25 posts de abril 2009

La vergüenza de David Planell

Una pareja adopta a un niño. Error. Decide devolverlo. Vergüenza. En estas cuatro frases se puede resumir (sin pretender hacerlo con exactitud) la película de David Planell. Director y guionista que nos acompaña en El Ojo Crítico el día, hoy, de su estreno en las pantallas. La historia llega a los cinéfilos con un buen respaldo, la Biznaga de Oro a la mejor película y el galardón al mejor guión, que se acaba de llevar en el pasado Festival de Cine de Málaga.

Dificil competir con ella en la cartelera de esta semana, por la que aparecen otros títulos,"Sicko" de Michael Moore o "X-Men: Los Orígenes", con Hugh Jackman, que comentaremos con Conchita Casanovas.

Saliendo ya de las pantallas y metiéndonos de lleno en los libros, hablaremos con Esther de Lorenzo de B. Traven, escritor del que se cumplen 40 años de su muerte, motivo para que se reediten obras suyas, con algún rifirrafe de por medio. Los títulos son:

- El Barco de la Muerte. Editorial Acantilado.

- El Tesoro de Sierra Madre. Editorial Acantilado.

También toca hablar de Joan Ponç, por los 25 años de su muerte. Y entre otros menesteres escucharemos el nuevo trabajo de Javier Álvarez, conversaremos con Jose Luis Pérez de Arteaga y les plantearemos la nueva pregunta de la semana.

¿Quieren saber cuál es?¿Les apetece participar? Pinchen aquí.

ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Esta semana preguntamos: Cultura ¿privada o pública?

Una semana y un día de descanso, pero cuando muchos toman puente, nosotros les ponemos a trabajar, es más, cuando muchos toman vacaciones, nosotros les pedimos que aprovechen este tiempo para debatir nuestra nueva pregunta de la semana:

Se comentó ayer en el blog: Esperanza Aguirre ha anunciado la supresión de la consejería de cultura, turismo y deporte de la comunidad de madrid bajo el argumento de que supondrá un ahorro en tiempos de crisis. Este anuncio nos permite plantearles algunas cuestiones interesantes.

¿Cómo se paga la cultura? en Estados Unidos prefieren dejarlo en manos de la iniciativa privada, hasta el punto de que no existe ninguna institución homologable al Ministerio de Cultura. Podríamos discutir si existe relación directa o no, pero los Estados Unidos poseen la principal industria cultural del mundo, y además, en su mayoría privada.

En Europa depende de si hablamos de música, literatura, artes plásticas u otras disciplinas, pero en general se protegen y subvencionan las manifestaciones más minoritarias y se deja que el mercado haga el resto. ámbitos como la danza, el teatro o el cine cuentan con importantes inyecciones de dinero público, e indirectamente la música también, no en vano instituciones públicas organizan festivales o conciertos. su mano se extiende también a museos y centros de arte, entre otros espacios.

Periódicamente surgen voces que piden la desaparición de las subvenciones, que dicen que la cultura espontánea es más libre y creativa. con la crisis, los recortes a la inversión en cultura no han tardado en llegar, pero la cuestión que les planteamos va más allá. queremos que nos digan lo que piensan sobre el apoyo público a la cultura. ¿creen que la cultura debe recibir subvenciones públicas? ¿es mejor dejar que músicos, artistas o escritores busquen financiación privada para sus proyectos y que sea el mercado quien dicte sentencia? ¿quién debe decidir a quien y cuanto se subvenciona, los políticos o los profesionales?

Tienen este blog para debatir largo y tendido. También pueden llamar a nuestro contestador gratuito, el 900 620 620, y reflexionar en voz alta sobre la cuestión que les planteamos. ¿La cultura debe ser pública o privada?

¿La danza no?

Hoy, les anunciamos, es el Día Internacional de la Danza. Hace pocos días era el del libro, y se dijo por activa y por pasiva. El de la danza, pues no tanto.

Como reivindicación, hoy nosotros dedicamos parte del programa a la danza. ¡La danza sí!

Dedicamos nuestro tiempo al gran Merce Cunningham y a su estreno europeo de "Nearly Ninety" ("casi noventa"), en el Festival Madrid en Danza. Hace apenas dos semanas que este maestro, uno de los coreógrafos más importantes de danza contemporánea, cumplió 90 años (¡felicidades!).



