«

Ha tardado | Portada del Blog | Esta semana preguntamos: Miguel Hernández, ¿cantado o leído? »

¿ESTAMOS TODOS LOCOS?

Hace un tiempo salieron en la televisión unas imágenes grabadas con un teléfono móvil donde aparecía un profesor que estaba siendo agredido por un alumno ante la mirada de la clase... Todo un espectáculo circense que hizo que David Desola se preguntara: "¿Estamos todos locos?".

A raíz de esa pregunta, y de esa reflexión, nació "La charca inutil". Una obra merecedora del Premio Lope de Vega en 2007, y que ahora se representa en el Teatro Español de Madrid.

Además, en el Teatro Nacional de Cataluña, la actriz Marta Angelat dirige un homenaje a Ingmar Bergman con la respresentación de dos obras maestras del escritor y director: "Escenas de un matrimonio" y "Sarabanda".

También con la intención de reavivar la obra y la trayectoria de la escritora María Zambrano, las librerias vuelven a colocar algunos de sus títulos en las estanterías. Rogelio Blanco publicaba hace unos días el ensayo "María Zambrano: la dama peregrina". Y esta mañana, el filósofo José Luis Pardo, nos presentaba "Esencia y hermosura, antología María Zambrano". La editorial "Galaxia Gutemberg" también ha anunciado la publicación de sus obras completas.

Viajaremos al pasado con todos esos recuerdos, pero sin olvidarnos del presente. Del terrible presente de Haití. Ester de Lorenzo navegará por la red para descubrirnos su desconocida cultura...

En literatura...el libro "El reino de este mundo" de Alejo Carpentier publicado por Alianza Editorial, enmarcado en la revolución haitiana. En música, el desparecido rapero Jymmy O'Barikad que pueden ver en Youtube, igual que a Wyclef Jean o la escritora Edwigde Danticat. Si quieren leer algo de ella... "Palabra, ojos, memoria" de Ediciones de Bronce. El etnomúsico Alan Lomax también aparece en Youtube y en Spotify pero también tiene su página propia dedicada al terremoto: www.culturalequity.org. En cine... el oscarizado director de "El silencio de los corderos", Jonathan Demme, autor de una película titulada "Haiti, dreams of democracy" y también "The agronomist", la historia de la vida y muerte de un locutor de Radio Haití. Pero su labor no termina ahí... es el produtor de la recopilación de música haitiana "Kombit" que se puede escuchar en Spotify. Respecto al arte haitiano... entren en www.indigoarts.com/gallery_haiti. Y por último, no se olviden de visitar www.fiaf.org, la página del Instituto Francés en en Nueva York que continene una amplia exposición sobre la cultura haitiana.

Y ya que estamos navegando por Internet, una propuesta... métanse en la página web de "Atrapa el Goya". Una promoción que quiere premiar la fidelidad que los espectadores han mostrado al cine español durante el 2009. Los espectadores que acudan a las salas de cine adheridas a la promoción a ver una de las películas nominadas recibirán un código que les dará acceso ap articipar en "La Quiniela de los Goya". El ganador se llevará un crucero de cine para dos personas y entre los participantes se sorteará una invitación VIP a la ceremonia de entrega de los Goya.

7 Comentarios

Lo recuerdo perfectamente pero lo habeis sintetizado tan bien vosotros que creo que no hagan falta muchos comentarios.Gracias.

comentad si podeis algun falsete :)

Ahora subo unas fotos de una obra de Lope de Vega la cual ya conoceis ;)

Sí, estamos todos locos; aludo a la pregunta de aquel profesor. Lo de la compañera de un amigo mío fue peor: una alumna grabó con el móvil y echaron a la profesora por no saber mantener el orden en el aula... ¡La retiraron de sus funciones! Pero en fin, dejemos el tema. Es que, como soy profesora, me toca de cerca...
En cuanto a Bergman, "Fanny y Alexander" fue uno de mis candidatos a atragantables (pregunta de la semana pasada).
Spotify es un programa muy bueno, lo recomiendo. No requiere nada para instalarse y te permite disponer de gran cantidad de música sin ocupar espacio.
De Carpentier me leí "Concierto barroco"; ahí fue donde me enteré de la existencia de la ópera Moctezuma, de Vivaldi, que actualmente ha sido reconstruida en parte y grabada.
Saludos.

Cuidado con las mayúsculas en el título, que estáis gritando!!!

Deberia el autor del blog ceñirse a un solo tema pues hablando de tantas cosas me he hecho un lio mental tremendo y ya no sé ni como me llamo por lo que tendré que ---Clicar sobre mi nombre--- para tener una idea de mis inclinaciones.

¿Conocéis a Alma Rosé? Lo digo por los 65 años de la liberación de Auschwitz. Me enteré hace poco de la existencia de esta mujer, fue gracias a Radio Clásica. ¡Y mirad que conozco a algunos de sus parientes! :-)De ella hablo en el blog al que remite mi nombre.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios