Esta semana preguntamos: ¿Conocen bien a los escritores, artistas, músicos, directores de cine portugueses? ¿Se atreven a recomendarnos artistas lusos? ¿Creen que nuestra relación con Portugal es lo suficientemente estrecha?
Siempre se ha dicho que Portugal y España, siendo países vecinos, viven de espaldas el uno del otro. De un tiempo a esta parte parece que van llegando desde tierras lusas más propuestas culturales que antaño, sobre todo gracias a un grupo de cantantes femeninas de fado que están llevando por todo el mundo el género musical de la saudade. José Saramago es tema aparte. Vive en Lanzarote y presenta sus novelas en nuestro país. La última, "Caín".
Desde hace un tiempo, se organiza en Madrid un certamen que trata de paliar esta aparente falta de comunicación. Hablamos de la Mostra Portuguesa, que este año trae a artistas como Rodrigo Leao, Cristina Branco o María Berasarte. Buen momento para que volvamos nuestra mirada hacia el Oeste. En concreto, queremos que lo hagan ustedes y que nos descubran sus libros, sus discos, sus películas, sus obras artísticas.
En definitiva, nuestra Pregunta de la semana es: ¿Conocen bien a los escritores, artistas, músicos, directores de cine portugueses? ¿Se atreven a recomendarnos artistas lusos? ¿Creen que nuestra relación con Portugal es lo suficientemente estrecha? Pueden hacerlo en los comentarios a esta entrada o en el número de teléfono: 900 620 620. Esperamos sus respuestas.
Anónimo dijo
Les voy una cosa.
"Desde que leí el comentario de Rioyo acerca de esta novela "En Gran Station me senté a llorar " tenía la inquietud de comprarla, sobre todo por la delicabeza de las palabras con las que presentó este libro. Cuando he oído vuestra presentación no he sentido eso, y tenido necesidad de leer otra vez el texto de Rioyo a ver si fue verdad que me cautivó, y así fue. Si lo compro es por la huella que leí del señor Rioyo. Si no lo compró es por la información seca que han dado ustedes. Necesitan un poeta en el programa.
Este es el texto:
"En algunas, muchas, obras literarias se entra por el título. Hay títulos que se marcan en nuestra vida lectora. Hacer ahora una lista de mis títulos requiere un tiempo que ahora no tengo. Pero desde que hace años me tropecé con esta hermosa, poderosa y emocionante novela, quedé atrapado por la belleza de su título. Un título con una melancolía que se parece a las estaciones de trenes. A las despedidas, a las soledades, a las incertidumbres de todo viaje. También las estaciones son el lugar para soñar viajes, para imaginar vidas, para inventar historias. De vez en cuando son la parada de un camino incierto. Son refugio y promesa de fuga. Un buen lugar para la alegría de recibir. Un lugar adecuado para llorar.
"En Grand Central Station me senté y lloré », escrita por Elizabeth Smart en estado de enamoramiento, es uno de los títulos más hermosos de la literatura del siglo XX. Es una pequeña joya casi olvidada, mal conocida y felizmente rescatada, con traducción de Laura Freixas, en nuestra querida editorial Periférica. Además esta novela de pasiones con lágrimas estrena nueva colección. Novela corta de una autora que vivió intensamente, que amó antes al poeta que al hombre- George Baker- y que después le escribiría ésta hermosa confesión enamorada.
Nos cuenta el editor, también novelista, Julián Rodríguez, que los textos de Smart sirvieron de inspiración a Paul Morrisey, el leader de los Smiths. Uno de los grupos más melancólicos del pop. Yo recordaba la dulzona voz de Bing Crosby, un cantante de aquella época, pero me gusta mucho más la "banda sonora" de Morrisey. Una razón más para acercarse a ésta novela perfecta para viajeros enamorados. O para estables enamoradizos.
Otro día, querida Silvie, hablaremos del suicidio. Hoy con unas lágrimas será suficiente."
28 oct 2009
anselmo dijo
Os recomiendo el disco de ANA MOURA " para alem da saudade" es una maravilla para los que les guste el fado. Con este CD ganó el premio Amalia Rodrigues 2008 como mejor interprete de fados de Portugal y fue nominada a los Globos de Ouro.
El tema "Vaga no azul amplo solta" es una obra maestra musicada sobre un poema de Saramago, cuando lo ecuchas te pone la carne de gallina.
En fin, creo que es muy recomendable y me haría una ilusion enorme oirlo en vuestro programa ya que auna literatura ( de la buena) y musica (excepcional).
Un saludo.
Anselmo.
28 oct 2009
mireia dijo
Creo tristemente que vivimos de espaldas el uno del otro, es una pena ya que Portugal tiene una belleza digna de ser conocida.
hay en la web algun rincón donde aparezcan todos los libros recomendados? me interesa uno de una tal Ritchford, escritora inglesa de la alta sociedad. No recuerdo el nombre ni el título, y me gustaria encontrarlo.
29 oct 2009
Anónimo dijo
Yo creo que los españoles siempre hemos considerado "inferiores" a los portugueses, con lo cual como para recomendar artistas lusos, si ni siquiera los conocemos. Saramago porque fue reconcido universalmentes, sino tampoco lo conoceriamos.
Alguien sabe quién fue Viriato
Felicidades por el programa
29 oct 2009
Sir Charles dijo
Reconozco mi ignorancia. He estado en Portugal y me gusta el país. Me gusta Lisboa. Nuestros idiomas se entienden el uno al otro perfectamente, lo cual ayuda.
Pero tengo un problema. No me gusta Saramago, me parece un plomo de dificil digestion. No soporto los fados. Esa musica dulce y tristona que no me levanta el animo ni me entusiasma si estoy melancolico como una balada irlandesa, por ejemplo, o un blues.
No conozco pintores ni musicos y directores de cine solo a Manoel de Oliveira, el venerable abuelo centenario. Por tanto, poco puedo recomendar.
Hemos vivido dandonos la espalda tantos años, que dar la vuelta y mirarnos cara a cara va a ser un trabajo ímprobo.
29 oct 2009
Sir Charles dijo
Bueno, quizás fuí un poco drastico porque no quise nombrar lo más obvio. Pessoa -en el rincón del bar de la plaza de comercio donde paraba me hice una foto cogiendo el vaso de aguardiente y haciendo como que escribía,jeje- , en el instituto estudiabamos a Camoens y sus Os Luisiadas, actores como Maria de Medeiros, Joaquin de Almeida.
Del paisanaje de Lisboa me gusta esa mezcla racial entre Africa America y Europa.
31 oct 2009
Lola dijo
Llevo viviendo en Portugal 11 años y os podría recomendar muchísimas cosas. Tristemente es verdad que vivimos de espaldas a Portugal (lo contrario no se verifica, nos siguen bastante de cerca) y cuando llegué apenas conocía a Madredeus y para de contar.
Estoy de acuerdo con Sir Charles en que la sensibilidad portuguesa es diferente de la española (reconozco el riesgo de generalizar tanto, pero por algún lado hay que empezar). En general es más triste y melancólica. Sólo hay que leer a António Lobo Antunes, Inês Pedrosa, José Luís Peixoto, por citar sólo algunos. Por eso tal vez mi recomendación literaria va para un clásico: Eça de Queirós. Quien adore la Regenta de Clarín va a adorar "Los Maias" de Eça.
En música la lista es interminable, comenzando por los citados Madredeus (y de ellos Rodrigo Leão, fantástico). En fado hay para todos los gustos (Mariza es muy recomendable pero hay muchísimos y muy buenos). En pop hay gente que hace cosas muy interesantes, como los Gift, los Mesa o David Fonseca.
Reconozco que conozco poco los artistas plásticos portugueses, los más conocidos sin duda son Júlio Pomar y Paula Rego (que considero interesantísima). Como interesante también es el trabajo del arquitecto Siza Vieira, también de fama internacional.
31 oct 2009
Leónidas Gallis dijo
Hablando de música...
Una vez escuché en Bruselas un grupo portugués que me sorprendió por el arte que tenían al utilizar sus acordeones.
Es un cuarteto llamado DANÇAS OCULTAS.
Les recomiendo que lo escuchen.
http://www.youtube.com/watch?v=eqmG_v17AUc
01 nov 2009
Ana dijo
Para mí Fernando Pessoa es indudablemente uno de los más grandes poetas de la literatura universal: él y cualquiera de sus heterónimos...
02 nov 2009
Il Piccolo Bambino dijo
¿Qué decir de artistas como Dulce Pontes, Mariza o Madredeus?
Es una pena que seamos todos "ibéricos" y vivamos un poco de espaldas unos de otros.
02 nov 2009
Ana dijo
Yo recomiendo el gran FERNANDO PESSOA!!!!!!!!!!!!!
02 nov 2009
María Alonso Seisdedos dijo
Sé que llego tarde, pero un día por otro se me ha ido pasando, porque no estoy delante del ordenador cuando escucho vuestro programa. Vivo en la frontera con Portugal, en el Miño, y tengo un blog en el que se habla gallego y portugués indistintamente. Se nota que vivimos de espaldas, unos y otros, aunque con excepciones y con la salvedad de que Galicia vive un poquitín más volcada hacia Portugal.
Os podría recomendar muchos autores portugueses, pero me vou a limitar uno, joven, para no extenderme: José Luís Peixoto, tanto como poeta como novelista, me parece magnífico. A mí me encantaría traducirlo, pues es ese mi oficio, aunque trabajo de otros idiomas (inglés, alemán, francés, italiano, catalán...) a gallego.
Perdonad que haya aprovechado la ocasión para "venderme", pero es que me muero por traducir autores portugueses y como, lógicamente, a gallego no se traducen, me produce frustración que no se conozcan mejor en el resto del país. En junio de este año se ha publicado la traducción a gallego que realicé, en colaboración con Bartug Aykan, de la última novela de Orhan Pamuk (El museo de la inocencia, en español).
Esperaba encontrar aquí tropecientos comentarios, pero la escasez, me imagino, confirma el desconocimiento.
En la URL va la dirección de uno de mis blogs.
Un saludo
María
03 nov 2009
jordi dijo
Una magnífica pintora, bastante reconocida, Paula Rego.
03 nov 2009
Anónimo dijo
Clara Pinto Correia, en su novela "Domingo de Ramos", describió la época de cambió a la democracia en su país de forma que puede identificarse como una obra generacional también para nosotros.
David Mourao-Ferreira nos hace sentir saudade de ese país en "Gaivotas en Terra".
Además de los dos clásicos citados siempre: Saramago y Pessoa, hay que reivindicar a Cardoso Pires y, si yo fuera de Portugal, me adueñaría de Tabucci.
03 nov 2009
petroyo dijo
boa recomendación maria alonso seisdedos
16 nov 2009
juan manuel vazquez moreno dijo
me interesa una escritora maría alonso,tengo una obra suya "rocío bienhechor" si pudiera alguno de vosotros facilitarme algún dato,biografía,web les estaría muy agradecido. gracias.
28 nov 2009