De la tierra a la luna
Que la música nos transporta a otras dimensiones lo sabemos todos. Pero esta afirmación, en el caso que nos ocupa en El Ojo Crítico de hoy, cobra su máximo sentido. Antonio Arias, ex Lagartija Nick, se ha tomado muy en serio el Año Internacional de la Astronomía y presenta un disco dedicado exclusivamente a esta ciencia. Fue su amigo astrofísico José Antonio Caballero quien le animó a hacerlo y quien pronto se decidió además a bautizar estas canciones como "astromúsica". El álbum, no podía ser de otro modo, se ha puesto en órbita, es decir, se ha grabado, desde Motril y desde el Observatorio de Calar Alto.
En nuestro paseo espacial de esta tarde, aterrizaremos también en la madrileña Sala La Guindalera, cuya compañía, además, se ha llevado el Premio Ojo Crítico de Teatro 2009. Nos hablarán de la obra "Bailando en Lughnasa" de Brian Friel o, lo que es lo mismo, el proceso de destrucción de los pilares básicos y tradicionales una familia.
También tendremos un hueco para los Clásicos, esos que nos trae todas las semanas Esther de Lorenzo. Pero en esta ocasión, nuestra compañera nos hablará de un género que parece estar de moda: el de los libros que aplastan precisamente a los clásicos. Esther nos acercará así a "Orgullo, prejuicio y zombies" de Seth Grahame Smith y "El ancho mar de los Sargazos" de Jean Rhys.
Por último. Aún están a tiempo de responder a la Pregunta de la Semana clickando simplemente aquí: CLICK!
La Esperanza del Blog dijo
Buenos días,
No me conoceis y no vos conozco, es que yo no soy de este el blog... pero me presento :
Me hago llamar "El guitarrista", soy la nueva SUPERSTARS del blog de la señorita María Casado. Estoy aqui por que yo y mis compañeros de la "blogofamilia" de María, buscamos a nuestro blogofamiliar desaparecido. El se llama "ciudadanoNick", tiene una muy buena sintasis, escribe historietas muy chulas (porque creo que esta enamorao de María...), tiene comentarios pertinentes y inteligentes. Si lo habeis leido gracias por decirnolos en el blog de María eo el 59.
11 dic 2009
Rocío Sánchez dijo
Creo que ya escribí para felicitarlos, pero vuelvo a hacerlo: estoy muy contenta de que exista un programa cultural, sólo lamento que no haya más. En cuanto a la literatura infantil, será la hermana pobre pero a mí me enseñó a leer. Recuerdo con muchísimo cariño los libros de Celia, de Elena Fortún, los de los Hollisters, los cinco y diversos cuentos como los de los Grimm o historias de la India, de Rusia, etc. Oh, no puedo dejar a un lado a Heidi, a Peter Pan y a Pinocho: ¡qué tiempos!
Un abrazo.
11 dic 2009