No, no es que El Ojo Crítico ahora se haya convertido en un curso avanzado de inglés. Es que hoy, resolvemos la pregunta que lanzamos hace una semana. ¿Hay que cantar en inglés para triunfar?¿Por qué cada vez más grupos patrios cantan en la lengua de Shakespeare?¿Se puede triunfar fuera siendo un grupo "made in Spain"? Nuestro experto en música moderna, Julio Ruiz nos ayuda a desmenuzar nuestra pregunta de la semana.
Resuelta la duda, hablaremos de premios nacionales. El de danza ha sido, en las modalidades de interpretación y de creación, respectivamente, para la bailaora Lola Greco y para la compañía Mal Pelo. La madrileña Lola Greco empezó con 14 años a estudiar en la Escuela del Ballet Nacional de España y sólo tres años después era solista, y a los 19, ya como Primera Bailarina, protagonizó en París el espectáculo de dramaturgo y director francés Robert Hossin sobre Salomé.Era sólo el principio de una espléndida carrera.
Detrás de la compañía Mal Pelo están Pep Ramis y María Muñoz. Su proyecto comenzó en 1989 y desde entonces han estrenado obras como "Quarere en Kalpstuk", "Sur, perros del Sur", "Dol" o "Atrás los Ojos".
La rectora más danzarina del área de cultura: Olga Baeza repasará este premio.
Hoy hemos conocido también el premio nacional de música, en las modalidades de interpretación y de composición. La soprano María Bayo y el músico Josep Soler han sido los merecedores de este reconocimiento.
María Bayo, nacida en Navarra puede presumir de haber estado en las mejores óperas: "La Sonámbula", "Don Pasquale", "Lucía de Lammermoor", "Tancredi" o "Las Bodas de Fígaro".
Josep Soler, por su parte, es autor de más de ciento cincuenta obras para piano, órgano, música de cámara, conjunto de cámara y orquesta sinfónica. Es el responsable además de una docena de óperas y en su faceta de musicólogo, ha publicado estudios como "J.S. Bach, una estructura del dolor", una de las visiones más particulares de los últimos tiempos sobre este compositor.
Alfredo Laín y Jose Luis Pérez de Arteaga harán para nosotros la radiografía de este premio.
Y no dejamos de alegrarnos. El Liceo de Barcelona recupera una de las obras más apasionantes de Verdi:"Il Trovatore" se representa en la ciudad condal después de diecisiete años. Una coproducción del Liceo junto al Téatre du Capitole de Toulouse, la Ópera de Oviedo y el Teatre La Llotja de Lleida. Todo esto, para celebrar que hace diez años, volvimos a recuperar, después de aquel fatídico incendio uno de nuestros mejores teatros.
Montaremos en bicicleta y silbaremos. Recordaremos aquel Verano que fue muy muy Azul y al padre de esta serie. Antonio Mercero será este año Goya honorífico.

Las novedades literarias vendrán de la mano de Ester de Lorenzo y del zapateado flamenco se encargará Manuel Moraga.
Y no es que se nos hayan acabado las ideas...es que seguro que se nos escapa algún tema cultural que nunca hemos tratado y que les gustaría plantearnos.La nueva pregunta de la semana....a sólo un CLICK de distancia.