23 posts de febrero 2010

Con mucho arte

Asoma una nueva edición de Arco Madrid dedicada a la ciudad de Los Ángeles y, como casi todos los años, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ha dado de qué hablar antes de comenzar. Todo surgió tras la negativa de algunos de los galeristas a aceptar a otros colegas propuestos por el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA porque, argumentaban los primeros, no cumplían con los requisitos. Al final se fumó la pipa de la paz, aunque en el aire queda, tras el debate, el rumbo definitivo que se le quiere dar a la feria, aún más teniendo en cuenta que la crisis económica no invita, precisamente, a ser optimistas en cuanto al número de ventas. Se lo preguntaremos a su directora, Lourdes Fernández, sabiendo que, de todos modos, esto del negocio del arte no son sólo matemáticas. Por ejemplo, todos recordamos la desorbitada venta, no hace mucho, de la escultura de Giacometti que nos sirvió para plantearles la Pregunta de la Semana a la que aún pueden responder en este enlace: CLICK!

La gala de entrega de los Goya es ya inminente pero el foco internacional del cine está puesto estos días en Berlín, adonde viajaremos para conocer qué tal le ha ido a la nueva película de Roman Polansky. Eso sí, no piensen que no vamos a darle un repaso a la cartelera de este fin de semana, pues Conchita Casanovas ya tiene lista su lupa para desmenuzar todos los estrenos que llegan hoy a nuestras pantallas. Y ya que estamos hablando del séptimo arte, uno de nuestros gurús musicales, Tomás Fernando Flores, se trae esta tarde la banda sonora de la última película de Tim Burton: "Alicia en el país de las maravillas".


También pueden ustedes trasladarnos a espacios nacidos de su propia imaginación si están atentos al Taller de Relato, que pueden conocer con más detalle entrando en el siguiente enlace: CLICK!

Sabor añejo

Fermentado en barrica de madera, dulzón al oído y con un regusto a grandes clásicos con los que, quien más quien menos, alguna vez todos nos hemos emborrachado: Nacha Pop, Los Secretos, Bruce Springsteen... Así suena el segundo disco de Los Madison: "Vendaval". Doce canciones de pop rock alimentadas por la savia de las raíces americanas del country que hoy servimos en vaso corto y sin hielo.

Como el vino, algunas cosas envejecen muy bien, así que hoy es un buen momento también para descorchar una botella de cincuenta años del mejor teatro. Els Joglars celebra su onomástica, como siempre, a su manera. Con un espectáculo en el que se recrean a sí mismos dentro de cinco lustros. Hoy, la compañía de Albert Boadella estrena "2036 Omena - G" en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y El Ojo Crítico se suma con su permiso a la fiesta.

Sin embargo, nada de esto saciará por completo nuestra sed. Por eso también queremos probar el sabor del montaje que Gerardo Vera estrena hoy en el Teatro Valle Inclán de Madrid: "Madre Coraje y sus hijos", la versión que Antonio Buero Vallejo hizo de la obra de Bertolt Brecht y que el Vera define como "una visión contemporánea de la guerra y una metáfora de la sociedad de consumo". También estaremos en la Berlinale, leeremos los Clásicos de Esther de Lorenzo y la poesía escogida por Roberto Loya y recogeremos sus respuestas a la Pregunta de la Semana en el siguiente enlace: CLICK!

Taller de Relato: 5/02-18/02

La última propuesta de trabajo en nuestro taller de relato (hasta el jueves 18 de febrero) consiste en escribir un cuento, de no más de 200 palabras, que tenga por tema EL ENFRENTAMIENTO ENTRE EL HOMBRE Y LA MÁQUINA. Las posibilidades son muchas: un personaje que se pelea con su ordenador, teléfonos móviles que tienden trampas a sus propietarios, electrodomésticos que se rebelan, ¿qué pasaría si mañana no funcionara Internet durante todo el día, en todo el planeta?

Participen con nosotros en el correo electrónico [email protected].

Al rico premio

La gran fiesta del cine español está a punto de comenzar. El domingo se extenderá la alfombra roja de nuestro celuloide y se repartirán los famosos cabezones entre las películas nominadas. Y ya saben que hay unas cuantas que están en casi todas las categorías: "Celda 211", "El secreto de sus ojos", "Ágora"... Las quinielas caseras se multiplican estos días a propósito de los Premios Goya y, si son habituales de este espacio, quizás hayan participado en la nuestra, en la que planteamos en la Pregunta de la Semana que hoy resolvemos. Aunque El Ojo Crítico les pedía que nos dijeran, no la que creen que va a ser considerada la mejor película, sino la que creen que debería ser premiada como mejor película. La que más les gusta, vamos.

Pero no sólo de cine viviremos hoy, ya que la gran fiesta del teatro español también empieza a asomar por el horizonte. Los finalistas de los Premios Max ya se conocen. Al Mejor Espectáculo de Teatro optan "La casa de Bernarda Alba" (Teatre Nacional de Catalunya / Teatro Español), "Mort d´un viatjant / Muerte de un viajante" (El canal - Centre d´Arts Escèniques de Salt/ Teatre Lliure / Teatro Español) y "Urtain" (Animalario / Centro Dramático Nacional). De todos modos, no se preocupen porque conoceremos el resto de candidaturas de boca de nuestra compañera Olga Baeza.

Para hacer la digestión ante tanto premio, tenemos preparadas también las Novedades de Esther de Lorenzo, quien hoy nos trae "La evolución del talento" de José María Bermúdez de Castro, "La brújula de Noé" de Anne Tyler y "El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan" de Patricio Pron. Además, Modesta Cruz nos acerca el poemario de Jenaro Talens, José Luis Pérez de Arteaga nos trae la música clásica y Manuel Moraga nos pone el toque flamenco. Todo sin olvidarnos de que ya tenemos preparada una nueva Pregunta de la Semana. Participen en el siguiente enlace: CLICK!

http://www.rtve.es/noticias/premios-goya-2010/

Esta semana preguntamos: Si pudieran hacerlo, ¿qué obra de arte comprarían?

Hace muy poco alguien pagó en una subasta en la casa Sotheby´s de Londres la friolera cifra de 75 millones de euros por una estatua de Giacometti. "L'Homme qui marche I" superó por un pequeño pico el precio pagado en 2004 por "Muchacho con pipa" de Picasso y se convirtió así en la obra de arte más cara jamás subastada. ¿Cuánto durará el récord? Ya veremos, pero no es esta la pregunta que queremos plantearles esta semana, aunque la noticia sí que nos sirve para plantearles la siguiente hipótesis.

Imaginen que a ustedes les sobra el dinero y deciden comprar una obra de arte. ¿Cuál sería? ¿Un Velázquez, un Miró, un Dalí, un Picasso...? Y es más, ¿por qué la comprarían? ¿Por gusto, por inversión en tiempos de crisis, por aburrimiento?

Pueden dejarnos sus respuestas en los Comentarios a esta entrada o en nuestro contestador telefónico gratuito: 900.620.620. ¡Se abre la subasta!

Mind the gap

Londres ya no es lo que era. De hecho, ya podemos olvidarnos de su neblina gris, sus rojas cabinas de teléfonos públicos y sus típicos edificios victorianos. Londres, nos dice Unai Elorriaga en su última novela, es de cartón. El escenario entonces es un espacio alegórico donde tiene lugar una cruenta dictadura donde las desapariciones y la delación son moneda de cambio habitual. Enfermedades mentales, actos heroicos, humor e intriga también son parte del camino que recorre el protagonista de esta historia, Phineas: un tipo subido a un tejado que aguarda el regreso de su hermana. Conocer más de "Londres es de cartón" es una tentación demasiado poderosa para que El Ojo Crítico no lo haga esta tarde y traspase así el espejo que el escritor vasco coloca hoy delante nuestro.

No obstante, emergeremos del subsuelo onírico al que hoy nos invita Elorriaga en la estación de metro londinense de South Kensington para visitar después la National Art Library y el Museo de Ciencias. Los tres puntos de la capital británica forman el triángulo expositivo de una iniciativa artística relacionada con el diseño interactivo, Decode: Digital Design Sensations, y es el paseo al que nos invita Esther de Lorenzo en El Ojo en la Red. Un paseo que puede hacerse a través del siguiente enlace: Albert Museum.

También queremos acercarles esta tarde al MACBA por la exposición que acoge sobre el californiano John Baldessari y a la Fundación Juan March por la de Wyndham Lewis (británico peculiar). Además, un británico universal, Alfred Hitchcock, se asoma a nuestros dominios gracias a la adaptación radiofónica que esta casa, Radio Nacional, ha realizado sobre su obra maestra, "Psicosis". Adapatación que se estrena hoy a las 22:00 en La Casa Encendida de Madrid. Por si fuera poco, Julio Ruiz nos adelanta el último disco de Delafé y las Flores Azules y nuestra Pregunta de la Semana sigue abierta en este enlace: CLICK. Mañana, la resolvemos.

Las mieles del éxito

Se cumplían treinta años del Teatro de Cámara Chéjov de Madrid y, para celebrarlo, la compañía decidió representar una obra de Moliére. Obra en la que su protagonista es un auténtico titiritero, pues él es, burlón y pícaro irredento, quien maneja como le viene en gana los hilos de una historia donde el resto de sus personajes sufren por amor o por dinero. El gran dramaturgo francés escribió hace cuatro siglos "Las picardías de Scapin" y a día de hoy el divertido texto se desarrolla bajo la dirección de Ángel Gutiérrez a un ritmo que, dicen quienes lo han presenciado, no da tregua. Tal es así, que la compañía ha tenido que prorrogar las representaciones conmemorativas hasta el 14 de febrero así que El Ojo Crítico necesita saber y dar a conocer las razones de este éxito.

El éxito visita esta tarde además nuestros dominios por partida doble. Si por éxito podemos considerar, y creemos que sí, el conseguir un premio literario del prestigio del Biblioteca Breve Seix Barrall. Se ha conocido hoy el nombre del ganador y tiene acento argentino: Guillermo Saccomanno. Su novela, a grandes rasgos, nos enfrenta a un turbio personaje que habita en una ciudad salvaje y al que no le importa humillarse para no ser despedido de su empresa... hasta que el amor lo libera de tan pesada cadena. "El oficinista", han dicho miembros del jurado, tiene un regusto a las obras de Franz Kafka y Roberto Arlt y nosotros queremos darle un tiento hoy mismo para comprobarlo.

El éxito en forma de premios es también objeto de nuestra Pregunta de la Semana. Seguimos esperando sus respuestas en el siguiente enlace: CLICK!

Historias para no dormir (este fin de semana)

Un turbio pasado y un presente apacible. Apariencia inocente y fondo oscuro. Cuatro elementos con los que muchos escritores han dado forma a personajes inolvidables. Cuando éstos, además, están basados en seres de carne y hueso, otro tipo de escalofrío recorre el cuerpo. Ése es el caso de los protagonistas de la historia titulada "Lo que esconde tu nombre". Su autora, Clara Sánchez, ha partido de la actual presencia de antiguos nazis en nuestro país tras la II Guerra Mundial para confeccionar un thriller psicológico sobre el odio, la venganza y la culpa que se llevó recientemente el último Premio Nadal. Esta tarde, la escritora visita El Ojo Crítico.

Otras historias ocuparán después nuestra atención. La historia de una joven negra con obesidad mórbida y maltratada por su madre. La historia de supervivencia en un mundo apocalíptico de un padre y un hijo. La de un poeta que termina siendo víctima de sus instintos más salvajes. Las historias, en definitiva, de tres de los estrenos cinematográficos de los que nos hablará un viernes más nuestra compañera Conchita Casanovas: "Precious" de Lee Daniels, "La carretera" de John Hillcoat y "Luna caliente" de Vicente Aranda. Por cierto, que seguimos recibiendo sus respuestas a la Pregunta de la Semana relacionada con los Premios Goya en el siguiente enlace: CLICK!


Por supuesto, también sus historias son bien recibidas en nuestro Taller de Relato, que hoy dará a conocer al ganador de la semana. Otras se cuentan a través de canciones, como bien sabe nuestro gurú musical Tomás Fernando Flores empeñado en acercarnos hoy al último disco de Massive Attack. Otras se representan sobre un escenario e incluso las hay que caben en apenas dos minutos. De todas ellas, si nos acompañan, sabrán esta tarde.

Camino de Jérez pasando por Texas

Aunque aquí en la "sede central de El Ojo Crítico" en Madrid el cielo está nublado, nosotros invocamos al sol. Y lo hacemos entrevistando a Jerez-Texas. Lo del sol, es porque tienen un disco que se llama "SUN", aunque si se aburren, también pueden coser trocitos de tela, y escuchar el álbum llamado "PATCHWORK". Flamenco, jazz y música clásica salen de las manos de Ricardo, Matthieu y Jesús. Hoy estarán con nosotros y pondrán un poquito de sol a los nubarrones que nos rodean y que amenazan lluvia.

Inundados de luminosidad entraremos en el espacio de arte de Pilar Sampietro. Hoy nos centraremos en las parejas artísticas. A raíz de la exposición que se puede ver en el espacio cultural Caja Madrid de Barcelona hasta finales de marzo sobre los Hilton Brothers, o lo que es lo mismo Chistopher Makos y Paul Solberg. La exposición se llama Mistaken Identity, algo así como identidad confusa.

Pero no se confundan, céntrense y adéntrense con Ester de Lorenzo en "La Carretera", el clásico de Cormac Mccarthy y si lo que les apetece es poesía, Roberto Loya nos habla de Jose Ángel Cilleruelo. Una "Galería de Charcos" publicada por Polibea en su colección "Los Conjurados" en la que intentaremos no caer, aunque ya lo hemos dicho, el día amenaza lluvia, y no pisar el charco será difícil.

Alégrenos el día, cuéntenos qué película debería ganar el Goya este año. Sus respuestas haciendo CLICK.

Esta semana preguntamos: ¿Qué película debe ganar el Goya?

El domingo 14 de febrero se celebra un año más la noche del cine español, la noche de entrega de los premios Goya. El maestro de ceremonias será Andreu Buenafuente y, como siempre, van a poder verla en Televisión Española a partir de las diez de la noche. Además este año volverá a emitirse en directo, sin publicidad, sin cortes, íntegra.

Y esta semana la pregunta es una quiniela: ¿a qué película votarían como la mejor? No cuál creen que ganará, sino la que ustedes votarían. Elijan entre 'Celda 211', 'Agora', 'El baile de la victoria' y 'El secreto de sus ojos'. Pueden votar como siempre dejándonos su mensaje en el telefono gratuito 900 620 620 o su comentario aquí abajo.

El próximo miercoles conoceremos qué película eligen los oyentes de el ojo critico y haremos quinielas con los que más saben de cine de RNE.

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios