« J.F Sebastian en DIRECTO | Portada del Blog | Mario Gas nos trae a Willy Loman »

Casa Blanca - Alfombra Roja

High Noon, la película de Fred Zinneman conocida en España como Solo ante el peligro, dicen que es de las favoritas de los presidentes de la Casa Blanca. Este clásico protagonizado por Gary Cooper es el preferido de George W. Bush, Bill Clinton asegura haberlo visto hasta 20 veces en su vida y parece ser que Eisenhower pidió que se lo proyectaran tres veces en la Casa Blanca.

Para quien no lo sepa, la película cuenta la historia de un sheriff dispuesto a enfrentarse él solo a todos los que pongan en peligro su pequeño poblado del oeste. Ahí es nada.

Esta curiosa anécdota nos sirve para recordarles que ha llegado el momento de responder la pregunta de la semana: ¿Cuál es la película que mejor ha reflejado la personalidad de un presidente norteamericano, su obra o su ascendencia política? Escucharemos las respuestas que nos han dado y conversaremos sobre este tema con Mamen del Cerro, corresponsal de RNE en Washington, y con Carlos Flores, director del cine cinematográfico "Todos los filmes del presidente", que estos días se está desarrollando en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM).

Sin movernos de los EE.UU nos vamos a las novedades literarias que nos trae Ester de Lorenzo, porque hoy nos hablará de libros inspirados en aquellas tierras:

- "El curioso caso de Benjamin Button", de F. Scott Fitzgerald. Editorial Lumen.

- "Alabama Song", de Gilles Leroy. RBA

- "Via revolucionaria", de Richard Yates. Editorial Alfaguara.

Y con ellos cerramos la sesión yanqui y nos vamos a la nueva pregunta de la semana. Con motivo del bicentenario del nacimiento de Louis Braille queremos debatir sobre la cultura y la discapacidad. Braille inventó un sistema de lectura que permitió que los ciegos pudieran acceder a la literatura, pero aún quedan muchas barreras por superar. Les preguntamos: ¿La cultura ha aceptado la discapacidad?, ¿deben crearse obras para personas discapacitadas?, o si usted es discapacitado, ¿se ha encontrado con dificultades como artista o como público? Denos su opinión en el 900 620 620 o en la sección de Comentarios de este blog.

Además, hoy Roberto Loya nos hablará dél nuevo poemario de Antonio Gamoneda, Extravío de la luz; y Manuel Moraga recordará la figura y el arte del guitarrista recién fallecido Ramón de Algeciras.

Les esperamos en las ondas.

6 Comentarios

Buenas! Una peli a la que creo no os habéis referido: "Ciudadano Bob Roberts", de Tim Robbins, sobre un candidato en una campaña política. Potente y crítica, a recuperar.

ALUCINANTE EL POEMA DE GAMONEDA...LEÍDO POR ÉL MISMO. ESTREMECEDOR.

Sí, intensa lectura hizo Gamoneda de su poema. Brillante Loya, como siempre.

Sin duda ,la cultura ha aceptado la discapacidad, hay obras maestras que la reflejan en todas las artes, aunque todavía queda mucho por hacer. si se deben de crear determinadasobras para ellos y así que puedan disfrutarlas.
Creo que cadavez hay menos dificultades.
Postd. La frecuencias de radio nacional en Velezmalaga se ha perdido , soy un fans del´ojo´, y estoy sufriendo ruego subsanen la avería. Gracias

Postdata recibida y comunicada para que traten de subsanar esa incidencia. De todas maneras, le recordamos que también puede seguirnos por internet a través de la página web www.rtve.es/radio. Un saludo y gracias por su comentario.

Hola:
Antes de nada, enhorabuena por el programa. Aunque al final no me he animado a dejaros mi cuento por vía oral, deciros que os sigo siempre que puedo.
Además, quería comentaros que hace tiempo que no habláis de nada relacionado con el mundo de la discapacidad y creo que puede ser una buena oportunidad el que hace nada que se haya publicado mi libro "Alas de plastilina", en el que cuento mis vivencias al lado de mi hijo Javier, que es un niño muy alegre y cariñoso con discapacidad. El libro lo ha prologado, con todo su caríño, el conocido periodista Andrés Aberasturi, y he de decir que además de la distribución tradicional la Fundación Adecco se ha unido a este proyecto distribuyendo varios miles de ejemplares entre sus familias y entidades colaboradoras.
Si quisierais hacer una mención a "Alas de Plastilina" yo estaría encantado, como es lógico.
Si queréis más información os la puedo suministrar a través de mi correo [email protected]
Muchas gracias y felicidades de nuevo por vuestro fenomenal programa.
Saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios