« Entre cainitas y heterodoxos | Portada del Blog | Vuelve el crack »

Educación para la mentira

Estamos tan acostumbrados a que nos mientan y a mentir cuando nos conviene, que todo ese magma de falsedades y medias verdades crea un mundo paralelo al de la realidad, al de la verdad. Sin embargo, lo que no es la realidad, lo que es inverosímil o es, en puridad, mentira, puede servir para aproximarnos, curiosamente, a ella. Porque, ¿acaso el teatro no es una fábula, una ficción, una mentira, un mundo paralelo en el que vemos reflejada nuestra cotidianidad?


Hace un tiempo, José María Pou nos hacía creer en una historia de amor cuyos amantes eran un hombre y una cabra. Se trataba del montaje sobre la obra de Edward Albee, "La cabra", con el que este hombre de teatro catalán, por cierto, se estrenó como director y productor. Sin embargo, esa extravagancia más o menos inverosímil del animal y su amante humano, calaba mucho más adentro del alma de los espectadores: los límites de la perversión, la degradación familiar, los abismos de la locura y del amor... Por eso, su nueva etapa como director artístico del flamante Teatro Goya de Barcelona promete cautivarnos con nuevas fabulaciones que permitan conocernos y conocer lo que nos rodea mucho mejor. La primera que nos ofrece lleva por título "Els nois de la classe d´historia" (los niños de la clase de Historia) de Alan Bennet. La educación y la madurez gravitan en este texto situado en una escuela del norte de Inglaterra en el que los alumnos se preparan para su acceso a la universidad. Un enorme éxito en Broadway en el que el propio José María Pou se mete en el papel de uno de los profesores.


Por otra parte, el primer "profesor" que tuvo Álvaro Pombo fue Pedro Laín Entralgo. El escritor cántabro así lo reconoció en su discurso de ingreso en la RAE en 2004 titulado "Verosimilitud y verdad", ya que el sillón que empezaba a ocupar entonces había sido el del intelectual aragonés. El libro "Palabras menores" de 1952 fue fundamental en los primeros pasos de la vida universitaria e intelectual de Pombo y sus reflexiones al respecto ya avanzaban una dialéctica que parece que acompaña al autor de "El héroe de las mansardas de Mansard" hasta nuestros días: la dicotomía entre poesía y ciencia, entre ficción y realidad. Ahora, Álvaro Pombo visita la Casa América de Madrid por el Festival Vivamérica para pronunciar una conferencia que corrobora estas líneas: "Ironizar y mentir: una reflexión narrativa acerca de la ironía y la mentira". Sus palabras se escucharán en dicha institución el próximo 9 de Octubre a las 19:30. Hoy, en El Ojo Crítico.


Álvaro Pombo fue Premio Planeta en 2006 por "La fortuna de Matilda Turpin" y este 2008, jurado del mismo galardón que se fallará el próximo 15 de Octubre. Una feliz coincidencia para presentar la pregunta que queremos lanzar esta semana: ¿cree que los premios literarios son una farsa? ¿Confía en ellos? Ya saben que para contestar hay varios métodos. Teléfono gratuito: 900 620 620. Vía e - mail: [email protected]. Comentarios en este mismo blog.

Por último, hoy no nos olvidamos tampoco de la fábrica de los sueños. De la factoría de las mejores mentiras de la historia: del cine. Hoy comienza la 41 edición del Festival de Sitges. Un certamen que en esta ocasión proyectará 111 nuevos largometrajes y dedicará especial atención al cine europeo. ¿Hacen unas palomitas?

4 Comentarios

Pueden hacerle una pregunta al invitado del PP.

¿ cuáles eran los inconmensurables beneficios que se iba a tener España que nos prometió Jeff Bush, el primo de George ?

Siento que haya quitado la noche menos pensada y, que a Manolo HH, ni siquiera lo hallan premiado o reconocido como mejor programa de la Radio, porque sin duda era el mejor y mas imparcial con su estilo.

Muchos piensa, excepto el programa de Lucas y asuntos propios, que tanto radio 3 y radio clasica an cambiado para peor, en la organizacion de los programas y los contenidos. Ya lo vereis en el próximo EGM y, para mí, que la culpa la tienen el director, Suarez creo que se llama.

La pregunta anterior era para Asuntos Propios, pero viene al pelo en este blog tambien.
 
El premio que le dieron a Boris Izaguirre y al otro de la Ser, eso fue tongo

Hoy en El Ojo Crítico,Alvaro Pombo,estuvo un poco desafortunado,no era para tanto!,respecto a los premios literarios,me imagino que como todo en la vida,TÚ me dás,Yo te doy.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios