Esta semana preguntamos: ¿Qué tiene la cultura egipcia que tanto fascina?
Según los últimos estudios científicos, radiológicos, antropológicos y genéticos... Tutankamón murió de malaria y de una afección en los huesos. ¿Fascinante verdad?
Las noticias y las hipótesis relacionadas con la historia y la cultura de Egipto no paran nunca de llegar. Siempre han llamado la atención de críticos, cineastas, literatos y ciudadanos de a pie... pero, ¿por qué?
Esta semana nos preguntamos ¿qué tiene la cultura egipcia que tanto fascina?
Pueden dejarnos sus respuestas en los Comentarios a esta entrada o en nuestro contestador telefónico gratuito: 900.620.620.
mcm dijo
Soy egiptóloga, Egipto es fascinante no por lo que se cuenta (suele ser bastante inexacto) sino por su modernidad. La organización egipcia era extremadamente moderna.
Por cierto Hawass se llama ZAHI y no es director es Secretario de Supreme Council of Antiquities
17 feb 2010
gonzalo barroso dijo
qué tiene? iconografía, misterio, un lenguaje visual propio e impresionante y cosas que aún hoy son inexplicables, como por ejemplo, las tecnologías que usaron para levantar las pirámides. algo a lo que se añade un nuevo misterio: parece que no quienes las construyeron no fueron esclavos...ah! y también tiene mucho oro, que fue lo primero que vieron los franceses antes de saquearlo todo
17 feb 2010
David Moreno dijo
No se que es lo que tanto fascina de la cultura egipcia, pero si se porque la cultura española da tanto asco. Y es que, encontra de la cultura egipcia, que tanto empeño ponía en conocer como funcionaba el sol o como ellos llamaban, "RA", la cultura española pone empeño e investiga la forma de ser más PÍCARO. La picardia, introducida en España por el enorable Don Señor Anónimo que escribió el Lazarillo de Tormes al cual lo unico que se le puede agradecer es que se expreará lo suficientemente bien como para escribir un libro, es nuestro principal problema. Y es que ser Pícaro esta bien no? Señor Florentino (por ejemplo) se gana dinero siendo pícaro ¿no? joe y es que eso esta muy bien... para NADIE.
Por otra parte, gracias Joselu! sin su torpeza quizá no hubieramos caido en esta crisis y no nos hubieramos planteado ciertas cosas como éstas. Y es voy a citar una cosa que dijo mi colega Albert Einstein. "Una persona que asume que la crisis viene de fuera es una persona que apuesta más por los problemas que por la soluciones". Y ésto me lleva a reaplantearme ¿si el sistema democratico actual es justo para todos?. Y es que nos vemos sumergidos en un bipartidismo que no nos lleva a ningún lado. ¿Donde estamos para tener que decidir entre un vago y un ladrón?. Bueno pues se podría plantear un sistema democratico justo para todos. Estaré dispuesto a contarlo cuando los medios de comunicación esten dispuesto a escuchar a una persona a la que no le mueve el dinero. No olvidemos que ellos también tienen mucha culpa y que lo único que les importa y lo que les preocupa es poder hacer la mejor telebasura para enganchar al mayor NUMERO de personas posibles y asi poder sacar más dinero. Que pícaros son jajaj.
Bueno no voy a poneros dificultades para que contacteis conmigo, tampoco os voy a dar mi telefono movil xD. Mi email es [email protected]
Se que no es el mejor nombre para un email pero que más da, es el mío.
Reciban todos un cordial saludo y perdonen mi expresión.
17 feb 2010
David Moreno dijo
Una cosa, no se que es la URL, perdón por no saber. Pero no creo que haya sido lo que os haya llevado a no colgar mi anterior comentario. Si es porque no respondia a lo que se pregunta, estoy dispuesto a dar mi opinión aunque no se fundamente en ningun tipo de conocimiento cientifico sólo es una opinión. Mi opinión
Yo creo que lo que tanto fascina de la cultura egipcia es la incertidumbre que crea. ¿Cómo se explica que se pierda una cultura entera? Pues no lo se. Nunca debería eso ocurrir.
Ahora una cosa que me parece muy inteligente de ellos es que plasmaran sus conocimientos en los díbujos. ¿Qué son los dibujos? Yo creo y en mi humilde opinión son la mejor forma de explicar algo complejo a alguien que no sabe nada. Y esto me ahce pensar y comprender el porqué en las peliculas nadie puede conseguir su tesoro. Quizas sea por que lo único que quieren encontrar es su Oro y no ha RÁ. Bueno no se.
Sólo se que hace tiempo un amigo me dijo. Don Gustavo Baños. Si miras las piramides desde el google maps (cosa que yo no he hecho) proyectan una sombra en forma de flecha que el cree que apuntan a Alejandria ¿Es la Alejandria la ciudad del conocmiento? No se bueno es que quizás esté allí la respuesta a todos sus enigmas. jajajj Quiero ir a Alejandria!!!!! pero jo! no tengo dinero.
Bueno muchas gracias por su tiempo y atención. Un saludo y nunca dejen de pensar. Que aunque no valga dinero el pensamiento ni el saber para algo servirá!!!
18 feb 2010
MARQ dijo
Queridos Amigos/-as:
La Respuesta a este interrogante quizás la puedas encontrar en el Museo Arqeuológico de Alicante del 26 de marzo al 17 de octubre próximo, con la Exposición del MARQ. "El Enigma de la Momia. El Rito funerario en el Antiguo Egipto", en coproducción con el Louvre y el MBBAA de Besançon. Os Esperamos!!!!
23 feb 2010
zoe dijo
por esto http://www.youtube.com/watch?v=_8ss1blOdWw
23 feb 2010
@nónim@ dijo
¿Tendrá que ver con sus cultivos: cebada, lentejas, lechugas (y todos los alimentos que integran la -tan recomendada- comida mediterránea; con el deseo de descifrar el sentido de las construcciones; con envidiar la capacidad intelectual...? A lo mejor lo podría resolver Hércules Poirot desde el Nilo...
23 feb 2010
José Manuel dijo
Pues yo creo que la cultura egipcia fascina y embelesa por su concepción y tratamiento tan notable, especializado y singular de la muerte; la momificación y todo el ritual relacionado con la muerte, la transcendencia y el más allá que practicó ese pueblo trasladan a nuestro imaginario la idea de que podían estar en posesión (o en el camino de obtener, o más cerca que otros y que, por supuesto, nosotros) de algo así como el secreto de la vida eterna, es decir, de la derrota o superación de la muerte.
Aunque nuestra moderna parte racional argumenta sólida y científicamente contra la existencia de un más allá, nuestros arquetipos y arcanos (que, entre otros orígenes, provienen precisamente de los egipcios) nos hacen persistir en la irracional esperanza de una eternidad vivenciable, y vemos a aquella cultura (y a otras que han dejado mucha menos huella y han sido menos o apenas influyentes en la historia humana) como auténticos especialistas en la interactuación con la muerte y el más allá.
Encima, todos los pueblos actuales que hemos recibido directamente la influencia de aquella civilización, es decir, el área mediterránea y su zona de influencia, incluyendo Oriente próximo y medio, llevamos a Egipto en el acumulado de la herencia genética, además de la cosmogónica.
24 feb 2010
Anónimo dijo
la sombra de las pirámides apuntará a un sitio distinto según de dónde provenga la luz en cada momento del día, ¿no? digo yo...vamos.
17 mar 2010