« Poesía y radio | Portada del Blog | »

Los libros favoritos de los oyentes de 'El ojo crítico'

Durante las últimas seis semanas (desde el lunes 3 de diciembre) los oyentes han ido aportando una relación de sus tres libros favoritos, de entre los que habían leído recientemente en muchos casos. Con esas listas hemos confeccionado una larguísima relación que rebasa las 700 sugerencias y en la que figuran todo tipo de lecturas. Es una lista tan larga como  heterogénea, en la que tiene cabida la narrativa, la poesía, el ensayo, textos clásicos como La Biblia o El quijote o novelas gráficas y literatura infantil.

Hemos decidido incluir la lista de los 50 libros favoritos de los oyentes de 'El ojo crítico', que están encabezados por 'El lector de Julio Verne', de Almudena Grandes, segunda entrega de la serie 'Episodios de una guerra interminable', una novela de iniciación en la que se cuentan las peripecias de un niño, hijo de un guardia civil destinado en un pueblo de la serranía de Jaén; segunda clasificada ha sido otra novela que atraviesa la guerra civil española: 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas, que sigue siendo una lectura obligada para muchos de los oyentes del programa; el británico Ken Follet y la segunda entrega de su ambiciosa trilogía del siglo pasado titulada 'El invierno del mundo' aparece en tercera posición; Arturo Pérez Reverte figura en cuarto lugar con una historia de amor titulada 'El tango de la vieja guardia'; Lorenzo Silva, premio Planeta con 'La marca del meridiano', última entrega de las aventuras de la pareja de guardias civiles Velilaqua - Chamorro, es el quinto libro favorito de los oyentes de 'El ojo crítico'; a continuación vuelve a aparecer María Dueñas, con su última 'Misión Olvido', una intriga sobre los intelectuales inmigrantes en América; 'Los enamoramientos' de Javier Marías es el séptimo clasificado, una novela que reflexiona sobre ese estado  considerado casi universalmente como algo positivo e incluso redentor, pero que también puede esconder los mayores desmanes y ruindades; Albert Sánchez Piñol, con su entretenidísima epopeya del cerco a Barcelona, el 11 de septiembre de 1714, titulada 'Víctus' aparece en octavo lugar; otra propuesta que tiene que ver con la guerra civil y sus consecuencia, 'Dime quien soy', de Julia Navarro es la novena clasificada y en décimo lugar aparece otra de las sorpresas literarias del año, la de Laurent Binet, titulada 'HHhH', que narra uno de los episodios más conmovedores de la Segunda Guerra Mundial.

La lista completa de esos 50 primeros libros es esta:

 

  1. El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes
  2. El tiempo entre costuras, de María Dueñas
  3. El invierno del mundo, de Ken Follet
  4. El tango de la vieja guardia, de Arturo Pérez Reverte
  5. La marca del meridiano, de Lorenzo Silva
  6. Misión olvido, de Maria Dueñas
  7. Los enamoramientos, de Javier Marías
  8. Victus, de Albert Sánchez Piñol
  9. Dime quien soy, de Julia Navarro
  10. HHhHh, de Laurent Binet
  11.  La caída de los gigantes, de Ken Follet
  12. 1q84, de Haruki Murakami
  13. Las leyes de la frontera, de Javier Cercas
  14. Los desorientados, de Amin Maalouf
  15. El prisionero del cielo, de Carlos Ruiz Zafón
  16. El cerrajero del rey, de María José Rubio
  17. Riña de gatos, de Eduardo Mendoza
  18. El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
  19. Diario de invierno, de Paul Auster
  20. El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson
  21. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  22. Los pilares de la tierra, de Ken Follet
  23. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
  24. La Biblia
  25. El haiku de las palabras perdidas, de Andrés Pascual
  26. El silencio de tu nombre, de Andrés Pérez Domínguez
  27. Las armas y las letras, de Andrés Trapiello
  28. El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón
  29. La playa de los ahogados, de Domingo Villar
  30. El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza
  31. El día de mañana,m de Ignacio Martínez Pisón
  32. El guardián entre el centeno, de JD. Salinger
  33. Stoner, de John Williams
  34. Las horas distantes, de Kate Morton
  35. Ana Karenina, de León Tolstoi
  36. Absolucion, de Luis Landero
  37. La vida imaginaria, de Mara Torres
  38. El quijote, de Miguel de Cervantes
  39. Los asesinos del emperador, de Santiago Posteguillo
  40. El cementerio de Praga, de Umberto Eco
  41. El lector de cadáveres, de Antonio Garrido
  42. El amante de Lady Chatterley, de DH. Lawrence
  43. La catedral del mar, de Ildefonso Falcones
  44. Yo confieso, de Jaume Cabré
  45. Verano, de John Maxwell Coetzee
  46. Libertad, de Jonathan Franzen
  47. Alehop, de José Antonio Fortuny
  48. La sonrisa etrusca, de Jose Luis Sampedro
  49. Claraboya, de Jose Saramago
  50. Criadas y señoras, de Kathryn Stockett

 

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario