26 posts de agosto 2011

María Adánez se atreve con la dirección.

María Adánez debuta como guionista y directora con el cortometraje 5ºB Escalera Dcha.. Una comedia, en clave de humor negro, que cuenta la historia de tres hermanas y su madre el día que reciben la noticia de que su padre ha fallecido. La actriz nos visita para hablarnos de esta nueva aventura en la que le ha acompañado un reparto de lujo encabezado por Carmen Maura.

5ºb 

Pero el séptimo arte nos llevará también hasta Venecia. Allí está Conchita Casanovas preparada para contarnos las últimas novedades del Festival de Cine.

Además como todos los miércoles pasarán por el estudio la música que nos trae José Luís Pérez de Arteaga, lo mejor del flamenco con Manuel Moraga y las novedades literarias de la mano de Ester de Lorenzo.

 

Humanizar la ciudad a través del arte.

Unos cuantos españoles han llegado a Nueva York dispuestos a humanizar la ciudad. El colectivo Mmmm expone en Times Square sus "meeting bowls", unos cuencos gigantes, situados en la calle, donde pueden entrar hasta ocho personas y relacionarse. Esta tarde dos de sus creadores nos explicaran qué son exactamente estos bancos tan artísticos.

Meeting_bowls_01-500x375 

Pero hoy también vamos a conocer lo que nos espera en la nueva temporada de ficción de Televisión Española. Por ejemplo, la serie La República que esta noche celebra el preestreno de su segunda temporada. Y también hablaremos de qué podemos esperar del nuevo curso cinematográfico con Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, que esta mañana ha estado en "En días como hoy".

Propuesta taller de relato: Del 26 de agosto al 1 de septiembre.

En el taller de relato estamos hablando del collage, los intergéneros y la intertextualidad. Así que nuestra última propuesta de trabajo consistirá en construir un RELATO HÍBRIDO, un relato lo más heterogéneo e híbrido posible: pueden introducir un anuncio publicitario en un texto lírico; o fórmulas matemáticas en una carta de amor; o mantener una segunda trama en las notas a pie de página; o podría ser incluso que nuestro narrador en tercera persona sufriera algún tipo de afasia... Pero recuerden, estamos a fin de curso, y en esta ocasión sólo tenemos una semana para  concretar la propuesta, HASTA EL JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE. Como siempre, no más de 200 PALABRAS, a [email protected].

 

Eduardo Chillida, de nuevo en un museo.

Tras la polémica del cierre del Museo Chuillida Leku de Hernani, una parte de la obra de Eduardo Chillida viajó hasta Teruel y ahora en el Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora podemos verla expuesta en una muestra dedicada al escultor vasco. Hoy su director, Diego Arribas, nos contará cómo han llegado esas piezas hasta allí y qué podemos ver en sus salas.

Pero además viajaremos de una punta a otra de nuestro país a través de la cultura. En Mallorca ha estado Modesta Cruz en la entrega el premio Formentor, que este año se ha llevado el escritor mexicano Carlos Fuentes. En Madrid Daniel Galindo ha hablado con Pedro Almodovar sobre su última película, "La piel que habito". Y en Sevilla podemos presenciar estos días el rodaje de "El dictador" dirigida por Larry James y protagonizada por Sacha Baron Cohen, Megan Fox y Sir Ben Kingsley.

Ya desde el estudio hablaremos de la Quincena Musical de San Sebastián con José Luís Pérez de Arteaga y de poesía con Luís Antonio de Villena.

Hablando de todo un poco

Así es como terminamos la semana porque tenemos mucho que ofrecer.

La música hoy, moderna  y con ritmo, corre a cargo de Lenny Kravitz. Podremos escuchar parte de su noveno disco de estudio, que ya está en las tiendas y que además viene con mensaje incluído, el de que todos somos iguales y la piel es sólo un envoltorio, no una barrera.

De la mano de Dani Galindo, subimos a las tablas para encontrarnos con Charo López y Javier Gurruchaga, que tras estrenar "Carcajada Salvaje" en Avilés, llegan a Madrid para llevarnos a reflexiones profundas y hacernos trascender a los temas importantes, partiendo de pequeños pensamientos. Un homenaje al teatro del absurdo.   Y sin bajarnos del escenario, repasaremos también la tercera vuelta a la capital, de la obra "Toc Toc", con mucho humor.

Y el cierre del festival de Mérida, el nuevo disco de Seguridad Social, el Festival Internacional de Santander, completan el menú de hoy en El Ojo Crítico.

 

 

 

 

 

Un ejercito de narices rojas contra la ocupación militar.

Un ejercito de narices rojas llegará el próximo 1 de septiembre a territorios palestinos para llevar la risa a los que más lo necesitan, pero antes pasarán por el Ojo Crítico para hablarnos de la primera edición del Festiclown Palestina.  Iván Prado es su director y Ana Sarraute una de las artistas que durante 12 días abrirán sus cajas de carcajadas donde hace tiempo que no se escuchan.

Festi ok 
 
 Con Ester de Lorenzo repasaremos los clásicos literarios, el arte contemporáneo con Pilar Sampietro y con Modesta Cruz haremos un recorrido por las exposiciones que nos esperan en la nueva temporada. Y todo eso con los mejores acordes de guitarra que nos llegan desde el Festival Internacional Francisco Tárrega de Benicassim.

Fetal, un paraíso para los aficionados a la escena.

Urones de Castroponce, una pequeña localidad de Valladolid, se convierte estos días en un paraíso estival para los aficionados a la escena. Allí se celebra desde el pasado sábado y hasta el próximo domingo el Festival de Teatro Alternativo (Fetal). Esta tarde hablaremos con su director, Raúl Gómez, de cómo está funcionando este año y de todo lo que todavía les queda por mostrar. Teatro de calle, danza, teatro infantil y monólogos que año tras año superan la crisis a base de imaginación.

Fetal 
Además hoy también vamos a celebrar que hace 112 años nació en Argentina un genio llamado Jorge Luís Borges. Y sin dejar el país bailaremos al ritmo de "Tango seducción", un espectáculo que se puede ver en el Teatro Arteria Paral.lel de Barcelona. De más cerca nos llegan los ritmos flamencos que también vamos a repasar con Manuel Moraga y como todos los miércoles Ester de Lorenzo nos acercará las últimas novedades literarias. 

En busca del ejemplar número 100 de la revista Turia...

Sólo publica inéditos. Su preocupación preferente es la literatura contemporánea tanto española como de otros países e idiomas. También destacan sus trabajos sobre literatura en prosa, poesía, pensamiento, talleres o monográficos sobre Buñuel, Dalí o Bolaño. Hoy hablaremos con Raúl Carlos Macías, el fundador y director de la revista Turia con el ejemplar número 99 encima de la mesa.

Además esta tarde rendiremos homenaje a dos grandes de la composición musical. Jerry Lieber, autor de temas como "El rock de la cárcel" o "Stand by me" y Nick Ashford, el culpable del famoso "Ain't no mountain high enough" han fallecido esta madrugada.

Pero la buena noticia llega desde las tablas porque la Feria de Teatro de Castilla y León arranca hoy en Ciudad Rodrigo (Salamanca) con prácticamente todas las entradas vendidas. Una buena opción cultural para pasar estos días de vacaciones como las que nos están contando y nos encanta que lo sigan haciendo en el número de teléfono 900 620 620 o pinchando aquí.

 

Recuperando a los clásicos...

Una historia de amor y de honor se representa estos días en Madrid. La Compañía Rakatá, que desde hace años dedica sus esfuerzos en recuperar textos clásicos, apuesta ahora por una de las obras más bellas de Lope de Vega, "La Venganza sin castigo". El montaje lo podemos ver en el Teatro Alcazar de la capital hasta el 4 de septiembre y hoy nos lo presenta su director Ernesto Arias y uno de sus intérpretes Rodrigo Arribas.

Castigo_foto1 

José Luis Pérez de Arteaga nos hablará de la obra que el Festival Internacional de Santander le ha encargado a Jacobo Durán-Loriga y Luis Antonio de Villena de la poesía de Borges. Y como de clásicos va la tarde... la sección recién estrenada "El ojo clínico" se atreve con "Rebelión en la granja" de George Orwell.

Y ya saben que pueden dejarnos su recomendación cultural para este verano en nuestro contestador gratuíto, en el 900.620.620 o pinchando AQUI.

Reggae en el Rototom.

Es viernes y por eso comenzamos con música, con la electrónica de "The Orb".

Continuamos de festivales. Hoy conocemos las propuestas del Rototom Sunsplash con muchos rítmos reggae.

También repasamos los estrenos de cine con David Asensio y al Festival Internacional de Música de Santander vamos con José Luis Pérez de Arteaga.

Ya saben que hoy, como todos los viernes dedicamos unos minutos a nuestro taller del relato corto con Juan Jacinto Muñoz.

Seguimos pidiéndoles recomendaciones culturales para este verano. Pueden llamarnos al 900.620.620 o pinchar AQUI.

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios