22 posts de abril 2008

6 GOYA 6 Y EL PADRE DE ESTA CRIATURA CULTURAL, PERE PINYOL

Madrid se levanta contra los franceses...
Eso sucedió en 1808 y gracias al director Pere Pinyol, las calles de Madrid volverán a vivir aquellos momentos en un macromontaje callejero. Carles Santos pone música a la actuación de La Fura dels Baus, Carles Padrissa y la Compañía de Danza Sol Picó, que tomarán literalmente el Museo del Prado, la Plaza de la Villa, la Plaza Mayor y las plazas del Dos de Mayo, Oriente y Cibeles... Para contarnos en qué va a consistir esta idea histórico-teatral a lo grande, nada mejor que escuchar al creador de esta criatura cultura, Seis Goya Seis, Pere Pinyol.
Nos coseremos con aguja a este hilo conductor de nuestros especiales conmemorativos del bicentenario del 2 de mayo y les recordaremos nuestra pregunta de la semana. En esta ocasión les pedimos que se conviertan en editores de sus propios periódicos, creen esas portadas, fotografías, titulares... que sacarían a la calle de ser los hipotéticos directores de hipotéticos periódicos el día 3 de mayo de 1808. Pueden dejarnos sus ideas en el correo electrónico [email protected] o llamarnos al número gratuito 900 620 620 y contárnos los detalles... Será un placer escucharles.
Además Jordi Barcia nos acerca el lejano oriente a Barcelona y desde la Ciudad Condal nos lo trae a la capital; Ester de Lorenzo nos ofrece esas novedades que se cuecen en la cocina literaria. Acompasaremos todo con el flamenco que nos presenta Manuel Moraga y, como ayer no pudimos hacerlo, despertaremos al rey en el mundo del cómic.

LOS AFRANCESADOS... SEGÚN MIGUEL ARTOLA

La historia es historia, la viven, la disfrutan y la sufren los ciudadanos. Ciudadanos como nosotros a los que aquel 2 de mayo de 1808, hace ahora doscientos años, les toco vivir una sangrienta jornada. Esta tarde, y en nuestro afán por conocer y profundizar en la historia conoceremos una visión más de la Guerra de la Independencia junto a Miguel Artola. El historiador es el autor de dos títulos que hoy pondremos sobre la mesa: "Los afrancesados" y "La guerra de la Independencia".

Y sin dejar la conmemoración de este bélico bicentenario nos marchamos a móstoles donde se ha inaugurado un museo sobre el dos de mayo. Hacemos un inciso para pedir su colaboración, queremos que se conviertan en hipotéticos editores y directores de los hipotéticos periódicos que saldrían el día 3 de mayo de 1808 y que nos comenten cuál sería su titular, esa primera plana, esa imagen impactante con la que ilustrarían esa primera página. Pueden mandarnos su propuesta al 900620620 o a nuestro correo electrónico [email protected]

Y en un tono más pacifista escucharemos la música que nos acerca Julio Ruiz, conversaremos con Gustavo Guerreo, que hoy se ha logrado el Premio Anagrama de Ensayo y nos remontaremos años atrás para ponerle música al cómic... El protagonista de la vuelta al cómic en ochenta mundos a la que nos invita a viajar Laura Barrachina es Elvis...

La música de Xavier Ribalta nos dará la bienvenida y el puntero de Juan Carlos Soriano ese bocado crítico a la actualidad cultural... Un programa cargado de contenido que no se pueden perder... Les esperamos fieles a eso de las siete y cinco de la tarde...

ESPAÑA CONTRA ESPAÑA

Los soldados y sus armas hacían suyas las calles. El espíritu del Dos de Mayo se estaba fraguando y nosotros lo que estamos preparando es una semana cultural especial dedicada a este día. Rafael Torres nos ofrece una visión algo particular de la Guerra de la Independencia en su obra 1.808-1.814, España contra España. Si quieren tener un punto de inflexión en la tradicional visión de este heroico día, sólo tienen que escuchar el Ojo Crítico a partir de las siete de la tarde... y disfutarán de una, más que interesante, conversación histórica. Aprovechando la celebración esta semana del bicentenario del dos de mayo les lanzamos una pregunta: ¿Cuál sería su titular en el caso de que fueran hipotéticos directores de hipotéticos periódicos, el día 3 de mayo de 1808? Cuéntennos cuál sería su titular y su fotografía de portada, descríbanla en el 900620620 o en el correo electrónico [email protected]. Conviértanse en editores, periodistas y ojos críticos por un día y digánnos cuál sería ese titular de portada para el 3 de mayo de 1808.

Volveremos a escuchar la voz de Modesta Cruz hablándonos de literatura, hoy nos acerca a Khaled Hosseini, y aunque el tiempo no acompaña, brillarán con fuerza Mil soles espléndidos.

