Entre cainitas y heterodoxos
Cuando Menéndez Pelayo escribió su magna y fundamental "Historia de los heterodoxos españoles", quizás no era consciente de que la teoría que estaba desarrollando se contradecía directamente con el mismo objeto de su estudio. Empeñado en hacer de España la estrella polar del Concilio de Trento y en basar su brillante pasado imperial y su patriotismo en su inquebrantable fe católica, el número de españoles que crecieron al margen de ella o la atacaron directamente y que él analizó, no hacía sino demostrar su gran importancia en la construcción cultural y social del país.
"La patria es un concepto venenoso". "Odio España desde siempre". Quizás estén sacadas de contexto o habría que saber qué ha querido decir Rafael Sánchez Ferlosio con estas declaraciones. Pero hoy todos los periódicos se han hecho eco de ellas. Sin embargo, que esto no empañe la razón por la que estará hoy en El Ojo Crítico el autor de "El Jarama" o "Alfanhuí". Singular, independiente, heterodoxo, quizás algo cascarrabias, siempre agudo, Sánchez Ferlosio nos presentará su última obra "God & Gun. Apuntes de polemología". Un título extraído de un discurso de Barack Obama que le llevó a reflexionar sobre el culto que las sociedades, más allá de épocas y fronteras, rinden a divinidades y armas.
Bien lo sabemos en España desde tiempos inmemoriales que la convivencia entre diferentes creencias terminan, casi siempre, pasándose a cuchillo o casi. Remontémonos a los años de la toma de Granada y a la expulsión de los judíos de su tierra española. Ahí arranca "El corazón de piedra verde", un ballet inspirado en la novela de Salvador de Madariaga que también nos transporta hasta los dominios de Moctezuma. El estreno absoluto es el 3 de Octubre en el Teatro de La Zarzuela. Los encargados de llevar adelante este montaje, el Ballet Nacional de España dirigido por José Antonio. Hoy conoceremos más detalles de esta propuesta.
Pero hay mucho más preparado para nuestra hora radiofónica de este miércoles. Esther de Lorenzo nos trae una vez más sus novedades literarias. La primera, la novela inédita y póstuma de Guillermo Cabrera Infante: "La ninfa inconstante". La Habana de 1957 es el marco en el que se desarrolla. La ciudad cubana se convertirá así en espejo de la Roma de 2008 en la que tiene lugar el otro libro que nos descubrirá Esther: "Un día perfecto" de Melania G. Mazzuco.
¿Y tú película perfecta? ¿Cuál sería? ¿La tienes en la mente? ¿Has hecho un trailer de ella y la has presentado en el Festival Teaserland? ¡Ojo!, que ese festival existe y consiste en eso, en presentar el trailer de la película que te gustaría rodar. Hoy hablaremos de él también, lo que nos dará pie para... ¡La pregunta de la semana! ¿Te gustan los trailers? ¿Te ha reventado un trailer el argumento de alguna película que todavía no has visto? ¿Algún trailer te ha quitado las ganas de ver alguna otra? Hoy conoceremos vuestras respuestas... ¡Oído al parche!
Luc dijo
¿se olvidaron de dar la poesía o llegué quizá tarde a la audición?
me parece fundamental poder oír en su propia voz a los autores. gracias.
01 oct 2008
Marinera dijo
Llegaste tarde Luc! Roberto Loya, como siempre, nos deleitó con la poesía... Enhorabuena a todos
02 oct 2008