Entrevistamos a los responsables de la Editorial Global Rhythm, en la que se acaba de publica la colección "Sobre Danza", con un primer número dedicado a Merce Cunningham, en el que leemos una entrevista al coreógrafo. Están con nosotros el director de la editorial, Julián Viñuales, y la responsable de la colección, Ester Vendrell. La conversación la completamos con Omar Khan, director de la revista de danza Susy Q.

Y continuamos. Desde Barcelona nos cuentan como se está celebrando allí el Día de la Danza y les informamos de otros espéctaculos que pueden ver en la geografía española.

Pero no se crean que aquí terminan los días "especiales". Dentro de muy poco llega el Día de la Madre y ya algunos están dándose cabezazos para buscar un regalo apropiado. Pues Esther de Lorenzo nos da la solución. Hoy en su sección de novedades nos hace una lista de las últimas publicaciones en las que la mujer es la gran protagonista:

- Mamá, de Joyce Carol Oates. Editorial Alfaguara.

- Mujeres de los fiordos, VV.AA. Editorial Nórdica.

- Dos vida, Gertrude y Alice, de Janet Malcolm. Editorial Lumen.

Para proseguir, algo más de literatura, y el flamenco de Manuel Moraga.

Después ya pueden colocarse las zapatillas de puntas, y a danzar.


ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Lluis Pasqual y la tragedia de Lorca

Lluis Pasqual, al que hoy entrevistaremos en El Ojo Crítico, será el responsable de que mañana se junten en el Teatre Nacional de Catalunya un trío de titanes: las actrices Rosa María Sarda y Nuria Espert, por primera vez juntas en teatro, y Federico García Lorca como autor de la tragedia que sucederá sobre el escenario, el drama de dos mujeres, La Casa de Bernarda Alba.

Hoy asistiremos al homenaje que le organizan a Mario Benedetti en Madrid, un día en el que nos hemos enterado de que el poeta, de 88 años, se encuentra hospitalizado por algunos problemas de salud.

Peor ha sido la fortuna de otra poetisa de su generación, que moría hoy en Montevideo, Idea Vilariño, y de Enrique Franco, crítico, pianista, compositor musical y vicepresidente de la Fundación Albéniz, que ha fallecido también hoy en Madrid. Hablaremos de él con alguien que lo conocía de cerca, Jose Luis Pérez de Arteaga.

En el apartado artístico contaremos la ceremonia de entrega de la Orden de las Artes y las Letras de España, galardón honorífico creado el pasado año y que recibía esta mañana el escultor Richard Serra en el Museo Reina Sofía.

No nos quedaremos hoy sin la sección musical de Julio Ruiz, donde escucharemos lo nuevo de Depeche Mode, y sin el viaje por la red de Esther de Lorenzo, que nos descubre una interesante página dedicada a Madame Bovary. Es ésta:

www.bovary.fr

¡Comienza la cultura!


ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Guardans es internauta

"Internautas somos todos". Con esta frase Ignasi Guardans ha querido esta mañana hacer un claro acercamiento a los internautas en su discurso de ingreso en el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales. También ha hablado de la Ley del Cine, y de todos esos flancos que hay abiertos en el sector audiovisual y que le tocará asumir como nuevo director del ICAA. Escucharemos sus palabras y, sobre temas comunes, las del director de FAPAE, Pedro Pérez, que esta mañana era entrevistado en Radio Nacional.

La noticia corre hoy también hacia Valencia con la grata sorpresa de que Lorin Maazel ha decidido continuar como director musical del Palau de les Arts dos años más. Nuestro experto Jose Luis Pérez de Arteaga valorará esa decisión.

Además hablaremos de la inauguración del Museo Can Framis, en Barcelona. Un nuevo espacio expositivo, de más de 3.800 metros cuadrados, dedicado a la pintura contemporánea catalana.

No faltarán recomendaciones literarias y como cada lunes las secciones de Luis Antonio de Villena y de Manuel Rico.

ESCUCHE ESTE PROGRAMA


DESCARGUE ESTE PROGRAMA

La tournée termina en Málaga

¡Por fin es viernes! Nos encanta pasar esta hora de radio con ustedes, pero comprenderán que esta semana El Ojo Crítico está agotado después de su gira. Nos ha gustado mucho pasar unos días con ustedes, en directo, en la calle, oírles, verles y sentirles más que nunca, pero ahora volvemos unos días (pero sólo algunos) a la soledad acompañada de los estudios inmóviles de radio.

