« CARTA A LAS CEFALEAS | Portada del Blog | CARTA A LA ENFERMEDAD RARA »

CARTA A LA ENFERMEDAD CELIACA

    martes 4.oct.2016    por Equipo El Ojo Clínico    0 Comentarios

Escrito por: José María Ferrer

Hola Celiaquía: 

Cuanto tiempo llevamos juntos, conviviendo el uno con el otro. Tú aprovechando la más mínima oportunidad para aparecer, yo sacrificándome desde muy temprana edad para que no destruyas mi intestino. 

Tendría 6 ó 7 años cuando mis padres se dieron cuenta de que algo me pasaba. No crecía como los demás, pasé de ser un niño alegre a estar más tristón, más irritable. Me acuerdo que tenía dolores de tripa con relativa frecuencia y a veces pensaban que era porque no quería ir al cole. Es verdad que no quería ir pero también era verdad que me dolía la tripa. Hasta que después acudir en varias ocasiones al pediatra decidió hacerme algunas pruebas entre ella una analítica 

( que por cierto no me gustó nada). 

Finalmente mi pediatra, Don Pedro, les dijo a mis padres que eras tú la culpable de mi irritabilidad, bajo peso, alguna que otra ausencia al colegio y unos cuantos cuadros de lo que pensábamos que eran gastroenteritis. Don Pedro nos mandó al especialista de digestivo, al hospital para confirmar tu presencia. 

IMG_5995

Por un lado estábamos contentos, eras la explicación a tanto malestar. Es cierto que en pocas semanas me empecé a encontrar mejor, es como si te hubiera eliminado de mi cuerpo, pero en cuanto se colaba algo de gluten por algún despiste aparecías de nuevo .Nos dimos cuenta que eras una enfermedad que me iba acompañar toda mi vida. 

Cuando parecía que todo se iba a solucionar, sabía quien eras y lo que había que hacer para tenerte alejada ,empezó un cierto calvario. Parecía fácil sólo tenía que llevar una dieta estricta libre de gluten de por vida. Pero no era nada sencillo. No puedes comer esto, no puedes comer lo otro, llévate esto para el cumpleaños, me llevaba mis propia merienda a los cumpleaños. Era de locos. 

Me sentía un ser raro, distinto, cuando realmente era un niño normal, que podía hacer lo mismo que los demás niños, podía jugar, reir, llorar, estudiar, en definitiva todo absolutamente todo…menos comer con gluten. Vamos que era un niño normal que comía diferente. 

IMG_5994

Mi madre al principio me escondía toda la comida en la que podrías aparecer, como si a alguien con diabetes le escondieran el azúcar, los dulces o los hidratos de carbono o alguien con la tensión alta la sal. Menos mal que después se dio cuenta que era mejor que viviera en un mundo real, con gluten, aprendiendo lo que podía y no podía comer. Aprender a saber si lo que tenía delante lo podía o no podía comer. Y lo consiguió. 

Pero no lo consiguió sola tuvo que llamar a un ejercito muy temido por ti, el de las asociaciones de Celiacos. Ellos nos ayudaron mucho, con conocimiento, recetas, talleres y sobre todo comprensión y apoyo. Mil gracias.

Equipo El Ojo Clínico    4.oct.2016 22:09    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El ojo clínico

Bio El ojo clínico

Cristina Torres, Bárbara Pagán, José María Ferrer y Fernando Mora forman el equipo médico de El Ojo Clínico. En este blog comparten sus experiencias profesionales, ofrecen valiosos consejos y amplían los puntos de vista sobre las enfermedades que se abordan en el programa. Todo ello, desde una postura positiva y optimista.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios