« Vivitos y coleando | Portada del Blog | Recorrido por una vida ambiciosa: Alma Mahler »

Pregunta de la Semana: ¿qué saben de la cultura japonesa?

Hace unos días celebrábamos el centenario del nacimiento de Akira Kurosawa. Casa Asia presentó entonces un programa de actividades para conmemorar la obra del cineasta japonés y divulgar la cultura nipona en general con foros de debate, exposiciones o teatro.

Y más allá de Kurosawa, el manga y el shushi queremos preguntarles a ustedes qué saben y qué conocen de la cultura nipona.

¿Serían capaces de nombrarnos tres artistas japoneses que no sean Kurosawa? Pueden fijarse, por ejemplo, en el reciente empujón de su literatura.

Y si quieren participar pueden enviarnos sus respuestas al: 900 620 620, en nuestro contestador gratuito o a través de un mensaje en el apartado especial para la pregunta de la semana de esteblog.

19 Comentarios

Nagisha Oshima "El imperio de los sentidos " Director Cinematográfico Calificado por el gremio Kobal como una de las 100 mejores películas de la historia del cine

Takeshi Kitano Ganador del león de oro en el festival de Venecia por el film "Flores de Fuego" entre otras...

Hayao Miyazaki director de "La princesa Mononoke" Y el "Viaje de Chihiro" ésta última galardonada con el Oscar de la academia a la mejor cinta de animación y Oso de Oro en el Festival de Berlin.

Hola a todos! Tiro para el cine, Yojiro Takira, autor de la estupenda Despedidas; Haruki Murakami (me lo pusísteis en bandeja, chicos, a al hablar de esa adaptación en la que veremos a Rinko Kikuchi, prota del mapa de Coixet); y el maestro Kore-eda.

¿Artistas? ¿Se considera un escritor? Entonces ¡¡sé uno!! HARUKI MURAKAMI, autor de Kafka en la orilla, que, por cierto, me gustó mucho.

PUES NO TENGO NI IDEA, SERIA INCAPAZ DE NOMBRAR INCLUSO UNO, BUENO HAY UN ESCRITOR QUE ULTIMAMENTO SE QUE ES CONOCIDO, PERO CUALQUIERA ESCRIBE EL NOMBRE

SALUDOS A TODOS

¿Es este el espacio para participar en la pregunta de cuanto sabemos de Japón? ¿O es que hay otro y ya se ha pasado el plazo? No queda demasiado claro en su entrada del blog...

Pero en fin, por si acaso diré: Ozu Yasujiro, Ogai Mori, Mishima Yukio .
Y si nos ponemos, Kawabata Yasunari, Soseki Natsume, y más modernos, pues Murakami Haruki.

Saludos, evidentemente la las diferencias son notables, pero existen algunos que se hacen notar, la fotografia de Akari, Takashi Murakami escultor y para mi el mas grande aunque crecio en estados unidos, ISAMU NOGUCHI.
Lo que si que se va conociendo mas son los arquitectos, vease los del premio Pritzer, y el venerable Toyo Yto, en fin son los que me acuerdo ahora.

Imagine que es usted turista y camina por una concurrida ciudad de Japón. En su deambular divisa a una señora que tira trabajosamente de dos maletas. Usted se acerca y, cortésmente, le ofrece ayuda. "No, gracias" -responde evasiva. Se llevará una imagen falsa del pueblo nipón, tan educado. Allí es costumbre no aceptar la ayuda a la primera, existe todo un protocolo al respecto. Usted tendría que haber insistido dos veces más y entonces la señora hubiera aceptado encantada.
Las huelgas en Japón consisten en trabajar el doble para ocasionar daños a las empresas con la superproducción.
La puntualidad es costumbre nacional, incluso llegan un poco antes a las citas; y nada de retrasos en trenes y buses: ¡cuántas esperas inútiles se ahorran! La honradez es otra de sus virtudes: eso de encontrar un objeto robado y quedárselo, aunque se trate de un monedero con gran cantidad de yenes, sería impensable.
Los números 4 y 9 traen mala suerte: nada de regalar cuatro objetos o un paquete con cuatro lacitos.
Es de muy mala educación sonarse la nariz en público.
Y bueno, que sigan otras personas más conocedoras de aquellas latitudes.

Hola no conozco mucho la cultura de Japón, pero he leído algún libro de Isaguro (los inconsolables) de Murakami y de Kenzaburo Oé. También he visto "El imperio de los sentidos" de Nagisa Oshima y voy a ver este sábado"Despedidas" de Yojiro Takita.
Muchas gracias, un cordial saludo.
P.D.: Me encanta vuestro programa, para mi el mejor programa cultural que se puede oir.

Y ¿cómo olvidarme de Masaki Kobayashi? y su obra maestra "El más allá" película que se repuso en su versión íntegra en "Qué grandre es el cine " presentado por Garci.La recomiendo encarecidamente.

Y sobre pintura nipona aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_de_Jap%C3%B3n el saber no ocupa lugar.

En cine, Yasujiro Ozu y su "Tokyo Monogatari" son, sencillamente, imprescindibles. Por el lado de la animación Hayao Miyazaki es la referencia obvia y, para mi personalmente, la persona viva a la que más admiro. Entre los escritores, Yukio Mishima, tan genial que acabo autodestruyendonse. Al famoso Murakami lo encuentro superficial.

ARQUITECTURA: Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa , reciente premio pulitzer de arquitectura, y autores del proyecto de ampliación del IVAM. Isozaki, Toyo Ito. ambos con obras en España, Bilbao y Barcelona
LITERATURA: Mishima Yukio. Haruki Murakami KenZaburu Oé ( Premio nobel de literatura)
CINE: Takeshi kitano: flores de fuego, el verano de kikijuro. aquiles y la tortuga.

MÚSICA: Sakamoto. banda sonora de babel y el último emperador. Shinichi Suzuki, violinista. creador del método suzuki

Quisiera recordar a Hokusai, el gran dibujante, impresor del sXIX al que tanto admiraban Monet, Van Gogh...

oYE PUES SI QUE CONOCEN , PUES YO NI IDEA

pERO GRACIAS A VOSOTROS CONOCEREMOS

Buenas tardes.
Artistas, también, dentro de las Artes marciales: Morihei Ueshiba, fundador del Aikido (que enseñó a directores, actores y bailarines -como a Kikugoro-), su hijo: Kisshomaru Ueshiba (autor del libros como "El espíritu del Aikido" y "La práctica del Aikido",[ en éste leí: "Gira cuando te empujen, y Entra cuando tiren de ti"... "el Aikido es una manera de espantar demonios con la sinceridad de nuestra Respiración en vez de con la espada."])
Más cercano (porque creo que aún vive en Madrid): Kitaura Sensei que es concocido también por haber publicado minuciosos estudios sobre El Greco, del que se ha convertido en experto.

"Las flores no hablan", de Zenkei Shibayana (que conocí por la solapa de uno de los libros mencionados antes)

Takeshi Kitano: director de cine, actor y hombre para todo del cine japonés.
Kazuo Koike: creador y guionista del cómic de culto japonés de "El lobo solitario y su cachorro", inspiración de muchos otros guionistas de cómics como Frank Miller o el mismísimo Quentin Tarantino
Miyamoto Mushashi: el más fiero y esperto samurái, más bien ronin, del Japón Feudal.
Auténticas fricadas de ayer y hoy; todos ellos muy recomendables

Queridos amigos, estupendos magos de la radio.

Quería mencionar dos magníficos escritores que creo que no han salido aún mencionados:

Ktzuo Ishiguro, japonés, educado y que vivió muchos años en Inglaterra. Se dió a conocer por "lo que queda del´día" novela que se llevó al cine con A Hopkins y creo que G Paltrow.

Akira Yoshimura, un escritor sobrio y duro,que proyecta una visión muy penetrante de la condición humana. Su obra más conocida se llama "On Parole", que se podría traducir como "Libertad bajo fianza" o "En libertad condicional"

Ambos tienen muy buenos libros sobre el´enorme drama del japón de la posguerra.

Un saludo muy cordial,

Fernando GIraldez
CEXS-Universitat Pompeu Fabra

No nos olvidemos de la cocina japonesa.
Un cocinero famoso en el mundo Nobu Matsuhisa.

Hace falta mucha radio como la que haceis, felicidades (ojalá la TV tomará ejemplo).

No se mucho de cultura japonesa, solo he leído el Bushido (el código samurai) es anónimo. De escritores solo conozco a Mishima y por la película de Paul Schrader, pero del imperio del Sol Naciente me fascina :

El cine:
Hasta las películas Kahiju (de monstruos como Godzilla o Gamera), además del maestro Kurosawa me gustan Kenji Mizoguchi y el más contemporáneo Kitano. Como actor me quedo con Toshiro Mifune al que Kurosawa hizo famoso.

La pintura y caligrafía japonesas:
Recomiento a Hokushai, pintor del periodo Edo (s. XVIII a XIX), dejó una espléndida colección de ilustraciones que documentan la vida en japón, desde tarjetas de felicitación a paisajes costumbristas, pasando por samurais e ilustración erótica. Virtuoso del dibujo.

De la misma época es Hiroshige, enorme paisajista.

Lo común en estos dos espléndidos artistas es que las personas aunque están presentes son un factor secundario, la naturaleza es la protagonista.

Por otro lado también me gusta Kenzo Tange, arquitecto contemporáneo, destaco los gimnasios olímpicos de 1964 en Tokio, el Museo de la Paz en Hiroshima y las oficinas de la Prefectura Kagawa en Takamatsu.Tenía mucha influencia de Le Corbusier.

Un Saludo y gracias por vuestro programa.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...