Ha tardado
Ha tardado en llegar pero....al final se ha saldado una gran deuda histórica. Hace setenta años, El Museo del Prado vio salir por la puerta sus grandes tesoros artísticos para evitar que fueran destruidos por los bombardeos de la aviación nacional. Hoy se ha vestido de gala para rendir homenaje al Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, que acudieron al rescate de los Velázquez, los Goya, los Rubens o los Tizianos.
Milicianos visitando la exposición de las obras salvadas del Palacio de Liria, celebrada en el Colegio del Patriarca. Diciembre de 1936. Donación J. Vaamonde Horcada. IPCE. Ministerio de Cultura.
El anfitrión del acto ha sido el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, para quien el homenaje supone uno de los primeros grandes eventos culturales de la presidencia española de la Unión Europea. Nuestra compañera Amaya Prieto ha sido testigo de este reconocimiento.
Hablaremos con Arturo Colorado, comisario de la muestra "Arte Salvado" que desde hoy puede verse frente a la puerta de Velázquez del Museo del Prado. El Museo ha preparado también un congreso internacional bajo el título "Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra" del que Arturo Colorado además su director.
Hablaremos de cine. Los premios Sant Jordi son los más prestigiosos y los que tienen más solera de todos los que concede la crítica cinematográfica en Cataluña. Y son nuestros, porque cada año, los entrega Radio Nacional.
"Pagafantas", "Celda 211" o "Malditos Bastardos" son algunas de las películas premiadas. En el apartado de mejor actriz española vuelve a brillar un nombre, el de Bárbara Lennie, premio Ojo Crítico de Cine 2009. Conchita Casanovas nos resumirá los momentos más emocionantes de estos premios.
Tendremos poesía con Luis Antonio de Villena y ensayo con Manuel Rico.
No se olviden de darnos su opinión. ¿Hay que cerrar monumentos en aras de su conservación? Sus respuestas...haciendo aquí CLICK.