¿Quién era Pina Bausch?
Una pregunta así podría hasta ofender a muchos bailarines, coreógrafos y directores de compañías de danza de todo el mundo para los que Pina Bausch ha sido una maestra. Mujer de apariencia frágil pero transgresora, renovadora de la danza moderna y creadora de nuevos lenguajes.
Pina Bausch, esta dama de la danza contemporánea que creó en los años 70 el llamado teatro-danza,ha muerto esta mañana con tan sólo 68 años de edad. Ha muerto en Alemania, su país natal.
Hoy comenzaremos haciéndole un merecido homenaje. Conectaremos con nuestra corresponsal en Berlín, Aurora Minguez, para que nos cuente más sobre la noticia, y repasaremos su trayectoría con Olga Baeza. Recuperaremos su voz, sus explicaciones sobre la danza y su trabajo, y escucharemos las reacciones de coreógrafos de nuestro país.
Desde el Festival de Música y Danza de Granada, también nos hablará de Pina Bausch uno de sus admiradores, nuestro colaborador Jose Luis Pérez de Artega, que disfrutó de varios de sus espectáculos.
Esta noticia repentina ocupará parte de nuestro programa pero habrá mucho más. Hoy entrevistamos a Jose María Mijangos por su nuevo libro "Soul Man", un repaso lleno de humor por los grupos y locales que cambiaron la historia musical española.
Hablaremos del Premio Nacional de Cinematografía, otorgado este año a la actriz Maribel Verdú, con la que ha hablado Conchita Casanovas. Felicitaremos a Radio 3 por sus 30 años ofreciéndonos buena música, como la que cada martes nos trae Julio Ruiz, que hoy no faltará a la cita. Y, por último, para los internautas, Esther de Lorenzo nos contará todo lo relativo a uno de los eventos más importantes de fomento de las tecnologías, el Gamelab.
Un día en el que deben aprovechar para respondernos a nuestra Pregunta de la Semana, porque mañana miércoles será el día de escuchar o leer sus respuestas. Pueden participar y saber de qué va AQUÍ.