Cuidado con los Ladrones de Morfina...
Una guerra, la que se libró entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1951, pero esta vez contada en dos alturas. A ras del suelo, la guerra es orgánica y sanguinolienta, diez cuadras por encima...se libra una guerra de drogas, de religiones orientales y de morfina. Hay que construir una trinchera espiritual para poder soportar tanto horror.
Mario Cuenca Sandoval viene hoy a El Ojo Crítico a hablarnos de "El Ladrón de Morfina", que se acaba de publicar en 451 editores.
"El Ladrón de Morfina" es la historia de una guerra olvidada, pero también la de un autor apócrifo, un tal Samuel Kurt Caplan, un oficial del Ejército norteamericano a quien supuestamente Mario Cuenca Sandoval traduce al español.
Bajaremos al sur para hablar con nuestra experta en cine Conchita Casanovas. Ella será la ancargada de contarnos qué está sucediendo ya en el "Festival de Cine de Málaga".
Nos despediremos de Manuel Fernández Álvarez, historiador, académico y uno de los mejores especialistas mundiales sobre la España de los Austrias, que hoy nos ha dejado a los ochenta y ocho años de edad.
Hablaremos de poesía con Luis Antonio de Villena, de música clásica con Jose Luis Pérez de Arteaga y de ensayo con Manuel Rico.
Comienza la semana y estamos deseosos de escucharles y de leerles. ¿Qué hace válida a una biografía? sus respuestas en el contestador GRATUITO 900.620.620 o haciendo aquí CLICK.
Anónimo dijo
Es un programa muy sano, pero falta la faceta científico-educativa, me refiero a la de las pautas, curiosidades, consejos, etc. Es un arte de vivir. Por ejemplo, saber que un el niño en el cochecito mirando al padre será mas inteligente, tranquilo, pasará menos estrés y será más sonriente, sonreirá más, bien vale una pizca entre la literatura formal que parte de la imaginación o la historia junto a esta nueva literatura del conocimiento actual
19 abr 2010
Joseba Julen Arana Bescos dijo
Bueno, bueno!
Joseba Julen Arana Bescós
23 mar 2011