Escucharemos la gran voz de Rolando Villazón y las composiciones de Ángel Illarramendi con José Luis Pérez de Arteaga y Laura Barrachina. La poesía de Luis Antonio de Villena y el puntero de Soriano completarán un programa en el que no podía faltar ese vistazo a la red que hace cada lunes Ester de Lorenzo.

Y no pueden dejar de escucharnos porque estrenaremos el nuevo disco de El Lebrijano que sale mañana a la venta... Toda una tentación...

¡¡¡OJO!!! ES VIERNES

Nuestra semana más bélica comenzaba ayer charlando con Manuela Mena, y continúa hoy con la exposición sobre el dos de mayo comisariada por Arturo Pérez Reverte. Juan Carlos Soriano ha ido a visitarla y vendrá para contárnoslo todo y ser los ojos críticos del programa en el exterior.

Más arte para este viernes en el Ojo Crítico, el que nos llega desde Barcelona. Jordi Barcia y Pilar Sampietro se abren paso en el programa con propuestas artísticas de lo más curiosas.

Sonará la música, mucha música... las propuestas de Lara López y la crítica musical sobre la ópera Don Giovanni de Mozart de José Luis Pérez de Arteaga.

Además daremos nuestra clase semanal de relato con nuestro profesor particular, Juan Jacinto Muñoz; conoceremos desde dentro a Vetusta Morla y les proponemos un fin de semana... de cine... Hablaremos de Martín Patino y Conchita Casanovas nos va a presentar a toda pantalla, los estrenos de esta semana... Buen fin de semana cultural...

GOYA... Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Con la resaca literaria que nos ha dejado el día del libro, cambiamos el chip y nos conectamos en otra conmemoraciónf: El Bicentenario del 2 de mayo. Eso será el próximo viernes, pero hasta entonces, desde el Ojo Crítico, estamos preparando una semana especial con programas, invitados y temas relacionados con este 200 aniversario tan especial. Y para empezar, esta tarde nos acompañará Manuel Mena, comisaria de la exposición de Goya sobre la guerra en el Museo del Prado.

Juan Mayorga nos subirá al teatro, en una Paz Perpetua, un título que encierra una obra sobre un drama internacional como es el terrorismo.

Escucharemos los fragmentos que nos dejaron nuestros oyentes, de los que ayer apenas pudimos disfrutar, y escucharemos las propuestas flamencas de Manuel Moraga. Una combinación perfecta que aderezaremos con una sesión de clásicos. Dejaremos viajar nuestra imaginación con Gulliver y Ester de Lorenzo.

UNA ROSA, UN LIBRO, PÁGINAS DE CULTURA... EN EL OJO CRÍTICO

"¿Ser o no ser? Esa es la cuestión", una célebre duda para el Hamlet de Shakespeare, que unida a la falta de memoria del hidalgo más conocido de la literatura, el Ingenioso Don Quijote, de Cervantes, nos conduce, por las páginas de la literatura, a un mismo día... el 23 de abril de 1616. Tal día como hoy, hace 392 años, morían estos dos genios, y tal día como hoy fue el elegido por la UNESCO para homenajear al libro, a la lectura y a los derechos de autor.
Les regalaremos una rosa, un libro y mucha, mucha cultura. Felicitaremos a los Jordis, en Barcelona y en plena celebración de Sant Jordi, nos acordaremos de Cáceres, de la San Jorge es el patrón.
Cojan esa rosa, a la que a modo de margarita vamos a ir quitando pétalos...El primero nos lleva a la primera planta de la Casa de la Radio donde les hemos preparado un encuentro con tres traductores: Jesús Munárriz, Muhsin Al-Ramli y Raquel García Lozano. Son los que nunca firman un libro y nos permiten descubrir en nuestro idioma y en su más pura esencia a los grandes autores de fuera de nuestras fronteras. Gracias a ellos, el libro y la historia mundial y universal de la literatura tiene mucho más sentido.
Con el segundo pétalo volamos a una entrega de premios, el Cervantes, que ha recibido esta mañana Juan Gelman, y cosas de las flores... el tercer pétalo nos conduce al Círculo de Bellas Artes... El recién premiado hará honor a su galardón y comenzará la lectura de la obra cumbre de aquel que da nombre a su premio.
"Me quiere no me quiere...me quiere no me quiere..." No es una margarita, pero vamos a quitarle un nuevo pétalo a esa rosa típica de un día como hoy, y vamos a viajar a Barcelona, a unos nuevos premios, los Terenci Moix, con Jordi Barcia.
Todo esto nos deja un aroma literario que mezclaremos con sus lecturas y comentarios en el correo y el blog... Sólo tienen que abrir este libro y comenzar a leer las maravillosas historias que les vamos a contar...

A VISTA DE FLASH

Con una cámara en mano se sumergió en la movida madrileña. Ouka Leele, o lo que es lo mismo, Bárbara Allende Gil de Biedma, estará con nosotros para enseñarnos su álbum de fotografías en blanco y negro coloreadas... y recrearemso a golpe de flash las instantáneas de su trayectoria profesional.

Como los antiguos negativos de las cámaras de carrete, a modo de viñetas de historias reales, se cuela Laura Barrachina y su vuelta al cómic en ochenta mundos. PAco Roca, triunfador en el Salón del Cómic de Barcelona, dialogará con ella de Arrugas, su última creación.

Hablaremos con nuestro compañero de Radio 3, Jorge Muñoz que hoy recibe un homenaje, escucharemos las propuestas musicales de Julio Ruiz y asistiremos al cierre de la sala Itaca y la última obra que se subirá a su escenario.

A 24 horas de nuestro especial conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor seguimos recordándoles nuestra pregunta. Les pedimos que nos lean el fragmento, versos o comienzo de ese libro que les haya dejado un recuerdo imborrable, es fácil, sólo tienen que llamar al 900 620 620 o escribirnos a [email protected]

PROGRAMA MACANUDO

Como empieza la semana y lo tenemos que hacer con fuerza, hemos preparado un programa "Macanudo"... No, no nos hemos inventado palabras para no decir otras que suenan peor... ni mucho menos... Macanudo es el cómic más conocido de Liniers. El dibujante argentino nos acompañará esta tarde, porque el especial del salón del cómic del viernes nos supo a poco...
También de argentina viene el poeta y periodista Juan Gelman. El próximo 23, día mundial del libro, recibirá el Premio Cervantes y se encuentra estos días en España. Berta Tapia ha sido la afortunada que ha podido escuchar sus palabras.
Lanzaremos la mirada a la Red para pescar contenidos culturales, escucharemos las críticas poéticas de Luis Antonio de Villena y las musicales de José Luis Pérez de Arteaga. Y de crítica a crítica, escucharemos la mordaz visión de Juan Carlos Soriano en su particular sacapuntas cultural.
A 48 horas del día del libro les recordamos la pregunta de esta semana... En esta ocasión es más una petición... Queremos que nos lean ese fragmento, esos versos o ese comienzo del libro que les haya dejado un recuerdo imborrable, y para ello sólo tienen que marcar nuestro teléfono gratuito, 900 620 620 o escribirnos al correo electrónio [email protected]

UNA VIÑETA DE CULTURA

En plena viñeta, y con bocadillos... así les vamos a recibir hoy en el Ojo Crítico. El Salón del Cómic de Barcelona nos ha convertido por unas horas en superhéroes, en protagonistas de estas historias dibujadas... Hemos mandado a nuestro Superintendente Vicente particular, Jordi Barcia, al Salón donde se encontrará con Carles Santamaría, Max, Paco Roca, Milo Manara y Carlos Jiménez. Ni Mortadelo, ni Filemón, ni Ofelia... los demás, seremos los de siempre...

Un especial cómic al que sumaremos el espacio de arte de Pilar Sampietro, las músicas del mundo que nos descubre cada viernes Lara López, aprenderemos a escribir relatos con nuestro gran profesor, Juan Jacinto Muñoz y como acaba la semana...los cine encienden las luces de estreno... Compren palomitas, desconecten el teléfono móvil y atentos a la gran pantalla...

Ayer les proponíamos un juego... y hoy seguimos lanzando los dados... o lo que es lo mismo...pasando las páginas. Abran su libro favorito y léannos su fragmento favorito, ese poema o ese comienzo que les resulta inolvidable. Ponemos a su disposición el teléfono gratuito 900 620 620 y un correo electrónico: [email protected]

INVITAMOS A RUIZ ZAFÓN A NUESTRO JUEGO DEL ÁNGEL

"Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados..." Así comienzaba a escribir "La Sombra del Viento" Carlos Ruiz Zafón y desde entonces no hemos podido olvidar su novela. Más de un millón de ejemplares vendidos preceden su último y esperadísimo trabajo: "El juego del ángel". Zafón nos llevará de paseo por la convulsa Barcelona de los años 20 a través de un joven escritor... y hasta aquí podemos descifrarles nosotros, porque dejaremos que sea el propio Ruiz Zafón el que nos desvele más datos...
Pasaremos página, literariamente hablando, y repasaremos la figura del premio Nobel Rudyard Kipling. Ester de Lorenzo vuelve la vista atrás, a sus obras y a su figura para acercarlo al mundo literario del 2008.
Sonarán acordes flamencos, fusionaremos violencia y cine y entregaremos junto a Bárbara Jacobs el legado de Augusto Monterroso donado a la Universidad de Oviedo.
Y nos despedimos pidiendo... no mucho, no se preocupen que no les costará demasiado esfuerzo. Sólo tienen que destapar su libro favorito y leernos el fragmento que más les haya impactado, esos versos que le hayan dejado un recuerdo imborrable... Leánlo en el teléfono gratuito 900 620 620 o pueden escribirlo en un correo electrónico y mandarlo a la dirección [email protected]

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios