« El buzo y la bocina | Portada del Blog | Moles y moléculas »

El muelle y el molusco

    miércoles 23.jul.2014    por El palabrero    0 Comentarios

Quizá les haya llamado la atención que una palabra como muelle sirva para designar realidades tan distintas como una ‘pieza elástica de metal’ o la ‘estructura construida para facilitar el embarque y desembarque en las orillas del mar o de algún río navegable’. En realidad, aunque ambas palabras hayan venido a confluir en una misma forma en castellano, muelle, sus orígenes son distintos.

El muelle elástico procede del latín mollis, cuyo significado era ‘blando’, ‘flexible’. También en castellano sigue funcionando como adjetivo y, de hecho, esa es la primera acepción que aparece en el Diccionario de la Real Academia: ‘delicado’, ‘suave’, ‘blando’.

De ese mismo origen es la palabra molicie, que, según la definición actual del diccionario académico es la ‘blandura de las cosas al tacto’ y también ‘afición al regalo, nimia delicadeza, afeminación’, definición bastante sexista y enrevesada que, afortunadamente, será enmendada en la inminente nueva edición del Diccionario, quedando en ‘abandono invencible al placer de los sentidos o a una grata pereza’.

Otras palabras emparentadas con este muelle con el sentido de ‘blando’ o ‘flexible’ son, por ejemplo, mollete, voz que sirve para designar un ‘tipo de panecillo ovalado y esponjado’, y que también se usa para los ‘mofletes’ o ‘carrillos más gruesos que lo habitual’. También relacionado con ese muelle está mollera, que, originalmente es la ‘parte más alta del asco de la cabeza, junto a la comisura coronal’, según la definición académica y, como sentido figurado y, hoy en día, más usual, el ‘caletre’, el ‘seso’, el ‘entendimiento’. De ahí expresiones como ser duro de mollera, lo cual, en sentido estricto, sería una contradicción, ya que mollera tiene que ver con muelle, es decir ‘blando’.

En el siguiente Palabrero hablaremos de esos otros muelles, donde atracan barcas y navíos, cuyo origen es distinto a este muelle flexible y sus parientes de los que estamos hablando hoy. Otro de ellos es el molusco, nombre que Linneo le dio en el siglo XVIII a una familia de animales bastante blanditos. También mullir tiene ese origen e incluso mojar, que procede del latín vulgar molliāre, que originalmente era ‘ablandar con agua’.

601530-500x375

El palabrero   23.jul.2014 12:21    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

El palabrero

Bio El palabrero

'El palabrero' es un espacio destinado a bucear en las palabras, en su significado, en su etimología, en su historia, en sus usos y en sus conexiones, tantas veces insospechadas. Siguiendo pistas, sugerencias y abriendo la imaginación, viajamos por la apasionante historia de eso que está en boca de todos en cualquier momento: las palabras. Con Juan Antonio Vázquez
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios