Arqueología del teatro español. Una delicatessen.
El teatro que pudo verse en la corte del rey Alfonso X, el Sabio. El castellano incipiente de los siglos XII y XIII. Y las musicas que adornaron los versos de clérigos, como Gonzalo de Berceo, o escribas árabes como Aly Aben Ragel. El Auto de los Reyes Magos vuelve al Teatro La Abadía de Madrid, de la mano de Nao de Amores, la compañía que dirige Ana Zamora, premio Ojo Crítico 2008. Es nuestra apuesta cultural en vísperas de Noche Buena. Esther de Lorenzo nos acerca al mundo Dickens, más allá de Cuento de Navidad. Y los niños ponen su propio acento al disco Flamenco Kids, que acaban de presentar Teresa del Pozo y el guitarrista José Luis Montón. Nos detenemos en el Museo de colecciones del ICO, para explorar la exposicón de arquitectura, que protagonizan los Pietilä. Un matrimonio de arquitectos finlandes, que consiguió revolucionar el lenguaje arquitectónico en la década de los 60. Echaremos un vistazo al Miró más íntimo y personal, con el epistolario que acaba de publicar medio millar de cartas suyas, dirigidas a maqrchantes, amigos y colegas.
Anónimo dijo
Ay Alfonso X el sabio.Feliz navidad chicos.
24 dic 2009
Rocío Sánchez dijo
Deseo al equipo de "El ojo crítico" y a los oyentes un muy feliz y sereno día de Navidad.
Ayer se puso a la venta en edición limitada un cd con el cuarteto Henschel y el Tölzer Knabenchor, por sólo cinco euros. Quien lo compre contribuye con dos euros a ayudar a niños necesitados. Más en el blog. No sé si lo venderán online al extranjero, la página no es accesible para ciegos. En mi blog incluyo además un ejemplo de audio con el que quiero felicitar las fiestas a todos.
25 dic 2009
gatito dijo
el anónimo era yo , no voy a extenderme ahora en Alfonso X el sabio, porque lo podeis buscar en internet, yo lo estudié.Qué recuerdos por cierto.
28 dic 2009