Toros, bueyes y terneros
martes 15.jul.2014 por El palabrero 0 Comentarios
Si recientemente hablábamos en El palabrero de perros y gatos, hoy hablamos de otros animales también domésticos un poco más voluminosos: la vaca, el buey, el toro…
Lo primero que nos llama la atención es esa variedad de nombres para referirnos al mismo animal: tres nada menos, y luego además están los de las crías: terneros, becerros, novillos, etcétera. Empezando por estos últimos, algunos de estos nombres son de origen más oscuro, como becerro, mientras que otros desvelan su origen etimológico de forma más transparente: ternero y ternera, que vienen de tierno, y novillo, de nuevo, en el sentido de ‘joven’, desde el diminutivo en latín novēllus, es decir, literalmente, ‘nuevecito’ o ‘jovencito’. Ese uso de nuevo con el sentido de ‘joven’, si bien ya no es usual en castellano, se ha conservado en gallego y portugués, donde “el más joven”, por ejemplo, sería “o mais novo”
Curiosamente, un importante género literario tiene el mismo origen etimológico que ese novillo: la novela, aunque en este caso nos llegue a través del italiano novella, cuyo significado original era ‘noticia’, ‘novedad’. Y como los novillos son generalmente las crías vacunas todavía sin castrar y domar, la expresión hacer novillos procede de la afición que algunos jóvenes poco aplicados tenían en algunas zonas de ir a torear novillos a los campos antes que asistir a clases o cumplir con otras obligaciones.
Toro y buey sirven para referirnos a los machos adultos. Mientras que toro, del latín taurus, es un término más genérico, aunque muchas veces se asocia al ganado bravo, buey, del latín bos, se suele referir al macho castrado. Curiosamente, el nombre científico de la especie reúne ambos términos en latín: bos taurus, es decir ‘buey toro’.
¿Y la vaca? Pues por aquí anda, porque nos despediremos con la música de la chilena Pascuala... Ilabaca, cuyo apellido no parece tener que ver con el nombre de este bóvido. Pero de la vaca, su origen y palabras relacionadas, ya hablaremos en un próximo Palabrero.
[Música: Fetén Fetén y Pascuala Ilabaca]