29 posts de enero 2012

Ración doble de comedia con la familia Margallo.

 La risa en uno de los pocos recursos que nos quedan en estos días para olvidarnos de los problemas. Deberíamos reir mucho más de lo que acostumbrarnos, hacerlo más a menudo. Ración doble de risa es lo que nos ofrece la familia Maragallo en el Teatro Arenal de Madrid, con dos monólogos en los que el punto de partida es la comedia. La madre pasota y Cosas nuestras de nosotros mismos, las dos propuestas de Uroc teatro que nos presentan sus protagonistas Olga y Juan Margallo.

La-madre-pasota

    Miraremos a El espejo invertido, la exposición que hoy abre sus puertas en el Museo Guggenheim de Bilbao, para mostrarnos lo mejor del arte que forma parte de las colecciones de la Fundación La Caixa y el MACBA. Una muestra que explora los movimientos y corrientes más significativos desde la segunda mitad del S. XX hasta la actualidad.

       De cine volveremos a hablar, para contarles todos los detalles de la nueva edición de la Berlinale, que se ha presentado éste martes, y entre los datos a destacar, la presencia española, la mayor de los últimos años.    

    Navegaremos en la red en busca de nuevas apuestas culturales en nuestra habitual cita con Esther de Lorenzo. Y conoceremos  las novedades musicales que cada semana nos trae Julio Ruíz.

    Música, también la que les proponemos hoy. Noel Gallagher, candidato a mejor interprete solista, mejor disco y mejores directos por la revista británica NME.

 

    

Taller de relato hasta el 2 de febrero

Esta semana en el taller de relato les vamos a proponer que, como Eduardo Mendoza en "Sin noticias de Gurb", o como Miguel Brieva en "Memorias de la tierra", nos cuenten su historia desde el PUNTO DE VISTA DE UN EXTRATERRESTRE. No se olviden de mecanismos y recursos narrativos que ya hemos trabajado en el taller, como el extrañamiento, la construcción de narradores con una voz y una mirada propia, o el humor. El límite es de 150 palabras y nos pueden enviar sus textos a [email protected] hasta el jueves 2 de febrero.

Pregunta de la semana: ¿Se descargan contenidos de internet?

Coincidiendo con el cierre de Megaupload, esta semana queremos preguntarles sobre sus hábitos en internet. ¿Son consumidores de contenidos a través de la red?, ¿Se bajan series, películas o música? ¿Pagan por ello o lo hacen a través de páginas ilegales?.

Nos interesa conocer sus respuestas, que sean críticos y nos hagan llegar sus comentarios. Los canales, los habituales, a través del contestador gratuito, 900 620 620, o en este mismo espacio.

 

Legalidad contra la piratería en internet. ¿Otra forma de negocio es posible?

    En el momento en el que el FBI irrumpió en la casa del creador de Megaupload, Kim Smitz, no solo comenzaba un proceso judicial y el cierre de uno de los mayores negocios ilegales en internet. Empezaba un debate a nivel mundial sobre este tipo de páginas y el modo en el que accedemos a ciertos contenidos a través de la web. ¿Es posible hacerlo de manera legal? ¿Qué otras posibilidades nos ofrece internet?. Para contestar a esta y a otras muchas preguntas charlaremos con responsables de algunas páginas que nos ofrecen esa otra forma de acceder a películas o música en la red de manera legal. Nos acompañarán Jaume Ripoll, Lutz Emmerich y Ernest Folch, tres ejemplos de que otra forma de negocio es posible.

    Esperemos que, de manera legal, muchos de ustedes hayan visto ya Chico y Rita, que sigue cosechando reconocimientos. Hoy se han entregado los premios San Jordi de cinematografía que otorga RNE en Cataluña, donde la última película de Fernando Trueba y Javier Mariscal ha sido galardonada con el Premio a Mejor Película. Si quieren conocer todo el palmares, Conchita Casanovas nos informará de todos los premiados.

   Sin olvidarnos, como cada lunes de nuestras citas habituales. Con Luis Antonio de Villena nos acercaremos a  publicaciones inéditas de Leopoldo Alas, sus obras de juventud que ahora,  más de tres años después de su muerte,salen a la luz.  Y con Jose Luis Pérez de Arteaga seguiremos con inéditos, en este caso, con la música del Mails Davis Quintet Live in Europe, volumen 1, con el que disfrutaremos de algunas piezas exclusivas tocadas en contadas ocasiones.

    Y con más música nos despedimos. The Rapture y su nueva vuelta de tuerca a la pista de baile serán otros de los participantes en el Primavera Sound, que se celebrará entre el 30 de mayo y el 2 de junio en Barcelona.

 

 

 

 

Carlos Saura vuelve a su casa por "33 días".

Durante toda la semana les hemos preguntado a quién le ofrecerían las riendas del Instituto Cervantes. Hemos recibido muchísimas propuestas pero hoy ya conocemos la respuesta oficial. Victor García de la Concha será el nuevo presidente de la entidad y con él hemos hablado nada más conocer la noticia.

Garcia-concha--647x300

Pero además hoy nos visita el Premio Ojo Crítico Especial del año pasado. Carlos Saura nos presenta su nuevo proyecto sobre los 33 días que tardó Picasso en pintar el Guernica.

Guernica_all

Y como todo los viernes tabajaremos en el taller de relato, bailaremos al ritmo de la música que nos propone Tomás Fernando Flores y también con la de Sidonie que está noche sonará en Donosti y mañana en Gijón.

 

¡Feliz fin de semana! 

"No somos ángeles" de Baraka Teatro.

¿Quiénes somos y qué queremos hacer en la vida? eso es lo que se preguntan los personajes de "No somos ángeles", el último montaje de Baraka Teatro. Una historia de recuerdos y sueños que esta tarde nos presenta su directora María Caudevilla junto al actor y productor José Manjón y que podemos disfrutar a partir del 1 de febrero en la sala Cubik Frabrik de Madrid. 

No somos angelesAdemás hoy comienza el Salón del Cómic de Angulema, en Francia, con una de sus exposiciones dedicada a la historieta española desde la Transición hasta nuestros días.  Y en Zaragoza abre sus puertas una muestra sobre retratos de Andy Warhol recién llegados de Estados Unidos.

Andy_Warhol_Retratos

Hablaremos de arte con Pilar Sampietro, de novedades literarias con Esther de Lorenzo y les recordaremos la pregunta de la semana, ¿A quién le ofrecerían las riendas del Instituto Cervantes?.  Pueden contestar llamando al número de teléfono  900 620 620 o escribiendo sus respuestas en el siguiente enlance.

"El asesino hipocondríaco" de Juan Jacinto Muñoz.

Descartes, Proust, Lord Byron, Tolstoi... A lo largo de la historia han sido muchos los personajes ilustres que han vivido atormentados por la enfermedad, por eso Juan Jacinto Muñoz ha indagado en sus vidas para trazar "El asesino hipocondríaco". Un libro lleno de ironía y suspense, una mezcla entre novela negra, tratado de medicina y ensayo literario, que esta tarde nos presenta en el Ojo Crítico.

Asesino hipocondríaco

Además hoy se cumplen 130 años del nacimiento de Virginia Woolf. Repasermos su obra y la del cineasta Theo Angelopoulos, que ayer fallecía a los 76 años en un accidente de tráfico.

Theo-Angelopoulos2

Y como cada miércoles escucharemos flamenco, música clásica, acudiremos al teatro y cerraremos el programa con un clásico que hoy, de nuevo, está de actualidad.

 

 

El punto de vista neutral de un extraterrestre...

Miguel Brieva, uno de los artistas más combativos del cómic español, lucha ahora por la protección del medio ambiente y en contra de la sociedad consumista en la que vivimos. Esta tarde nos presenta "Memorias de la tierra", un libro ilustrado con un extraterrestre como protagonista.

BRIEVA

Además hoy empezamos a colocar la alfombra roja que nos llevará a los Oscar porque ya conocemos los nombres de las cintas candidatas a la deseada estatuilla. Entre las nominadas a mejor película una co-producción española, "Medianoche en París". Aunque para españoles, Trueba y Mariscal que compiten con "Chico y Rita" por el galardón a mejor película de animación y Alberto Iglesias a mejor banda sonora.

Aunque la música del Ojo Crítico de hoy la pondrá Julio Ruiz con lo nuevo de los Little Willies y la preciosa voz de Norah Jones.  

 

 

 

Pregunta de la semana: ¿A quién le ofrecerían las riendas del Instituto Cervantes?

Se busca nuevo responsable para el Instituto Cervantes. Después de que Mario Vargas Llosa declinara el ofrecimiento la semana pasada, el gobierno sigue con su búsqueda. Por eso queremos que nos digan ¿A quién le ofrecerían las riendas del Instituto Cervantes?

¿Les parece que es una institución bien valorada, que defiende nuestro idioma en todo el mundo? ¿Qué les parece la negativa de Vargas Llosa?

Propongan su candidato... ¿A quién colocamos ahora al frente del Cervantes?

"Que a todas las balas se les haga de noche" de Paco Damas.

Hoy hablamos de paz y cultura con Paco Damas. El músico junta ambos conceptos en su nuevo proyecto que incluye el disco "Que a todas las balas se les haga de noche". Nos adelantamos así al "Día Internacional de la paz en las escuelas" que se celebra el próximo 30 de enero.

Otro proyecto musical, pero en este caso con una perspectiva profesional, llega a Valencia para formar a futuros músicos y compositores. Este lunes ha empezado a funcionar el nuevo campus del prestigioso Berklee College, el primero que se instala fuera de Boston.

Pero el cine también es uno de los grandes protagonistas de la jornada porque esta noche se celebra en Madrid la gala de entrega de los Premios José María Forqué de cinematografía. Hablaremos del séptimo arte, de poesía, de nuevas publicaciones literarias y también les plantearemos la pregunta de esta semana.

Y todo eso, en la mejor compañía, con la rana Gustavo y la cerdita Peggy que estos días pasean su amor por España.

 

El Ojo Crítico


El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores..., todo lo que tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios