Pregunta de la semana: ¿Dónde están los límites de la ficción?
Esta semana vamos a hablar de la realidad y la ficción.
El pasado 11 de enero, el académico Francisco Rico publicaba un artículo en el País en contra de la Ley Antitabaco, argumentaba su postura y terminaba la columna diciendo: "en mi vida he fumado un solo cigarrillo". ¿Y dónde está la cuestión? en que como han señalado muchos lectores del diario, Francisco Rico es un fumador empedernido. Pero, ¿es esto tan importante? para muchos lectores, sí, piden coherencia.
El caso es que el escritor Javier Cercas escribió el 13 de febrero un artículo en el mismo diario titulado "Rico al paredón". En él explicaba la licencia que tiene un escritor a la hora de contar o no verdades en sus textos. "El énfasis en la verdad delata casi siempre al mentiroso" dice Cercas en su columna. Defiende la teoría de Vargas Llosa de que se puede mentir factualmente si lo que quiere es contar una verdad moral.
Por otro lado, el periodista Arcadi Espada respondía a la teoría de Cercas en El Mundo este martes 15 de febrero, y lo hacía diciendo en su columna que a Javier Cercas lo habían detenido en un prostíbulo de Arganzuela durante una redada. Evidementemente, y como ha respondido Cercas, no es cierto, y está claro que Espada quería probar la teoría de no ser fiel a la realidad. Pero, ¿no es esto simplemente mentir?
Para no embarrar lo que ya esta embarrado, la pregunta es muy directa: ¿Dónde están los límites de la ficción?
Si quieren contestar al pregunta de esta semana pueden dejar su opinión en este espacio o llamar al teléfono 900 620 620.