Achúcarro, historia del piano español
El pianista Joaquín Achúcarro reúne una serie de cualidades extrañas, aunque a veces, propia de los genios. Es uno de los mejores instrumentistas de nuestra historia, ha tocado con las mejores orquestas y los mejores directores, en casi todos los países posibles, es hijo predilecto de Bilbao, profesor, maestro..., y además es humilde. Esta tarde, Joaquín Achúcarro es nuestro invitado. Queremos repasar con él su trayectoria y conocer el secreto para ser profeta en la tierra que a uno lo vio nacer. El pianista siempre ha dicho que el piano está en la cabeza y que es un pianoadicto, seguramente cuando le llamemos interrumpamos su ensayo, alguna de las 6 horas, aproximadamente, que dedica a la música al día. Si los grandes músicos no se detienen en agosto, El Ojo Crítico tampoco.
Además de charlar con Joaquín Achúcarro, hoy vamos a acercarnos a Mérida para saber cómo se ha planteado Blanca Portillo su papel en la Medea que hoy se estrena en el Festival de Teatro Clásico bajo las órdenes de Thomaz Pandur. La actriz toma el relevo así de otras grandes que lo interpretaron en el teatro romano: Nuria Espert y antes, Margarita Xirgu.
Otro estreno al que vamos a acudir es a "La difícil sencillez", el espectáculo con el que Rafael Amargo ha querido dar un giro a su trayectoria, aunque, en realidad, se trate de una vuelta a los orígenes: a Lorca. Este montaje inaugura hoy la temporada de los Teatros del Canal de Madrid y de él les hablaremos más en el programa de hoy.
Y no se olviden de que tenemos un concurso de relatos en marcha, es ya el cuarto y si quieren saber qué tema toca esta semana pinchen aquí.
Relamido Sostenido dijo
Muy buena la entrevista de este gran pianista como es Achúcarro. ¿cuándo tendremos el gusto de escucharle en España de nuevo?
20 ago 2009
Anónimo dijo
Estoy de vacaciones, llego de la playa y pongo la tele, de manera mecanica, y sale T5 con un programa que da asco. Pongo la radio, RNE y oigo el OJO CRITICO y oigo un piano y luego la gran entrevista a Achúcarro. Menos mal. Gracias.
20 ago 2009
jespes dijo
en el programa del 20 de agosto me ha gustado un grupo musical pero no me he quedado con el nombre, habeis estado hablando del cantante, y el titulo de la canción contenía las palabras ... of revolution, me podeis decir el grupo o cantante y titulo del disco, gracias
20 ago 2009
Relamido Sostenido dijo
Eso mismo, la tele es un asco, viva la radio cultural.
Cada día son más tontos los programas de algunas cadenas de televisión. Da gusto escuchar vuestras propuestas culturales
20 ago 2009
oyente devoto dijo
Muy buenas entrevistas y gran programa, como siempre. Sólo un pequeño pero; ayer el programa fue más brusco de lo que nos teneís acostunbrados. Es inefable contar con programas como el vuestro, gracias.
21 ago 2009
Anónimo dijo
Estimado Jespes,
Se trata de un proyecto conceptual sobre el cricket titulado "The Duckworth Lewis Method", formado por por Neil Hannon de The Divine Comedy y Thomas Walsh de Pugwash. El disco lleva el mismo nombre del proyecto y el tema que escuchamos en el programa se titula "The Age of Revolution".
Estimado Oyente Devoto,
Lamentamos este "pero" que nos transmite, aunque debe tener en cuenta que no siempre somos las mismas personas haciendo El Ojo Crítico, y que eso puede dar lugar a pequeños matices. En todo caso, gracias por su apunte.
¡Y a todos, gracias por escucharnos!
21 ago 2009
Diego Fernández dijo
Un gran artista y una referencia indiscutible.
Saludos,
Diego
21 ago 2009
J. Javier dijo
Hola a todos.
Me gustaría hacerles una pregunta. Antes de iniciar la entrevista con Joaquín Achúcarro, pusieron unos segundos de una obra para piano que me dejó fascinado. Toco el piano desde hace 14 años y me encantaría añadirla a mi repertorio. Si son tan amables, ¿podrían decirme de qué pieza se trataba?
Gracias de antemano y enhorabuena por le programa
29 ago 2009