Del Ojo al Cielo
Fue Premio Nacional de Literatura Dramática. Autor de obras como "Flor de Otoño" o "El pájaro solitario". Miembro de la Generación Realista y coetáneo de Alfonso Sastre y Buero Vallejo. Siempre se sintió un autor marginado y, por ello, no podía hablar de su legado de otra manera que no fuese como una obra de resistencia. El dramaturgo madrileño José María Rodríguez Méndez falleció ayer y El Ojo Crítico repasa hoy su trayectoria.
Pese a todo, seguiremos navegando a la búsqueda de nuevas propuestas y una de las que encontraremos hoy es la última novela de Rodrigo Fresán: "El fondo del cielo". Confiesa en ella, para explicarla, que esta no es una novela de ciencia ficción, sino una novela con ciencia ficción. Misteriosa frase que se vuelve aún más difusa cuando se sabe que la escritura de la obra coincidió con las fechas que van desde la muerte de Kurt Vonnegut a la muerte J.G. Ballard. Pluriempleado, Fresán también está de actualidad literaria por la reedición, con correcciones y añadidos, del libro que le dió a conocer, la colección de relatos "Historia argentina".
Otra historia con cierto tono futurista es la que nos contará esta tarde también nuestra compañera Beatriz Pola desde el Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón Laboral. La exposición "Feedforward. El ángel de la historia" pretende hablar del progreso y de cómo éste influye en la actividad artística. Mucha tela que cortar, desde luego.
Viajaremos también, en cierto modo, al pasado. Se cumple un cuarto de siglo de la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Letras al poeta Pablo García Baena, así que la ciudad que lo nombró hijo predilecto, Córdoba, le dedica una exposición que nos describirá Roberto Loya. Recuerden que, a propósito de los Premios Príncipe de Asturias, mañana El Ojo Crítico se desplazará hasta Oviedo y trazará su diaria ruta cultural en directo desde el Estudio Móvil de Radio Nacional.
También recuerden que seguimos planteándoles la Pregunta de la Semana. Si les pica la curiosidad y las ganas de participar, háganlo en el siguiente enlace: CLICK!
sky dijo
¿qué están haciendo con el OJO CRÍTICO? El del jueves sonaba a un programa cualquiera ¿y lo que distinguía a ese programa cultural del resto? ¿Y los especialistas? ¿Por qué ese cambio? ¿Por qué no aparecen Modesta Cruz, Juan Carlos Soriano o Roberto Loya? ¿De la calidad a la excelencia?
23 oct 2009
Anónimo dijo
Estimado Sky, precisamente el jueves es el día en el que Roberto Loya tiene su sección de poesía. Juan Carlos Soriano trabaja dirigiendo el programa Documentos y a Modesta Cruz la puede escuchar con mucha frecuencia en El Ojo Crítico, como siempre.
25 oct 2009
Anónimo dijo
Oye sky, tu todos los días trabajas igual???
29 oct 2009
anonimo dijo
el monton d emierda ese sigue dando la brasa con su puta mierda de poesia?
16 dic 2009