9 posts de septiembre 2008

El honor de las injurias.

El título del primer documental del pintor Carlos García-Alix, nos hace pensar a los de El Postre, en los sabores agridulces, pero en este riguroso orden, porque las texturas "dulciagrias", no sientan bien a estas horas de la noche, ya se sabe, que con un poco de azúcar en la píldora...nosotros conducimos nuestra vida mejor.

"Ladran, luego cabalgamos", eso dice un amigo como respuesta a las críticas adversas. Y 350 caballos tiene el gran turismo que conducirá, en el circuito GT de Dubai, el español Lucas Ordoñez. Un chaval, por los 23 años que tiene, que suspendió el carnet de conducir por excesiva lentitud. ¡Pobre del examinador, que ose acusarse de tal ultraje!, porque se ha ganado en vez de la gloria, diamantes para la eternidad...

Aunque esos pedruscos hoy, en fecha tan simbólica, no son los mejores amigos de la mujer, nos quedamos con el marmol de Macaena, que brilla más que esta exquisita joya, cuando el agua resbala por los surcos que ha cincelado en más de 1500 losas de este mineral, Evaristo Belloti.

Por cierto ¿Se unirá Javier de Cambra a nuestra gesta por salvar las cintas de casette?

Y así, un martes más, esperamos dar la bienvenida al miércoles desde los estudios de Radio 3 en esta santa casa, the Radio´s House of course!

¡Vuelven las cassettes!

¿Os acordáis de esas cintas de grandes éxitos particulares que grabábamos de adolescentes? ¡Ni se os ocurra tirarlas! Antes de que el Museo Arqueológico Local pase a recogerlas, EL POSTRE de Radio 3, el magazine cultural más sagaz y desparramado de la radiodifusión mundial, quiere conocerlas, escucharlas, saborearlas y emitirlas a los cuatro vientos. Enviadnos vuestras playlists históricas a [email protected] o a nuestro contestador 91 3461108.

¡Anímo, valientes!

¡Que se entere todo el mundo!

Catástrofes có(s)micas

Stephen Hawking ha afirmado en Santiago de Compostela que "antes de cien años habrá un cataclismo planetario". ¿Quiénes somos nosotros para contradecirle? La reciente puesta en marcha del acelerador de partículas del CERN, cerca de Ginebra, y su posterior clausura a causa de una fuga de helio avivan los temores de los adcitos al Apocalipsis EL POSTRE, que no puede hacer nada por evitarlo, prefiere celebrarlo a ritmo de hip hop.


La mar de notas

Desde esta ventana del Museo do Mar de Galicia, en Vigo, obra de Aldo Rossi y César Portela, podemos ver las islas Cíes. Desde las ventanas de El Postre sólo vemos el control de sonido, pero nos las arreglamos para viajar de la Mallorca imaginaria de Javier Argüello (El mar de todos los muertos, Lumen) a la costa de China (Los mares de Wang, Alfaguara), pasando por Granada y su festival Mujeres en el Mediterráneo.



Lo que sí tenemos en El Postre es mucha música, y muy buena. El martes 16 Juanma Latorre repasó las estrategias comerciales de los músicos en los tiempos de internet y Paula Requeijo visitó en el MACBA de Barcelona la exposición Posibilidad de acción. La vida de la partitura, al tiempo que Leticia Audibert se sumergía en los kioscos en busca de coleccionables.

Homenaje a PeCasCor

"Santificamos a Dios, hicimos de Él un Santo; caminábamos campos en pos del cielo, cerrábamos campos con Iglesias. Luego, misteriosamente, bajó la cotización de las acciones de Dios en la Bolsa inmaterial de las almas: adiós a la religión de Dios, un adiós dubitativo porque el pañuelo aún se agita. Desnudos buscábamos cobijo para ocultar lo que veíamos, no éramos capaces de regalar nuestras llagas a la muerte, llagas envueltas en papel de renuncia altiva. El boxeador se desangraba, y nos resistíamos a arrojar la toalla. El árbitro del combate, el eterno hombre que pastorea, nos miraba, y su retina nos cubría con reproches que herían. Inventamos entonces la religión del Hombre, bautizamos con cultura nuestra sagrada ignorancia, ignorancia sabia, la única herencia de Dios. ¡No sabíamos que sólo nuestra ignorancia, la brutalidad celeste, nos hacía semejantes a Él! ¡Sólo alejándonos de las falsedades eruditas podríamos enfrentarnos a Él con una espada limpia!

Desolada quedó la piedra de las iglesias, y los hombres, que seguían sin ser hombres, trasladaron a los museos lo más vacío del espíritu de Dios. ¡Lentamente los artistas, la cojera de los corazones, ascendieron a los altares empujados por un aliento de sensibilidad vacía! ¡Desconocíamos tantas verdades! Los impíos artistas exteriores tomaron el relevo y la antorcha, cargando así aún más nuestras resignadas espaldas, y sus esclavos, los esclavos de los artistas exteriores, hablaron de sus amos con sucias bocas de miel, ayudaron a la propagación de la enfermedad de la cultura visible, construyeron museos para albergar monstruos que sustituyeran con ventaja a los decrépitos dragones, dictaron conferencias para menopáusicos y menopáusicas, encendieron eléctricas luces para alumbrar fósiles miserias, cometieron el grandísimo pecado de teorizar teorías: quemaron la huida de las almas rebeldes.

Estúpidamente negábamos, ciegos negábamos lo evidente: sólo existe el artista interior, sólo se puede ser artista secreto, la comunión todo lo mancha. ¡Estábamos canonizando a los más débiles, nombrábamos doctores a los incapaces...!

¡El artista debe crear dentro de sí mismo!

Si un Médico tomara la temperatura a los que creen ser hombres, diría que todos ellos albergan vana y terrible fiebre de homenajes y adulaciones.

Inventemos un termómetro de audacia; convirtámonos en hombres, aunque sea para desaparecer: os propongo entonar conmigo, sin mí y en silencio, el primer y último canto, el canto de la digna y mortal soberbia."

Pedro Casariego Córdoba (www.pedrocasariego.com)

Que donde no media el artificio...

...toda se corrompe naturaleza, decía Gracián. El escocés Andy Goldsworthy no estará probablemente muy de acuerdo con la afirmación, pero su carrera se basa en transformar espacios naturales mediante acciones que coronan y entronizan el paisaje, con frecuencia desolado, de las Highlands. El documental Ríos y Mareas, de Thomas Riedlesheimer, se ocupa de su apasionante trabajo.

De la semana pasada

El miércoles 3 dedicamos nuestro programa a Kafka, con personajes invitados como James G. Ballard (http://www.cccb.org/es/exposicio?idg=16452), Steven Soderbergh (http://www.cheelargentino.com/) y Haruki Murakami (http://www.tusquetseditores.com/murakami/). Hemos estado demasiado ocupados para contarlo en el blog, aunque prometemos ponernos las pilas a partir de ahora.

Como complemento, para los que creen que Kafka es demasiado serio, ahí tenéis un vídeo con un divertido proyecto de ópera rock sobre el gran autor praguense.

El jueves 4, entro otras cosas, recibimos la primera visita de nuestros colaboradores Félix Romeo, con sus crónicas itinerantes (La isla flotante, ver http://amarillolibro.blogspot.com/) y Eduardo Madina, con su diario sonoro (El Archiduc, visita http://molinosdepapel.blogspot.com/).

Mucho ojo

El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve.

O no.

En Interactivos08 Juegos de la Visión, que se exhibe en Medialab-Prado (Madrid), el ojo que ves es ojo porque se ve a sí mismo y hace que todo lo mira. Es una escultura en forma de ojo gigante que cuelga del techo; el ojo mira al visitante, pero es el reflejo de su propio ojo, convertido en ojo de insecto.

¿Es esto una novela?

Anagrama acaba de publicar Un hombre en la oscuridad, la última novela de Paul Auster. EL POSTRE quiso arrancar su primer programa con el autor de Trilogía de Nueva York, Leviathan, El libro de las ilusiones y Brooklyn Follies, aunque no ha tenido la suerte de que su última entrega esté a la altura de estos otros títulos. Pero es igual, el hombre de las ojeras permanentes sigue gustándonos: sabe atraparnos en las primeras páginas... y resulta un poco vago a la hora de cerrar gloriosamente sus historias, siempre construidas en un ámbito intermedio entre la vigilia y el sueño y siempre muy reconocibles.

Algo parecido ha debido de pensar el auntor de este clip paródico que os presentamos. Eeeeh... Hay que saber un poco inglés. Sorry.





Playlist 1/9/08

Laibach: Kunstderfugue

Modern Cubism: Plaintes d´un Icare

Melody Gardot:Worrisome Heart

Sigur Ros: Inní mér syngur vitleysingur

Son of Dave: I’m Not Your Friend Anymore

Parenthetical Girls: A Song For Ellie Greenwich

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...