Hoy vamos a dedicarle un buen espacio al festival de Málaga porque encara su recta final y tiene que empezar a pensar en sus premios. Conectaremos con Conchita Casanovas para evaluar las cintas de hoy y las que han pasado estos días por el certamen. La película de la jornada (y según los críticos, la del festival) es Pagafantas, el debut en largo de Borja Cobeaga. Y ya que nos ponemos en celuloide, tendremos que comentar la presencia de cine español en la próxima edición del festival de Cannes: Almodóvar, Coixet y Amenábar pasearán por la Croisette, aunque el más joven no competirá por la Palma de Oro.

Esta noche Digital 21 presenta en directo su nuevo disco Outsider en la sala Clamores de Madrid, pero nos hará un hueco esta tarde para presentarnos este doble álbum que bien parece un recopilatorio, pero eso tendrá que aclarárnoslo su álter ego, Miguel López Mora.

Tenemos arte a raudales esta tarde encabezado por Juan Muñoz y la retrospectiva que ahora le dedica el Museo Reina Sofía. La muestra ha pasado por Oporto, Londres y Bilbao, pero a Madrid llega la escala más completa de este artista cuya prometedora y exitosa carrera quedó truncada por su muerte.

Cumpliremos con el taller de relato y con el resumen de la semana, de esta semana intesa de rosas, libros, trenes y camiones. Atentos, porque el Ojo Crítico Tour 2009 pasará pronto por Valladolid y Gijón, permanezcan a la escucha.

ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Sant Jordi. Destino: Barcelona

Hoy estamos al completo en Barcelona. Situados en la Plaza Cataluña, justo donde comienza la Rambla, a un paso de las rosas y los libros, y a un paso de ustedes, que si quieren pueden acercarse a vernos, en directo. Vamos a hacer un programa donde la protagonista será la palabra, la palabra escrita y cantada.

Con majestría la ha utilizado Juan Marsé toda su vida, y así lo ha demostrado en el discurso que ha dado esta mañana al recoger el Premio Cervantes. Merece la pensa que volvamos a escucharlo.

De palabras escritas saben también lo suyo dos de nuestros invitados de hoy: Félix Riera y Luis Leante. El primero como director editorial de Grup 62, y el segundo, Luis Leante, como escritor de más de una decena de libros, el último La Luna Roja, y ganador del doble de premios, entre ellos el Alfaguara.

Pero no todo iba a ser literatura. Las palabras también nos llegan por el aire a muy buen ritmo... por ejemplo, las que hoy nos trae Joan Miquel Oliver con su segundo trabajo en solitario "Bombón Mallorquín". Ya nos ha demostrado sus dotes como compositor de Antònia Font pero, ahora que se lo guisa solo, también nos demuestra que puede volverse más íntimo, más personal, que puede acercarse más a su público. Además, en este Bombón Mallorquín añade un cuadernillo de notas que nos abre las puertas a su proceso creativo.

Y cerramos el capítulo de hoy con música en directo de la mano de Èlena, grupo barcelonés liderado por Helena Miquel, a la que también conocemos por formar parte de Facto de la Fé y las Flores Azules.

Es Sant Jordi, las palabras corretean entre nosotros esperando ser leídas, ser escuchadas. Háganles caso. Pueden utilizarlas, también, para felicitar a todos los Jordi, a los Jorge. Nosotros felicitamos al nuestro, a Jordi Barcia, ¡felicidades!.


ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Donde sea, pero con un libro

Todos sabemos cómo empezaba la historia: "En un lugar de la Mancha...". Es momento de decir: ¡dónde sea, pero con un libro a cuestas! Ustedes eligen cuál. Novela, historia, ficción, biografía, cómic... nos da igual, con tal de que tengan uno (o muchos dentro de un e-book...) en la mochila.

Durante los últimos siete días nos han dado sugerencias literarias para el Día del Libro, historias que regalarán o que regalarían en caso de querer regalar, claro. Hoy es día de leer y escuchar todas sus respuestas y animar a los más vagos a comprar algunos de esos libros (y una rosa) antes de mañana. La última sugerencia nos la dará el invitado de hoy, Rogelio Blanco, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Aprovecharemos su presencia, para hablar del acto de entrega del Premio Cervantes de mañana, en el que participará.

Pero no cerramos el tema literario. Trazaremos un recorrido por La Noche de los Libros que mañana se celebrará en Madrid y Esther de Lorenzo nos adelantará las últimas novedades del mercado:

- Colección de guías ilustradas para niños. Guía de Barcelona. Editorial Nórdica.

- "Algo que contarte", de Hanif Kureishi. Editorial Anagrama.

- "Feliz humo", de Javier Codesal. Editorial Periférica.

Hoy también tendremos apartado de poesía con Roberto Loya y música con Jose Luis Pérez de Arteaga y Manuel Moraga. Pero además hablaremos con el director de cine Vicente Aranda que acaba de presentar en el Festival de Málaga su próxima película "Luna Caliente", que comenzará a rodar la próxima semana.

Y colorín colorado...


ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Cultura maña

Hoy estamos en Zaragoza. Exactamente, en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

Nuestra intención es dar un paseo por la cultura maña de mano de sus protagonistas. A los primeros que daremos la bienvenida será a Daniel Olano y Alberto Mendo, Olano y Mendo, los arquitectos responsable del Pabellón de Aragón en la pasada Expo de Zaragoza. Entre sus proyectos actuales está rediseñar el barrio de Picarral.

De otros aspectos de la cultura aragonesa nos hablará Ramón Miranda, Director General de Cultura del Gobierno autonómico.

Y de uno muy concreto, de la música, charlaremos con Pedro Vizcaíno, el mandamás del sello "Grabaciones en el Mar", fundado en estas tierras que hoy visitamos y responsable de discos de La habitación roja, El niño gusano o Bigott. Grupo, este último, que también estará hoy con nosotros tocando en directo algunas de las canciones de sus dos discos que tiene publicados hasta la fecha.

Por último, cine. Éste representado por Ivan Castell, cortometrajista. Seguramente saben quién es si les decimos que es el autor de Nave 527, el corto que ha sido todo un éxito en Internet, con más de 50 mil visitas en menos de un año.

Aragón, Zaragoza, es hoy nuestra capital cultural.

Por cierto, que la pregunta de la semana sigue en marcha. Pinchen aquí para responderla.

ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

Ludovico Einaudi en El Ojo Crítico

Muchas, ¡tantas veces!, nos han preguntado por el autor de la sintonía del programa, a lo que respondíamos: Ludovico Einaudi, la canción pertenece a su disco "Divenire".

Por eso, y por muchas otras razones, al enterarnos de que visitaba España no podíamos dejarlo escapar. Tenía que estar con nosotros en el programa. Y lo hemos conseguido.

Hoy, a las siete y cinco de la tarde, la sintonía del programa, la canción de Ludovico Einaudi, servirá para saludar, en directo, al mismo Ludovico Einaudi. Lo entrevistaremos justo antes de su primer concierto de la gira española, que será en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, a las 8 de la tarde. No se lo pierdan.



Pero hay otros nombres propios en el programa de hoy. J.G. Ballard es uno de ellos. Con Jordi Costa, comisario de una exposición sobre Ballard que pudimos ver en el CCCB catalán, recordaremos la figura de este gran escritor británico que moría ayer, a los 78 años.

Y de escritores parece que va la semana, porque el siguiente protagonista es Juan Marsé. El jueves recibirá el Premio Cervantes 2009 y hoy, en rueda de prensa, nos ofrecía sus palabras llenas de ilusión y cierto nerviosismo. Las escucharemos.

También tendremos con nosotros al poeta Eduardo García, recién galardonado con el Premio Nacional de la Crítica por su obra "La vida nueva" once años después de que El Ojo Crítico le otorgara su premio de poesía.

Y no escatimamos a premios. Otros galardones de esta radio, los Premios Sant Jordi de cinematografía, tienen ya su lista de ganadores de este año en la que aparecen como triunfadoras "Camino" y "Vicky Cristina Barcelona".

Por último, recuerden que tenemos una pregunta en marcha. Tienen hasta el miércoles para responderla, sólo tienen que pinchar aquí.

Es lunes, comienza la semana, comienza El Ojo Crítico.


ESCUCHE ESTE PROGRAMA

DESCARGUE ESTE PROGRAMA

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios