20 posts de junio 2008

LOS MARES DE CHINA

Por fín es viernes...pero no es un viernes cualquiera, no...es el último viernes de junio y el primero de verano, el día después de...que la Selección Española de Fútbol haya alcanzado la final de la Eurocopa, y aunque no acertamos la porra, lo importante es que logramos la victoria.
Si ayer os ofrecíamos un menú eminentemente deportivo, hoy el postre tiene toque, tiene pegada, tiene remate y tiene gol...no les decimos más...
Hoy nos daremos un baño cultural en "Los Mares de China" acompañados por las olas de voz de Toni Zenet y la espuma de las letras de Javier Laguna. Juntos descubriremos al polifacético actor y cantante malagueño Zenet, un bandolero en "La ley de la frontera" y un yonkie en "Mensaka".
La música de Zenet no será la única que nos acompañe esta tarde. Manuel Moraga nos presenta a Jesús Torres en su sección de flamenco; José Luis Pérez de Arteaga sigue al milímetro el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y hoy les proponemos, junto a Gustavo Iglesias, la iniciativa "Los indispensables" de Radio 3, para elegir las canciones favoritas de la música Independiente...
Les decíamos que no era un viernes habitual, y no nos equivocábamos. Laura Barrachina nos llevará hoy a dar la vuelta al cómic en ochenta mundos...o era a dar la vuelta al mundo en ochenta cómic... Aunque sin título fijo, hoy el cómic será protagonista en el Ojo Crítico.
Y si hay un protagonista estrella de los viernes, ese es el cine. Los estrenos llegan a las carteleras y Conchita Casanovas aterriza en el programa para darnos su particular visión crítica de las útlimas películas, así que...ya saben...desconecten su teléfono móvil, preparen las palomitas y a disfrutar...
Déjense llevar hoy porque habrá muchas sorpresas en el ojo crítico...sorpresas redondas, sorpresas deportivas, sorpresas vienesas...sorpresas, sólo y siempre sorpresas en el Ojo Crítico...no nos fallen, les esperamos a partir de las siete y cinco de la tarde.

"EL HOTEL DE LOS CUENTOS"... HOY ESTÁ EN VIENA

¿Un libro? El rojo... ¿Una película? La roja... ¿Un escritor? El rojo... ¿Una canción? La roja... No nos hemos vuelto locos, bueno, no del todo. Rojo es el color de la roja... y hoy, la nuestra, la roja, se la juega. Así que el equipo al completo del Ojo Crítico saltará al campo dispuesto a darlo todo por una causa...la victoria que dará el pase a la final a los chicos de Luis Aragonés... Y de un "sabio", el de Hortaleza, a otros sabios culturales...
Tenemos a Carme Riera hospedada en "El hotel de los cuentos" dispuesta a contarnos "otros relatos de neuróticos". No, la escritora mallorquina tampoco se ha vuelto loca... es el título de su última novela en la que ha reunido a múltiples y variopintos personajes del mundo literario en el hotel de los cuentos... Habitaciones con vistas al mar en las que divertirse y dejarse llevar por sus pasiones y deseos eróticos navegando por relatos llenos de humor e ironía.
Aunque no ha llegado directamente de Mallorca, a Juan Carlos Soriano se le ha encendido la bombilla...¿Que qué quiero decir? Si quieren saber más, escuchen hoy el puntero...¡se les iluminarán muchas ideas!
Y con esa luz seguiremos la pista al autor de "El Coloso", que después de tantos años adjudicado a la brocha del maestro Francisco de Goya parece que ahora no está tan claro... ¿A quién pertenecería entonces esta obra maestra del pintor zaragozano?
Pero tenemos más novedades, las literarias. De ellas se encargará Ester de Lorenzo que como cada semana nos ha preparado una completa selección de los últimos títulos editoriales.
Y nos pondremos la roja...sacaremos los colores a la cultura, y quién mejor para descubrirnos la Viena cultural y futbolística que nuestro compañero y amigo Juan Yeregui...al que la pasión cultural pesa tanto como la deportiva. Desde la capital Austriaca escucharemos su voz más cultural antes de cederle las ondas al equipo de Deportes de Radio Nacional para que nos cuente minuto a minuto el partido España-Rusia. Porque esta vez SÍ, ¿por qué no?

FERNANDO SAVATER EN EL OJO CRÍTICO

El Ojo Crítico está en el Palacio de la Magdalena de Santander, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo...y aquí está también Fernando Savater.

A la misma hora que suene la sintonía de nuestro programa el filósofo donostiarra comienza un ciclo sobre Derechos Humanos en el año en que se celebra el 60 aniversario de la Declaración Universal. Junto a los profesores Alfonso Ruiz Miguel y AMelia Valcárcel impartirán una mesa redonda esta tarde sobre el Preámbulo de la Declaración de Derechos Humanos pero antes, Fernando Savater ha charlado con nosotros, de Derechos, de igualdad, de lingüística, sobre el Manifiesto por la lengua común... No se pierdan sus declaraciones y sus reflexiones...

DIARIO DE UN VIAJE

Aeropuerto Madrid-Barajas, a las 9.15 de la mañana...Ultima llamada para el vuelo con destino Santader...

El majestuoso Palacio de la Magdalena, en la capital cántabra nos esperaba imponente. Vistas al mar y esplendor en el interior, todo un lujo poder realizar el Ojo Crítico de este 25 de junio de 2008 desde aquí, con unas vistas y un paisaje maravilloso, incomprensible para todo aquel que no haya estado o esté aquí. Por cierto, si están por aquí, no duden en acercarse, vivirán la magia de la radio en primera persona.

Después de un pequeño pero intenso viaje, el Equipo del Ojo Crítico aterrizaba al completo en el aeropuerto de Santander, y es que la celebración de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo bien vale una escapada cultural como esta. Durante esta semana, y dentro del programa de los cursos veraniegos se está impartiendo un taller de radio y el Ojo Crítico no podía perderse esta cita, una oportunidad de conocer y enseñar a los alumnos cómo es en realidad el mágico mundo de la radio.

Dispuestos a ello les hemos preparado un programa de lo más variado...Carmen Paris abrirá esta noche las actividades escénicas de estos cursos de verano de la UIMP pero antes, y haciendo un pequeño inciso en sus ensayos, la catalana nos acompañará frente al mar para presentarnos su nuevo trabajo: InCubando.

Como anunciábamos ayer hoy se conocerá el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008 y estaremos atentos al devenir de los acontecimientos y a la resolución del jurado para ofrecerles el resultado final que se conocerá hoy en Oviedo. Y además de música y literatura no podía faltar el Arte...y en representación de la actividad artística de Santander recibiremos a Juan González de Riancho (director) y a Mónica Álvarez Careaga (responsable del programa cultural) ambos representantes de la XV Feria Internacional de ARte Contemporáneo que se celebrará en la localidad cántabra del 12 al 16 de julio. Nos adelantamos y aprovechando nuestra estancia allí no podíamos dejar a un lado la posibilidad de conocer más detalles sobre esta muestra de arte contemporáneo.

Ya saben, todo esto y mucho más, a partir de las siete y cinco de la tarde...Y recuerden, si viven en Santander o alrededores, o si están de paso por la zona, no duden en acercarse a ver el Ojo Crítico en directo desde el Palacio de la Magdalena...con estas vistas al mar les emplazamos hasta entonces, no nos fallen

EN CLAVE DE SOL

En clave de Sol, de Fa, de Do.. La música es hoy punto inicial de nuestro programa. Viajaremos hasta Trebujena en Cádiz donde el próximo sábado comienza el tercer encuentro anual del Flamenco con las músicas del mundo...En el cartel de este enclave flamenco estarán Dorantes, Jorge Pardo y nuestros dos invitados de hoy, Carmen Linares y Gerardo Núñez. Con ellos y con mucho flamenco abriremos el ojo esta tarde...
Al compás de las palmas, zapateaos y las cuerdas de la guitarra nos vamos al teatro. Al festival de Mérida. Allí, Mario Gas estrenará Las Troyanas de Eurípides el 13 de julio. Se ha rodeado de grandes actores como Gloria Muñoz, Clara Santos, Ana Icobalzeta, Mia Estevez y Ricardo Moya para contar la historia y la intrahistoria de las consecuencias de la guerra de Troya para sus habitantes, y en concreto, para las mujeres.
El latir del corazón cultural se desplaza ahora a Valencia de la mano del arte. Cita obligada con el Instituto Valenciano de ARte Moderno, el IVAM. Miquel Martínez ha paseado por la exposición de Alberto Corazón y está dispuesto a contárnos, con todo detalle, las obras de este particular y multidisciplinar artista.
Música flamenca, teatro, arte...pero esto no es todo. Porque esta tarde guiñaremos también el ojo a la música moderna con Julio Ruiz, a la poesía de Melville con Luis Antonio de Villena y a la literatura de Havel Václav: Sea breve.
Y nosotros de breves nada, bueno, sólo al final en la mini-sección, pero antes estaremos atentos al premio Yehudín Menuhim que ha recibido hoy José Antonio Abreu.
Nos escuchamos después del boletín de las siete de la tarde en RAdio 1 de Radio NAcional...hasta entonces, no nos fallen

DE IGUAL A IGUAL

Una voz para darles la bienvenida a la semana...una voz para empezar este lunes el Ojo Crítico...una voz que entona fados y tangos por igual en su último trabajo "De igual a igual". Es María Lavalle que nos acompañará esta tarde. La cantante argentina ha fusionado estilos musicales y se ha hecho acompañar de Osvaldo Berlighieri, uno de los pianistas de tango más conocidos.
Echaremos un vistazo a Internet, a ver qué olas se mueven, navegando con Ester de Lorenzo como capitán y bucearemos en la nueva colección que presentará el jueves el museo del Prado, en Madrid. Modesta Cruz, una de las primeras privilegiadas en verla, nos contará sus impresiones sobre las obras de Cy Twombly.
Volveremos la vista atrás...a Roma, al teatro, a Mérida... Un viaje para el recuerdo cercano en un marco incomparable que ha visto subirse a su milenario escenario a los mejores actores acercando al presente unos clásicos, que precisamente por eso, nunca se quedan atrás. Con el recuerdo lejano y más presente que nunca en esta 75 edición, recordaremos a Margarita Xirgu y charlaremos con algunos de los actores que se subieron a un autobús el sábado para meterse en la máquina del tiempo y volver a la época grecolatina...
La música clásica llegará hoy desde Granada, donde está José Luis Pérez de Arteaga siguiendo el Festival Internacional de Música y Danza.
Les presentaremos la visión más desconocida de Melville. Luis Antonio de Villena nos acerca el único libro de poesía del autor estadounidense:Jonmar y otros marinos.
No se ahoguen porque les esperamos pasadas las siete y cinco de la tarde. Bienvenidos a la última semana de junio, bienvenidos a una nueva semana cultura, bienvenidos al Ojo Crítico

EL ARTE DE LAS MUSAS

Según el calendario católico, hoy es San Juan Fischer...¿que por qué les decimos esto? Primero felicitar a todos los Juanes que tengan su nombre puesto por este cardenal y mártir...pero es que hoy nuestro programa adelanta el santoral y aprovechando que mañana se celebra Santa Cecilia, patrona de la música, dedicaremos una parte importante del Ojo Crítico a las actividades que estos días se celebran en torno a la misma.

Buscaremos el tesoro de la música en varios cofres... Hablaremos con José Manuel López López, director del Auditorio Nacional y con José Luis Pérez de Arteaga, nuestro experto musicólogo, que está en Granada para acercarnos a Madrid el Festival de música y danza que comienza hoy en la luminosa ciudad andaluza.

No saldremos de casa para conocer cómo va a celebrar RAdio Clásica y Radio 3 este día Internacional de la música... Además les estamos preparando una auténtica y variada agenda para disfrutar mañana de la música en todos sus estilos y en estado puro...

Y si hablamos de música no puede faltar el Sónar... Los altavoces hiceron vibrar los primeros corazones anoche...y no sabemos si con la resaca propia de una sobredosis musico-cultural o no, Jordi Barcia nos lo contará todo, todo y todo.

Música: del griego μουσική: "el arte de las musas"

Definición: el arte de organizar sensible y lógicamente una combinacion coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos...

Pues así, con armonía y ritmo, no podemos pasar por alto que es viernes y terminamos la semana con una visita al cine...Llegan los estrenos, llega Conchita Casanovas...apaguen el teléfono móvil y durante una hora, de siete a ocho de la tarde, disfruten de la película musical de la cultura que les hemos preparado para hoy...

CON CORAZÓN

Desde Galicia hasta Cádiz, de París a Nueva York, desde Viena a Madrid... porque la cultura une fronteras...porque nos gusta la fusión...porque nos gusta una Cultura con pasión... Por eso estamos aquí, hoy jueves 19 de junio, por eso les hemos preparado un programa con corazón...

Los primeros latidos nos llevarán a Barcelona, donde junto a Jordi Barcia, estará Ricardo Swarcer, el director del Festival del Grec. Comienza el próximo 25 de junio pero ojo, porque toma su tiempo conocer todas las actividades que abarca este año en una edición que repartirá espectáculos en los espacios más emblemáticos de la ciudad Condal: el Teatre Grec, el CCCB, el Macba y la Fundación Miró.

No comenzará hasta el 10 de septiembre, pero como nos gusta adelantarnos, nos hemos ido a la presentación de la XV edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla...pero no nos hemos marchado a la ciudad de la luz, nos hemos quedado más cerca...en el Teatro María Guerrero de Madrid, lugar de la presentación...

Más vivos que nunca, los clásicos no pasan de moda y Ester de Lorenzo nos dará fe ello, desenterrando "Almas Muertas" de Nikolái Gógol.

Pero el corazón cultural de este programa no se detiene...tiene cuerda para rato y sigue viajando...Siguiente parada: Valencia. Destino: el IVAM. En el Instituto VAlenciano de Arte Moderno ha estado Miquel Martínez visitando la primera retrospectiva de los 40 años de trabajo de Alberto Corazón, por primera vez en un museo español.

¿Se creían que era el último destino? Pues no bajen sus maletas todavía porque el avión despega para llegar a Londres...Nuestro Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas, en 1990 ha sido el encargado de cambiar la silueta del cielo londinense con un cono de cristal de más de ocho metros de altura, situado en la última planta de la sede de la BBC...Un cono que se iluminará cada noche mientras se emite el boletín más importante de la cadena, el de las nueve de la noche... Serían las diez en España, pero nuestro mejor testigo vive el día con una hora de retraso...Juan Tato, corresponsal en Londres, ha charlado con Plensa y juntos nos presentan este gran proyecto.

¿Y si hablamos de sentimiento, de corazón y de latidos culturales, a qué música nos podemos estar refiriendo? Pues claro, el flamenco...escucharemos la nueva propuesta de Manuel Moraga

El flamenco nos acelerará el corazón, y para calmar nuestros latidos escucharemos a José Luis Pérez de Arteaga con su crítica clásica de "El Caso Makropulos".

Y si el corazón nos deja hueco, pasearemos por el espacio de arte de Pilar Sampietro, aprenderemos nuevos términos culturales y mucho, mucho más... ¿Apuntan sus corazones a latir con nosotros? Ya saben donde encontrarnos, tenemos una cita a partir de las siete y cinco de la tarde en Radio 1, RAdio Nacional de España.

NI CAP NI PEUS...

En el Ojo Crítico hemos enloquecido y lo hemos puesto todo patas arriba...un programa "Sin pies ni cabeza" con un contenido cultural de la cabeza a los pies...

Bajo este peculiar título, Jaume Sisa nos trae su genialidad personal, musical y creativa al estudio del Ojo Crítico con un mensaje de alegría y esperanza subida de tono... ya saben... "Quest any follarem com folls"... Haya o no actividad de la que nos canta Sisa, no hay excusa para no pasar un buen rato con sus canciones y sus palabras...

La figura del intelectual se personifica hoy en un premio, el Príncipe de ASturias de Ciencias Sociales 2008. En esta edición el ganador ha sido Tzetan Todorov. Su figura y sus reflexiones serán punto de mira hoy en el Ojo Crítico. Mientras Ester de Lorenzo navega buscando tesoros literarios entre las editoriales para presentarnos sus novedades, Juan CArlos Soriano ha tenido la oportunidad de estar presente en el encuentro de literatos que se está celebrando estos días en Santillana, con un protagonista de excepción hoy... Arturo Pérez Reverte.

Y no es que ayer nos volviésemos locos, aunque muy cuerdos, lo que se dice muy cuerdos no estamos... pero el caso es que el tiempo se nos agotó sin poder entrar al teatro...así que, silencio, apaguen los móviles porque hoy sí que asistiremos a la función de "Cuerdo Loco" en el Festival de Teatro de Alcalá.

AH...no, no se nos ha olvidado...es que aunque sea miércoles nos guardamos el as de la pregunta en la manga para la próxima semana...les emplazamos a estar atentos y participar con todos nosotros. Nos escuchamos a eso de las siete y cinco al finalizar el boletín de noticias...cuando suene la sintonía...allí estaremos todo el equipo...hasta entonces...disfruten...

"PEQUEÑAS HISTORIAS DE VIAJES, AMORES E ITALIANOS"

Eso es lo que hacemos, contar historias culturales, reales...viajar conducidos por el motor de la Cultura, enamorarnos de cada tema cada día...y lo de los italianos...eso no siempre...pero hoy el título de nuestra pasión cultural es este "Pequeñas historias de viajes, amores e italianos". Es el último trabajo de Dante Liano...El guatemalteco llega al estudio de Radio Nacional dispuesto a enamorar a nuestros oyentes con sus palabras...

Y si hablábamos de viajes...pues el motor cultural de hoy nos lleva a Portugal, y todas las flechas y señales apuntan a las exposiciones de Photoespaña en el país vecino, conducidos por Laura Barrachina.

Un Ojo crítico que hoy mira a Miró y a sus obras más desconocidas que han desembarcado en el Thyssen. La exposición la ha visitado Modesta Cruz y hoy nos la contará con todo lujo detalles.

Y si hay una cita y un viaje cultural imprescidible hoy es la visita a Santillana del Mar, donde el protagonista hoy es Javier Marías.

Ayer recorríamos los escenarios teatrales del Festival de Almagro y hoy nos subimos a las tablas del Festival de Alcalá con un título tan peculiar y contradictorio como "El Cuerdo Loco".

La música de Coldplay en la figura de un experto como Julio Ruiz pondrá la nota rítmica en este programa que les estamos preparado con todo corazón... son esas pequeñas historias de viajes y amores culturales los que queremos contarles...

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios