Soporte y deporte
martes 16.sep.2014 por El palabrero 0 Comentarios
Hablábamos no hace mucho aquí en El palabrero de palabras como puerta, puerto, aportar, oportuno y unas cuantas más, todas ellas derivadas del latín y relacionadas con la familia del verbo portāre, es decir, ‘llevar’, ‘traer’. Otras de ellas son soportar y soporte, que se referirían literalmente a ‘estar debajo de lo que se lleva, lo que se porta’, (soportar, supportāre, sub portāre). Sin embargo, no es correcto en castellano el uso de soporte con el significado de ‘asistencia’ o ‘ayuda’, como en la expresión soporte técnico, calcada indebidamente del inglés.
Curiosamente, verbos como comportarse y también portarse, se refieren a cómo se lleva uno mismo, o cómo lleva a los demás, a cómo los soporta. Y otra palabra relacionada es deporte, que, en última instancia, deriva del latín deportāre, el mismo que ha dado en castellano términos como deportar o deportación, que poco tienen que ver con el deporte. Deportāre, en latín, tenía el significado de ‘llevar hacia fuera’, el mismo que se conserva en deportar: ‘llevar a alguien fuera de un lugar’, ‘expulsar’, ‘exiliar’. Sin embargo, el deporte es algo muy distinto.
En realidad, palabras como depuerto, deportar, deportarse, ya aparecían en castellano medieval con el sentido de ‘divertirse’, ‘pasarlo bien’, tal y como se puede ver en el Poema del mío Cid o en la obra de Gonzalo de Berceo, teniendo como origen, al parecer, el provenzal deport. Esta diversión podía ser desde los juegos amorosos al ejercicio físico recreativo y fue esta última acepción la que sirvió para resucitar de alguna manera la palabra hacia el siglo XIX, como equivalente del término inglés sport, en el sentido de ‘actividad física que se ejecuta como juego o competición conforme a unas reglas determinadas’.
Es curioso que en inglés sport aparezca una s que no estaba en el latín deportāre. De hecho, sport procede de una forma más larga y antigua, disport, que deriva del anglo-normando que tanto influyó en la lengua inglesa moderna. Quizá ocurrió ahí un cruce entre el latín deportāre y el prefijo des- o dis-, que indica algo que es contrario, como deshonesto o distensión son lo contrario a honesto o tensión. De esta manera, disport se entendería como lo contrario a portar algo, a soportarlo, y, por tanto, equivalente a disfrutar y deleitarse.
[La música la trae Javi P3z Orquesta. Es la canción Ping/pong de su disco Sports]
[email protected]
Facebook: www.facebook.com/palabrero
Twitter: @elpalabreroRNE