Cuando el arte y la política van de la mano...
El arte y la política comparten una historia común... En algunos casos, la una no hubiera existido sin la otra...
Por eso, Ivan de la Nuez, recoge en su nuevo libro, "Inundaciones. Del Muro a Guantánamo: Invasiones artísticas en las fronteras políticas. 1989-2002", su relación en las dos últimas décadas.
El comisario de exposiciones, ensayista y crítico de arte cubano estará hoy en el Ojo Crítico con su libro en la mano para mostrarnos la relación entre la sociedad, la política y el arte.
Y de arte precisamente vamos a hablar porque esta semana es el auténtico protagonista.
El Guggenheim de Bilbao homenajea a uno de los artistas pioneros del Pop Art, Rauschenberg, con 66 esculturas realizadas en metal procedente de deshechos. Con los mismos aires poperos Thomas Schutt reúne sus 35 años de profesión en el Museo Reina Sofía de Madrid. Y hablaremos con Fernando Bellver, Premio Nacional de Arte Gráfico, de su larga carrera y su magnífica trayectoria.
Todo eso sin olvidarnos de echar un vistazo en la red, y de navegar por la mejor música de la mano de Julio Ruiz.
VictorF.B dijo
Eso de que echeis un vistazo en la red, antes de empezar está muy bien.Saludos.
16 feb 2010
mcm dijo
Muy bonito el espíritu creativo de Berlín, quizá en lugar de ponerlo como referente de lo maravillosa que ha sido la caída del muro, quizá sólo quizá, podríamos mirar hacia TODAS LAS OTRAS CIUDADES DE ALEMANIA DE ESTE, miserablemente abandonadas por las autoridades de Alemania Occidental, auténticas ciudades fantasma en las que nada se ha invertido y nadie ha podido sobrevivir. Eso, mucho más que Berlín, es la consecuencia. Lo otro, pura demagogia postmoderna. Primero se come y luego se crea.
16 feb 2010
Radioyente dijo
Perdonadme pero ¿los nombres se escriben así: Thomas Schütter y Fernando Bellver?
Gracias.
16 feb 2010