« Los que se quedan | Portada del Blog | Listas, listas y más listas... »

Esta semana preguntamos: ¿Cuál es la palabra en español más sorpredente a un lado y otro del Atlántico?

En doce días estaremos celebrando el día de la Hispanidad, el día que nos miramos los unos a los otros de un lado y otro del Atlántico. En estas primeras semanas del año, muchas actividades culturales se centran en resaltar las relaciones iberoamericanas, las que tienen los países del mundo hispano y por esta senda camina nuestra pregunta de la semana.

En Estados Unidos ya no se habla ni inglés ni español, sino spanglish, un dialecto digno de estudio que ya pobla la literatura, recuerden a Junot Díaz y su libro La vida breve de Oscar Wao. También es digno de estudio el portuñol, aunque a veces el español nos sorprende sin necesidad de fundirse con otros idiomas; viajamos a Perú, Chile o México y palabras de nuestro idioma se nos aparecen como extrañas... También pasa al revés, que palabras propias de nuestras comunidades parecen ajenas para los argentinos o los colombianos... Esta semana queremos recoger esas rarezas que han escuchado a lo largo de los años, ¿Cuál es la expresión más extraña que ha escuchado de un español? ¿Cuál la más sorprendente de un latinoamericano? Déjenos escucharla en el contestador gratuito 900 620 620, aunque si son tímidos y prefieren la palabra escrita, pueden dejarla aquí abajo en el apartado de los comentarios.

¡Gracias por celebrar por anticipado el 12 de octubre con nosotros!

7 Comentarios

En Costa Rica hay algunas curiosas. La más útil es "chunche" que es el equivalente a "cacharro" o "cosa".

Luego esta la "mufla" que es el tubo de escape de los coches y "Mataburras" es como llaman a los parachoques.

Tuanis es una palabra que sirve para decir "Muy bien" y que parece que viene del inglés "Too nice".

Pero la palabra que a mi más me sorprende es de aquí de España, según me han contado, de Zaragoza, y es "esbarizaculos" para referirse a un tobogán...

"Coger" que en otros idiomas quire decir otra cosa.

Clica sobre mi nombre

CHIQUITA BANANA.

A mí la que me flipó desde la primera vez que la oí (y lo recuerdo muy bien: en la tele, la TVE, Constantino Romero y su concurso "El Tiempo es Oro") fue "psicalíptica". A mí me sonaba a catástrofe postnuclear y resulta que es "erótica pero no pronográfica".

.

Sigo flipada desde entonces.
Un saludo.
J.H.

La palabra "paloma" como sinónimo de "pene" en El Salvador y demás países centroamericanos.

La expresión más rara que he escuchado de un español ha sido: Capúzate! Que significa: Zambúllete!

La expresión con la que hay que tener cuidado en otros países es coger: "Cogemos a los miembros de la brigada"

Me gusta mucho el modo de hablar de los cubanos y sobre todo de las cubanas y ese ¡caballeroooo!

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...