – en breve (por lo de la corta duración de sus canciones), el año sesenta y dos – no por tratarse de ese preciso año 62 sino por referirse a la década de los sesenta… segunda parte.

Johnny-dans-les-60s
Dicho esto, ya podéis preparaos a escuchar a estos grupos que ya os irán sonando como Les chats sauvages o les Dauphins o cantantes tan exóticos como Bob Azzam, Moustique o Cléo. Eso sí, también contamos con clásicos como la môme Piaf, Johnny Hallyday o Françoise Hardy.

ImgCache.php
A resaltar algunas figuras que nos suenan muy vagamente hoy en día como la cantautora ítalo-belga Patricia Carli (Rosetta Ardito en realidad) que, no solo se dedicó a cantar con mucho éxito en los años sesenta sino que compuso un sinfín de canciones famosas en las voces de otros intérpretes. Tenemos por ejemplo La tendresse (la ternura) o T’en souviens-tu Marie-Hélène (¿lo recuerdas María Elena?), unas magníficas canciónes que popularizó en su día Daniel Guichard o Comme tu dois avoir froid cantada por Dalida. Por cierto que Mireille Mathieu también le debe un buen número de canciones que cuajaron a la perfección con los sentimientos de los televidentes y radioyentes de esos prolíficos años sesenta.

 

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   24.mar.2017 14:17    

Bref, les soixantes

    viernes 3.mar.2017    por Marc Gasca    2 Comentarios

Salut les copains
Y vamos con un reto más de los que nos gustan en el Hexágono. Hemos recopilado un montón de canciones muy cortas, de menos de dos minutos e incluso menos, con el único fin de conseguir programar el mayor número de canciones posibles dentro de la hora que nos toca emitir.

banner el Hex photo bannerHEX240x180-1429entrelazado_zps7315814f.gif


Y lo que hemos conseguido no está nada mal. Todo es mejorable evidentemente pero ¡treinta y una canciones en una hora! ¿No está nada mal, verdad?


Por otra parte, esta restricción ha resultado providencial a la hora de aportar un efecto secundario que, seguro que le encantará a más de uno. Y es que las canciones cortas suelen pertenecer a aquella década en la que no importaba la cantidad sino la calidad. Hablamos de los sesenta, cuando las canciones eran muy cortitas, quizás para permitir que cupieran más en los limitados EPs de la época. Sea como sea, este hexágono-record en número de canciones ha resultado muy, pero que muy sesentero.


Tendremos a mitos como Brigitte Bardot, Sandie Shaw o Juliette Gréco pero también numerosos grupos sesenteros como Les chats sauvages o les Pirates. También estarán France Gall, Sophie y Gillian Hilles.


Vamos, ¡qué no podéis perdéroslo!

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca    3.mar.2017 14:33    

Visite parisienne

    viernes 10.feb.2017    por Marc Gasca    4 Comentarios

20080922Giverny 008MontajePreferidoTomé esta foto improvisada de una pintora asiática en 2008. Hice el montaje en photoshop de tal manera que el fondo es su propio cuadro, lo que ella veía frente a ella (aproveché que se agachara para sacar un primer plano de su pintura).

Después del programa dedicado a la Torre Eiffel, se nos antoja necesario compensar un poco la partida con este otro dedicado a todo lo que no es la Torre Eiffel y que sin embargo sí que es Paris. Es decir, que vamos a tratar de pasearnos por las calles de Paris buscando todo aquello que hace que Paris sea Paris sin ser necesariamente la Torre Eiffel, que como decía la canción (Paris Tour Eiffel), es el monumento que menos se les ocurre visitar a los propios parisinos. Como anécdota personal, desde que nací allí, nunca había visitado la torre Eiffel hasta que me tocó emigrar a España, que fue cuando me animé a ello.
Creo que os resultarán muy interesantes nuestras recomendaciones para que visitéis las catacumbas y las alcantarillas de Paris. De verdad que se trata de dos alternativas a Disneylandia mucho más instructivas, alternativas y sorprendentes.

Catacumbas-osario Alcantarillas
En cuando a las canciones que utilizamos para adornar esta visita parisina, empezaremos por abrir Les Portes de Paris de la comedia musical de Luc Plamodon Notre-Dame de Paris mediante la voz del canadiense Bruno Pelletier.


Oiremos a Joe Dassin hablarnos de cafés parisinos y de los Campos Elíseos, a Moustaki del Sena la cena y la escena (un juego de palabras homófonas: La Seine, la Cène et la Scène), a Mano Solo del Puente de Austerlitz (del que también nos habla Sabina en su canción Peces de ciudad), del Sagrado corazón y de los bulevares. Lizzy Ling y Claude François nos hablarán del metro, Luis Mariano de las antecitadas alcantarillas y el grupo de un solo LP Bax de las catacumbas. Lys Gauty nos hablará de los faubourgs. Habréis notado que los parisinos hablan mucho de sus ‘arrondissements’ y antiguamente quizás más de sus ‘faubourg’. Ambos términos representan lo que aquí llamamos barrios aunque con una sutil diferencia. Los arrondissements se pueden traducir como ‘distritos’ en tanto en cuanto son las divisiones administrativas que dividen oficialmente Paris. Mientras los ‘faubourg’ son más bien los barrios tal y como los conocemos en España, unas delimitaciones algo más difusas que corresponden a la experiencia de sus ciudadanos.

También daremos un paseo por los muelles que enmarcan la Sena gracias a Lucienne Delyle y hablaremos de dos características de la capital de Francia: que es la ciudad-luz y que su cielo también tiene algo que contarnos. Y es que seguro que en ese paseo por los muelles parisinos nos iluminarán las típicas farolas parisinas justificando el apodo de ciudad luz para la capital de Francia. Poca gente sabe por cierto que ese luminoso calificativo proviene de la época de Louis XIV cuando le encargó a su teniente general de policía que llenara de candiles y linternas todo Paris con el fin de disminuir la delincuencia. Hablamos de 1667 y el teniente general en cuestión se llamaba Gilbert Nicolas de la Reynie.

Hqdefault

¡Buen paseo amigos!

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   10.feb.2017 14:23    

La tour Eiffel

    viernes 27.ene.2017    por Marc Gasca    4 Comentarios

20060924TourEiffelPto0(Esta foto la tomé yo mismo debajo de la torre Eiffel en 2006)

Tal día como hoy de 1887 se empezaban a montar en el Campo de Marte las primeras vigas de la torre Eiffel, de ahí que le tengamos que felicitar el 130 cumpleaños a uno de los monumentos más visitados del mundo.

En este Hexágono daremos parte de numerosas anécdotas e intentaremos situarnos socio-políticamente en la época de su construcción.

Aqui se ve la estructura provisional sobre la que

se apoyó el primer piso de la torre Eiffel

414AZ96C09L._SX195_ Maxresdefault
Por cierto que escucharemos a contemporáneos suyos como por ejemplo a Charles Trenet y Le fantôme de la tour Eiffel. Comento esta canción en particular porque, a raíz de elaborar el guion de este programa, me encontré que su título es exactamente el mismo que el de una novela de Olivier Bleys, precisamente ambientada en los días previos al nacimiento de la torre Eiffel. La verdad es que la sinopsis del libro me pareció de lo más atractiva, hasta el punto de lanzarme a encargarlo inmediatamente a través de un portal de esos, bien conocidos. La novela me llegó en un par de días y os confieso que los dedos se me hacen huéspedes de poder pasar por sus hojas. También os digo que, hasta donde sé, no existe traducción al castellano de ese libro. Pero si os tienta la experiencia en francés, ya sabéis.

De todas formas escucharemos más canciones para situarnos en el contexto de finales del s. XIX. Ahí estarán Mistinguett, Maurice Chevalier o Jacqueline Boyer por ejemplo. Pero conforme avance el programa, escucharemos también a cantantes de las siguientes generaciones como Emma Solal, Mouloudji o Nicolas Peyrac.

Eiffeltower-anselmeduphoto
También hay que señalar que trocaremos nuestra sintonía habitual por músicas de Paul Misrachi, que nació tal día como el de la emisión de este hexágono en 1908.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.
Ddaa0f07720fd0fcca15221db3b73ce6

Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   27.ene.2017 14:44    

Début

    viernes 20.ene.2017    por Marc Gasca    1 Comentarios

Blume_des_lebens_labyrinth_7


Y ya está. Estamos en enero y un nuevo año empieza, ‘un nouveau début’, un nuevo principio. La verdad es que habréis tomado nota de que ya estamos bien adentrados en este mes de enero y que quizás resulte un poco extraño hablar hoy de ‘principios’ pero todo sea dicho, este programa lo había planteado para emitirlo la semana pasada, cosas de la actualidad en directo de radio 3.

Pero así son las cosas y así os las contaremos en las voces de La Grande Sophie, Moustaki, Hélène Ségara (mais ne se perdit pas :-), Francis Lai, Josianne Paradis, Mano Solo…

Mano et cabu
Mano Solo nos dará pie para recordar su triste desaparición por estas fechas, el 10 de enero de 2010 (¡siete años ya!), y la de su padre Cabu, el dibujante de Charlie-Hebdo asesinado vilmente el 7 de enero de 2015 en los terribles atentados en la redacción de esa publicación.

Y por la misma razón antecitada, escucharemos varias versiones de Ces petits riens e incluso alguna canción con el mismo título pero bien distinta de la que se os habrá ocurrido en primer lugar: la de Gainsbourg.

Daniel-balavoine-news
La razón no es otra que tal día como el de la semana pasada, es decir un catorce de enero de 1986, fallecía el cantautor Daniel Balavoine al caerse su helicóptero desde el que organizaba el (polémico) rally Paris-Dakar (y si no, véase la canción de Renaud, 500 connards sur la ligne de départ). Y curiosamente, Daniel tiene una canción que se titula justo así, Ces petits riens.
Soprano indila
Y quién nació tal día como el de la semana pasada es el rapero Soprano por lo que lo escucharemos con su canción Hiro (por Hiro Nakamura, el super héroe que viajaba en el tiempo de la serie Heros) aprovechando que le acompaña Indila a la que tuvimos hace poco en el hexágono.

HiroCatz

Mi versión preferida de Ces petits riens de Gainsbourg.

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   20.ene.2017 14:05    

Fin

    viernes 30.dic.2016    por Marc Gasca    2 Comentarios

113470867
Y ya está. Un año termina y está a punto de empezar el nuevo año 2017.


Es el fin… y el comienzo, otro Ouroboros fractal implícito en la naturaleza de las cosas.

Ouroboros
Por ello, para celebrarlo, hoy hablaremos del fin, del fin del mundo, del fin del fin de un mundo, del último baile, e incluso del fin del Santo Imperio Romano Germánico.


Pero ya sabéis, como siempre todo esto no es más que un pretexto para escuchar buena música francesa.

Elhexagono1OK

Y eso que esta vez haremos una pequeña incursión-excepción anglosajona, ¡qué no se diga que no somos todos europeos (todavía)!


En fin, que hoy más que nunca, el programa es un pretexto para felicitaros…

Une bonne et heureuse année 2017 !!!

Bonne-annee-2017-avec-feu-dartificeOK

francia4-HexR3.gif photo francia4-HexR3_zpscc11d037.gif

Un gran abrazo y 'grosses bises'.


Nuestro blog del Hexágono: http://blogs.rtve.es/elhexagono/posts

Nuestro blog de radio 5: http://nuestrosvecinosdelnorte.blogspot.com/

El hexágono en Radio 3: http://www.rtve.es/radio/20080818/hexagono/139203.shtml

Los Podcasts del Hexágono: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/el-hexagono/

Los twits al @elhexagonor3

La dirección: Radio 3 - Radio Nacional de España (RNE) - El Hexágono (Paco Bermúdez & Marc Gasca) Avda. Radio Televisión, 4 28223 POZUELO DE ALARCON (MADRID)

                                                                    Emotic photo bandera-HexR3_zps5a9b70fb.gif

Marc Gasca   30.dic.2016 12:44    

El Hexágono

Bio El Hexágono

El Hexágono es un programa de música francesa, o mejor dicho, de música en francés porque, a pesar del nombre de nuestro programa (El Hexágono es una de las denominaciones que se le dan al país vecino, por su forma cuasi hexagonal), no queremos limitarnos a pinchar la música que se crea dentro de los límites del Hexágono.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios