25 posts de julio 2011

Composiciones mediterráneas.

Hoy viernes,  El Ojo Crítico comienza con música, con las composiciones del mallorquín Joan Valent. Charlamos con él de su nuevo trabajo "Kaiassa".

 

Hoy llegan a nuestros cines numerosas películas. Estrenos que como cada semana repasamos con Conchita Casanovas.

Y hablando de cine, en Santa Cruz de la Palma, capital de La Palma se han cerrado las últimas salas de proyección. Esta tarde nos acercamos a las islas para conocer la situación.

Seguimos hablando de la Capitalidad cultural 2016 y la polémica que ha surguido por la obtención de San Senbastián de este título.

Juan Jacinto Muñoz Rengel nos ofrece el taller de relato corto y la música volverá a sonar con José Luis de Arteaga.

Y recuerden que estos días les pedimos que nos hagan una recomendación cultural. Pueden llamar al 900.620.620 o pinchar AQUI.

Café con sabor a Jazz.

Empezamos nuestro programa con música. Con jazz. Versiones que suenan a gloria en el disco del sello República Café. Hoy, el recopilador de estos temas, Antonio Fernández, antiguo compañero de Radio 3 nos habla de este trabajo. 

 

La literatura clásica también tiene cabida. Esta tarde con Esther de Lorenzo y más música con José Luis Pérez de Arteaga. 

También nos acercamos al Museo Reina Sofía de Madrid donde hoy, su director, Manuel Borja Villel ha hecho balance de lo acontecido en el primer semestre del año.

Recordaremos como fue el Barrio Chino de Barcelona hace medio siglo. Todo gracias a la exposición fotográfica de Joan Colom que por ahora se puede ver en Foto Colectania, en la capital catalana. 

Y la música de los Beach Boys nos recordará que estos días están en España presentando un nuevo trabajo discográfico.

Y ya saben que este verano queremos que nos hagan recomendaciones culturales. Pueden dejarnos sus propuestas AQUI.

Este verano les preguntamos: ¿Qué plan cultural tienen para estos meses?

Es verano, llega el calor, las vavaciones. Meses en los que el acelerado rítmo cultural disminuye, descansa, se relaja. Aunque no del todo. Seguro que para estos meses también tienen un plan cultural. No todo va a ser playa o montaña. Puede que dediquen un día a ir al cine, al teatro, a leer ese libro que tienen esperando desde hace tiempo y sobre todo en esta época muy musical, a un concierto, quizá en su pueblo, en su ciudad. Organizado por algún amigo. Eso es lo que queremos saber.

Nos gustaría que nos ofreciesen alguna recomendación cultural para este verano. Hay grandes citas convocadas: El festival de jazz de vitoria, los festivales de teatro clásico de Almagro y Mérida, festivales de música...Aunque si no pueden o no quieren ir a estos grandes eventos, ¿dónde van a pasar su tiempo libre?, ¿alguna exposición interesante en una galería de su barrio?, ¿ya le han echado un ojo a alguna novela en su librería más cercana?, ¿van al concierto del local de al lado?

Pueden hacernos sus propuestas en el contestador gratuíto, en el  900.620. 620 o en este espacio.

FIB: Más que música.

Parece que el escándalo de la Sgae va llegando a su fín. Aunque antes, la Ministra de Cultura Ángeles González comparece en el Congreso de Los Diputados por este caso.

También nos asomaremos al Festival de Benicàssim. Una cita mucho más que musical. Cortometrajes y teatro también forman parte de este encuentro. Charlamos con Pepe Corral, Director y Rafa Romero, coordinador de teatro del FIB.

También tendremos las novedades literarias de Esther de Lorenzo, la música clásica de José LuisPérez de Arteaga y el flamenco con Manuel Moraga.

Y ya saben que les estamos pidiendo que nos ofrezcan recomendaciones culturales para este verano. Hagan sus propuestas.

Este verano les preguntamos: ¿Qué plan cultural tienen para estos días, alguna recomendación?

Hace calor, es época de vacaciones. Meses en los que el acelerado rítmo cultural disminuye, descansa, se relaja, pero no del todo. Seguro que para estos meses también han previsto un plan cultural para su tiempo de ocio. No todo va a ser playa, montaña. Puede que dediquen un día a ir al cine, al teatro, a leer ese libro que tienen esperando desde hace tiempo y sobre todo en esta época muy musical, a un concierto, quizá en su pueblo, en su ciudad. Organizado por algún amigo. Eso es lo que queremos saber.

Nos gustaría que nos ofreciesen alguna recomendación cultural para este verano. Hay grandes citas convocadas: El festival de jazz de Vitoria, los festivales de teatro clásico de Almagro y Mérida, festivales de Música...pero si no pueden o no quieren acudir a estos fgrandes eventos ¿dónde van a pasar su tiempo libre?, ¿alguna exposición interesante en una galería de su barrio?, ¿ya le han echado un ojo a alguna novela en su librería más cercana?, ¿van al concierto que el local de al lado tiene previsto para el fin de semana? Hagan sus propuestas. Nos lo pueden contar llamando a nuestro contestador gratuíto, al 900.620.620 o en este espacio.

 

Doble ración de teatro.

Esta tarde, el teatro brilla en nuestra hora de radio. Dos montajes suben a nuestro escenario: "La naranja completa" de la Compañía Tenemos Gato y "...Y estoy guapa" de la Compañía Odio General de Trabajadores. Hoy charlaremos con sus protagonistas. Desde Málaga, Cristina Rojas y Homero Rodríguez y en Madrid, Cinta López y José Melchor.

Hoy se reúne la Junta Directiva de la Sgae. Seguiremos el desarrollo de esta reunión.

También hablaremos de "Tosca", la ópera de Puccini que hoy se estrena en el Teatro Real.

Y atenderemos a la entrega de los Premios Nacionales de la Cultura 2010. Se entregan hoy en Lleida y nuestro compañero de RNE en Sevilla, Manolo Pedraz, recogerá el de Fomento a la lectura.

Hoy también  hablaremos de Internet y cultura con Esther de Lorenzo y sonará música moderna. La que cada semana nos trae Julio Ruíz.

Y no se olviden de responder a nuestra pregunta de la semana: ¿Qué pasos debe tomar la Sgae a partir de ahora? Pueden llamar a nuestro contestador gratuíto, al 900.620.620 o pinchando AQUI.

Música y despedidas.

Es época de festivales y hoy nos asomamos al Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur. Una cita que nos ofrece a artistas como Calamaro o Kiko Veneno. De su programación nos habla esta tarde su director, Luis Calvo.

Y más música, la que suena en Cartagena en "La Mar de Músicas". Hoy estaremos en este festival junto a Radio 3 de RNE y su directora, Lara López.

También nos acercaremos a Roland Petit, el coreógrafo francés que ha fallecido este fin de semana. Y de un coreógrafo a otro, a Julio Bocca que ahora  trae un espectáculo a la capital.

 

 Roland Petit.

Hablaremos de Poesía con Luis Antonio de Villena y de ensayo con  Manuel Rico.

Y más despedidas. Hoy además de Petit, tenemos que lamentar la muerte del cantautor Facundo Cabral. Esta tarde le recordaremos a través de su música.

Y recuerden que les seguimos preguntando: ¿Qué pasos debe seguir a partir de ahora la Sgae? Pueden llamar al 900.620.620 o pinchar AQUI.

Jazz en Vitoria y homenaje a Miles Davis.

Es viernes. Llega el fin de semana y por eso empezamos con música. Con la que nos trae Tomás Fernando Florez. Hoy nos habla de la islandesa Björk.

Y más música. La que este fin de semana llega al Festival de Jazz de Vitoria. En la ciudad vasca está el director de esta cita, Iñaki Añúa quien hoy nos hablará de este encuentro que cumple 35 años y que en esta edición homenajea a Miles Davis.

 

También nos iremos a Mérida, al Festival de Teatro Clásico y seguiremos investigando sobre la desaparición del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela.

Contaremos con las recomendaciones de Juan Jacinto Muñoz en el Taller de relato corto.

Hoy llegan a nustros cines numerosos películas. Estrenos que repasaremos con Conchita Casanovas y José Luis Pérez de Arteaga nos habla de la clausura del Festival de Música de Granada.

Reeeeeeeeeeeeecuerden que esta semana les estamos preguntando: ¿Qué camino debe tomar a partir de ahora la Sgae? Pueden llamar al 900.620.620 o pinchar AQUI.

Taller de relato corto: Del 1 al 14 de julio.

Nuestro taller de relato corto de los viernes les lanza una nueva  propuesta de trabajo hasta el próximo 14 de julio. Se trata de escribir un breve relato de una única escena, es decir, una escena a tiempo real, con los personajes relacionándose y, si lo desean, incluso dialogando; y además, esa escena se va a tener que desarrollar en torno a un objeto concreto, en torno a una pistola de pega (de goma, de agua, una réplica o una imitación) que tendrá que aparecer en la historia necesariamente. Pueden enviarnos sus textos de no más de 200 palabras a [email protected]

 

Ni rastro del códice.

Hoy estamos investigando un robo: El del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela. Ha desaparecido. Tiene 900 años y está en paradero desconocido. Esta tarde conoceremos la importancia de este valioso documento.

 

También visitaremos una exposición. "La fuerza de la duda" que por estos días está en el madrileño Museo de Colecciones ICO. Esta tarde nos hablan de esta muestra los responsables de arte de este centro, Gonzalo Doval y Alicia Gómez.

También tendremos literatura clásica. Esther de Lorenzo rescata a Chateaubriaud y continuaremos pendientes del caso de la Sgae.

También iremos al cine, cine al aire libre. Hoy en Londres se estrena "Harry Potter y las reliquias de la muerte 2". En el centro de Madrid este estreno se retransmite esta tarde y Alejandro Silva nos lo cuenta.

Y esta semana les preguntamos: ¿Qué camino debe tomar a partir de ahora la Sgae? Pueden llamarnos al 900.620.620 o pinchar AQUI.

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios