« Todo el amor y casi toda la muerte (o una de amor y fantasmas) | Portada del Blog | Hoy hablamos japonés (o al menos lo intentamos) »

Esta semana preguntamos: ¿Qué hace interesante una Biografía?

Cuando uno admira mucho a un artista, a un músico, a un pintor o a un escritor, es muy probable que les interese conocer más en profundidad su vida, saber cómo y cuándo se creó tal obra, qué le inspiró a hacerla, de dónde sacó los materiales...y también es muy probable que interesándose por esos detalles, nos encontremos con datos como: el período vital en el que el artista creó sus obras, si se había separado de su pareja, si había sido madre...

Pero...más allá del "cotilleo",nosotros lo que queremos saber esta semana es: ¿Qué hace interesante una biografía? ¿Cuáles son las características de una buena biografía? ¿Prefieren las biografías autorizadas o las no oficiales? ¿De cuál se fían más?

Nuestro contestador gratuito ya está esperando sus llamadas en el 900.620.620. También pueden dejar su comentario justo aquí debajo. ¡Queremos oír su voz y leer sus comentarios, así a participar!

12 Comentarios

Lo primero que ha de ser interesante es el biografiado, porque si retratamos las hazañas de un muermo difícilmente nos vamos a enganchar... Bromas aparte: una buena biografía, como todo buen libro, ha de saber exponer bien los hechos; el autor ha de contarlos con fluidez, soltura, corrección y un estilo rico, sin perderse en digresiones inoportunas o farragosas, siendo consciente en todo momento de qué es lo que va a interesar a los lectores, qué información resultará útil y cuál absolutamente superflua... En cuanto a las oficiales o no, si me topo con la biografía de un personaje hecha por alguien que lo conoció de primera mano, aunque no esté autorizada, voy a fiarme más porque me va a aportar una visión más cercana, más humana; pero también con esto hay que tener cuidado: un amigo del biografiado difícilmente va a tratarlo con la distancia y la objetividad debidas... En fin: que si admiramos a un determinado personaje, lo mejor es consultar varias fuentes.

Buenos días.

Tomaré como referencia las definiciones recogidas en la RAE sobre los términos «biografía» y «vida».
Acepciones comprometidas:

-7. f. modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación.

-11.f. Relación o historia de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida.

Y lo relacionaré con la definición de «historia»:
-4. f. conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación.

Y con lo que se entiende como “acervo cultural”.
Acervo: 1. m. conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia.

Cultura: 2.f. conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Con lo cual, una biografía (en mi opinión) contendría la relación de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida, dentro del marco de su profesión, empleo, oficio u ocupación; teniendo en cuenta los acontecimientos, sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de la época en la que vive y el acervo cultural adquirido por esa persona.

El resto estaría en un “Diario Personal”, que pertenecerá al ámbito privado.

Estoy totalmente de acuerdo con Anónimo, efectivamente, no todos somos posibles "BIOGRAFIADOS"
hay que ser notables o sobresalientes dentro de un marco, incluso político, lo demás es cotilleo

A la biografía la hace interesante el grado de locura, la inteligencia y lo particular que haya sido el biografiado. Además por supuesto de la calidad del biógrafo. (Sin que sea estrictamente una biografía sirve como ejemplo "El paraíso en la otra esquina" de Vargas Llosa.) Por otro lado el morbo viene a ser como la sal y el azucar.
Una buena biografía requiere: Personaje interesante, planificación, investigación enfermiza, buena prosa y muchísimo talento.
Y siempre será de fiar más la no autorizada.
Los espero con impaciencia, los escucho con devoción.
Un gran abrazo de este camionero que, aunque vosotros no lo sepáis, son mis amigos.

Me voy a limitar a recomendar dos "El camino del corazón" de Sanchez Dragó y "Un mundo sin miedo" de Baltasar Garzón.

Tendrá muy presente la recomendación de Ana Pastor y leeré la biografía de Obama.

¿Qué hace interesante una biografía?
Saber que el autor o el artista del que se hace la biografía esta muerto. También que no sea auto-biografía, las cosas desde fuera se ven de otra manera.

¿Cuáles son las características de una buena biografía?
Que cuente una historia de anécdotas o historias desconocidas para los fans y que cuente sobre la vida personal del autor de forma cronológica; la vida profesional o artística es de todos conocida en la mayoría de las ocasiones, pero de lo que hay detrás poco se cuenta.

¿Prefieren las biografías autorizadas o las no oficiales? Ambas, aunque de preferencia por las no autorizadas. ¿De cuál se fían más? De aquellas que no sean producto del márketing editorial. Algunas biografías son puro ejemplo de prensa rosa en versión "ladrillo" best seller, ésas son insoportables.

Contar los secretos con nombres, restaurar aquello que se oculto por motivos innombrables en ese momento. La cobardia de una biografia es ocultar y engañar

gracias gatito

Cualquiera puede ser biografiado, lo que hay que hacer es escribir bien. Eso ya lo demostró Joyce con su Ulises. A ninguno nos aburre nuestra propia biografía, y estoy seguro que la inmensa mayoría no hemos llevado una vida bizantina, ¿por qué?, porque la sentimos, y lo que se siente en carne propia aburre menos, el problema es hacer sentir con la literatura en tal manera. No obstante no voy a ir de snob radical, sí que creo que para la normalidad de los escritores y de los lectores, en una biografía tiene que haber su dosis de sexo, violencia y explosiones, un tanto grandilocuentes, un tanto fuera de tono porque si no nos aburre, como en toda buena película jolibudiense que se precie. Sin embargo, todos en nuestra vida hemos tenido nuestra dosis de sexo, violencia, misterio, angustia, etc… Pero sólo nos interesa a nosotros y a quienes tienen un vínculo especial con nosotros, vínculo que si el escritor logra remedar, se le llamará genio.

Me encantó la biografía de Luis Buñuel, muy interesante y entretenida.
Gracias

Pensándolo bien, he leído pocas biografías: una de Bach de los años cuarenta (se ve que era la única que tenían en Braille), las memorias de Neruda (pero ya estamos en el campo autobiográfico que aquí no nos vale)... Ah, sí, leí otra de Bach escrita por el clavecinista David Moroney. Claro que hay que saber de la vida de los artistas para entender mejor su obra, pero lo importante son sus creaciones: ellas hablan por sí solas; reflejan sus inquietudes, sus pasiones, su estado anímico... Todo su ser, en definitiva.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...