Nos ponemos en CONTEXTO
No ha pasado ni un año desde que siete jóvenes editoriales independientes se unieron bajo el nombre CONTEXTO de Editores y ya se han hecho con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial 2008, como les contamos en su día. Conocen muy bien estas editoriales si son oyentes del programa, no pasa una semana sin que mencionemos alguno de sus exquisitos libros; son Libros del Asteroide, Impedimenta, Global Rythm, Barataria, Nórdica, Periférica y Sexto Piso. Hoy, El Ojo Crítico ha conseguido reunir a los siete editores en diferentes puntos de España, pero todos estarán en directo esta tarde para hablar de cómo la unión hace la fuerza. No se lo pierdan, no es habitual, la verdad, poder reunir a siete magníficos del terreno editorial, incluído un premio Ojo Crítico de Narrativa como es Julián Rodríguez, el editor de Periférica.
Aunque esta tertulia de editores nos va a ocupar un buen rato (al fin y al cabo seremos nueve a la vez...), no podemos dejar de mencionar las candidaturas a los Premios Goya, comentaremos las 15 de Los girasoles ciegos con Conchita Casanovas y haremos ya nuestra peculiar quiniela (aceptamos las suyas) porque atentos a las cuatro cintas que aspiran al Goya a la mejor película:
- Camino de Javier Fesser.
- Los crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia.
- Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda (¡qué de alegrías le está dando esta película que vino a presentarnos al empezar esta temporada a El Ojo Crítico).
- Sólo quiero caminar de Agustín Díaz Yanes.
Les hablaremos de los estrenos de hoy, aunque desde aquí ya les recomendamos firmemente El Intercambio de Clint Eastwood y Estómago de Marcos Jorge.
Inés Fernández Ordóñez es el nombre de la cuarta mujer que actualmente tiene un sillón en la RAE. Finalmente su candidatura fue aprobada ayer y hoy les ofreceremos un perfil de esta filóloga experta en Dialectología. No faltaremos a nuestra clase de taller de relato y les recordaremos nuestra pregunta de la semana:
¿Se debe cambiar la manera en que se gestionan los derechos de autor de los creadores? ¿Hay que buscar nuevas vías para que reciban la compensación por su creatividad? 900 620 620 o Comentarios en este mismo blog.
¿Están en Contexto ya? A nosotros nos falta muy poco...