« Greguerías ondulantes | Portada del Blog | Poesía y radio »

Una excepción justificada

El mundo de la cultura es tan heterogéneo como inabarcable. Cualquier expresión que provoque en alguien un asomo de atención, de seducción o de sorpresa puede encajar en el inagotable abanico diario de acontecimientos que forman parte de ese universo singular. Otra cosa son las convenciones, lo ‘políticamente correcto’ o el deber ser. Contar cada día lo que ocurre en ese universo cultural al que nos asomamos con bastante vértigo, termina siendo un ejercicio de frustración puesto que el tiempo es limitado, y más si a lo que aspiramos es a que los oyentes de 'El ojo crítico' perciban en el programa el reflejo de los propios autores que protagonizan cada uno de ellos. Qué seleccionar, cómo contarlo, en qué momento, cuánto tiempo le dedicamos a cada uno de ellos... Somos dueños de más dudas que de certezas, aunque en ocasiones, en muy contadas ocasiones, la solución es más que sencilla, por increíble que pueda parecer.

Montserrat Caballé estuvo la pasada semana en Zaragoza, al frente del concurso internacional de canto que lleva su nombre y que se prolonga con cuatro clases magistrales a un selecto grupo de candidatos, menores de 33 años, que deben demostrar su condición de cantantes líricos. Son clases gratuitas, lo que dice mucho de una mujer extraordinaria, y no tanto por su capacidad para transformar la letra de una partitura en una tormenta de emociones, sino por la disposición que mantiene a sus 79 años para seguir trabajando sobre los escenarios y de hacerlo manteniendo su compromiso solidario, como embajadora de buena voluntad de Naciones Unidas o con su fundación volcada en ayudar a los niños. Quedamos en entrevistarla el martes pasado, poco antes de una de sus clases magistrales. La cita era en el imponente Auditorio de Zaragoza, a espaldas de La Romareda. La mala suerte quiso que ese día coincidiera con el primer partido de la selección de Del Bosque en su camino hacia el mundial de Brasil; mala suerte porque el partido empezó a las 19.30 horas, y ya se sabe que donde hay patrón no manda marinero, o lo que es lo mismo, cualquier partido de fútbol de cierto interés -más en el caso de la selección- se lleva por delante la programación habitual, asunto tan común que termina siendo indiscutible. El martes 11 de septiembre, pues, había que comprimir 'El ojo crítico' a 25 minutos mal contados. Y teniendo cita con Montserrat Caballé, llegamos a la conclusión de que lo más idóneo sería dedicarle a ella el espacio, salpicando la conversación de los elementos de actualidad del día: las tres películas españolas seleccionadas para competir por estar en el Óscar a la mejor película en lengua no inglesa o la Diada catalana, entre otros. Sin entrar en detalles que no vienen al caso, Montserrat Caballé demostró que es una gran comunicadora. Nos descubrió algunos de los ejercicios de esas clases magistrales, aplicables, por cierto, a cualquiera que se gane la vida con la voz, y pudimos hablar prácticamente de todo, de política, de solidaridad, de Pavarotti y de Mercury, e incluso de fútbol. La única limitación fue el tiempo. Pero no el suyo, que rebasó sin problemas, a pesar de que la esperaban 67 alumnos aplicados en mejorar su técnica lírica, sino el nuestro. La grabación no podía durar más de 24 minutos y a pesar de que empezamos a conversar más tarde de lo previsto, cumplimos con creces. El resultado fue una delicia y creo que suficientemente atractivo para los oyentes del programa (http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-especial-montserrat-caballe-11-09-12/1525331/). No hizo falta devanarse los sesos para seleccionar, por un día,  los contenidos del programa. Ojalá alguna vez, en alguna radio imaginaria de algún país imaginario, la narración de un partido de fútbol se vea interrumpida por la transmisión en directo de un concierto de Montserrat Caballé. Aunque eso ya son otros asuntos.

PD.- Esta semana han pasado por 'El ojo crítico': Ángeles Caso, Soledad Puértolas, Luis Goytisolo, Alfonso Domingo, Rafael Pascual Muro y Audur Ava Ólafsdóttir, escritores; la soprano Montserrat Caballé; José Marmol, poeta dominicano ganador del XII premio Casa de América de poesía americana; Alberto García Alix, fotógrafo; Martín López Vega, responsable de contenidos editoriales de La Central y Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional.

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.