18 posts de octubre 2008

Magia hertziana.

Durante toda esta jornada se repite (imprescindible en este medio) que es: "El día de la Radio", para celebrarlo, todas las emisoras recordamos (bueno las que pueden y quieren), aquel 30 de Octubre de 1938. Hace 70 años el increible, el genio, el maestro, Orson Welles, puso en alerta a todo un gran país como los Estados Unidos, al radiar el texto de H.G Wells "La Guerra de los mundos". La historia es por todos conocida, sin embargo la representación en cuestión, el sonido, los efectos, las voces...etc., no tanto. Hoy tienes la oportunidad de escucharlo por Radio 3 a partir de las 21.00 horas.

¿Cuánto de la magia del teatro, tiene la radio? Ayer tuve la suerte de ver la última propuesta de Irina Brook, hija del gurú del teatro Peter Brook. En attendant le songe es la visión de la directora, sobre uno de los clásicos de Shakespeare: El sueño de una noche de verano. Increible y fascinante, como con tan sólo 6 actores y medio, asistes a la representación fidedigna de la pieza. Con qué pocos medios, se crea el mundo de las hadas, cómo Oberón, puede ser uno de los cómicos, y Lisandro la reina Titania..."Lo sencillo, siempre es bueno", dice uno de los personajes, y eso ocurre con la buena radio. Con un soplido, se crea un vendaval, con papel celofán, una hoguera...y hasta Puk se hace invisible, porque dice "ahora soy invisible", y ya está.

Esa capacidad evocadora, ese poder, da hasta miedo.
Y aprovechando la llegada próxima de la noche de los muertos, El Postre de hoy quiere provocarte escalofríos, no a base de pica pica, sino a través de los terrores cotidianos, los pánicos mundanos, y relatos que te hagan dar un ligero sobresalto.
Como la incertidumbre desasosiega, tendrás que escuchar para descubrir cuál es el tuyo.

Ayuda al espíritu.

¡SOS! ¡Ayuda!, ¿cómo hacerlo a través de las ondas hertzianas?

Para nada queremos ser un programa de autoayuda, pero, avistando uno de los temas de los que vamos a hablar esta noche: la biblioterapia, le doy vueltas a la idea de cómo la literatura y la música pueden convertirse en un salvavidas improvisado.

Nada de textos estilo ¿Quién se ha llevado mi queso? o Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo. Me refiero a aquellas páginas que han sido determinantes para seguir caminando, pienso en aquellas canciones, o en aquellas voces que son capaces de cambiar nuestro estado de ánimo. Seguro que los Clash, en algunos consiguieron un "control completo".

Y me pregunto si con la sintonía de El Postre, puede llegar a ocurrir lo mismo. La radio te acompaña, es parte de una rutina que siempre está ahí, si en anteriores post, decíamos que crear hábitos cuesta, el click que suena al encender el transistor (o el reproductor en la Red ;-), se convierte en algo mecánico, como comer, dormir, andar...etc. Así que "clikéanos", porque incluso en los musicales de Londres, Moscú, Paría o Israel, puedes encontrar el apoyo para no perder el equilibrio, en este circo sin fieras pero con cada bestia suelta...

Aunque hoy creo que para recibir ayuda, hay que acudir a la llamada de Londres...

El lápiz.

Coger un lápiz para dibujar, para escribir algo más que un par de notas...¿Cuándo ha sido la última vez que escribí más de un folio a lápiz? ¿Cuántos cogeis apuntes con un carioca de punta fina?

Si incluso ya hay artistas que tienen una extensa y buena obra a boli "bic", ¿qué podemos hacer para recuperar el lápiz en la era digital? Jorge Arranz, nos podrá dar las claves esta noche. Y aunque este dibujante e ilustrador viene a hablarnos de su libro, ahí teneis una imagen que seguro que a muchos os suena.
Esta noche ese paisaje urbano, está pasado por agua, la lluvia cala hasta el alma y le da a la ciudad un aspecto futurista, un tanto decadente, transfigura su imagen y si fijas la vista en un punto lejano se forma el vacío perfecto...

Título de una de las obras del escritor polaco Stanislaw Lem, El Vacío Perfecto junto con El Hospital de la transfiguración, han sido editadas por Impedimenta. La segunda, es la primera novela del autor y está ambientada en los primeros meses de la invasión de Polonia, por parte de los nazis.

Y nada de hablar de las imágenes de esa pandilla de neonazis que han intentado acabar con la vida de Obama y decapitar a 102 personas de raza negra, no...más increible es la historia de Charlotte Von Mahseldorf

Y así, a carboncillo, con mina y sacando punta (a lo que se puede), vamos horneando nuestro postre hoy, a ver si se seca un poco...


Crear hábitos cuesta...

Y mucho...Ojalá pudiéramos programar muchas de las cosas que tenemos que hacer día a día ( ahí va mi disculpa por no colgar los podcast la semana pasada).

Hemos ganado una hora, pero anochece antes, el sol se ha escondido hace un rato por el paisaje "reconstruido" de Prado del Rey y puede que el postre hoy tenga cierto regusto a recena.

Seguro que muchos, ya compartisteis cuchillo y tenedor, con las efeméride del nacimiento de Jorge Oteiza, pero nosotros somos así, y en la línea de llevar la contraria como el genial y un tanto cascarrabias, escultor vasco hoy os lo recordamos. Y por eso nos adelantamos también al 50 aniversario de la Motown.

Y si rizamos el rizo hace cincuenta años que Violeta Parra fundó el Museo Nacional de Arte Folklórico Chileno. Y hace tres semanas emprendimos nuestra campaña en pos de salvar las cintas cassette.

En 2003 comenzó la anadadura de un festival de cine: AMAL, festival euroárabe de cine, en Santiago de Compostela. Cumple 6 añitos y soplaremos, de nuevo, otras velas.

Imposible acordarse de todo, lo dicho, crear hábitos, cuesta.

Primera pista del caso Getafe Negro

Desde El Postre y con nuestra evidente vocación cultural por delante, nos hacemos eco del inicio de Getafe Negro, Festival de Novela Policíaca de Madrid. Se trata de un nuevo festival cultural que además tendrá carácter anual. Así que desde este miércoles, la novela negra tomará las calles, la Universidad, plazas y espacios culturales de Getafe, que se llenarán de escritores, músicos, artistas, actores y lectores en un intenso programa de actividades culturales.

Getafe Negro nace para centrarse en la divulgación de la lectura y de otros formatos relacionados con el género: libros, charlas, debates, seminarios, cómic y también música, teatro, cine, y todo tipo de actividades destinadas a todos los públicos.

Una de las actividades que se llevarán a cabo, es una gincana que ha sido titulada Caso Getafe, en la cual, al estilo de las novelas policíacas de siempre, habrá que resolver un asesinato. En este blog os ofrecemos la primera de las pistas...

En Roma, los gladiadores morían y los leones devoraban cristianos en las arenas de un lugar emblemático que todavía se alza en la ciudad. En Getafe tenemos un lugar con el mismo nombre. Es un lugar donde normalmente no muere nadie, pero esta vez se ha cometido un crimen: si descubres de qué lugar estamos hablando y llegas hasta él, te hallarás en la escena del crimen y descubrirás que un extraño personaje ha sido visto merodeando por el lugar. Quizás el asesino haya vuelto a la escena del crimen para tratar de alterar las pistas que le incriminan... Dirígete hasta allí y encontrarás más información.

Bien, ahora sólo falta que recojáis el resto de pistas en la web del festival. El domingo 26 de octubre a partir de las 12 horas, será el momento de unir todas estas pistas e intentar resolver el asesinato. Los interesados en inscribirse y vivir esta aventura, podrán hacerlo en la carpa de actividades de la Feria del Libro de Getafe - en la Plaza General Palacios- hasta el domingo mismo a las 11,30 horas.

Podéis apuntaros en grupos. Los premios también figuran en la web de Getafe Negro. Es el momento de resolver el asesinato, aporta tu talento e intuición y participa.

En la Luna o en Plutón.

Me ocurre a veces, es la radio en directo y el día a día, que paradójicamente me envuelven en una especie de letargo y me ausento de la realidad inmediata. Autosecuestros y bromas aparte, durante esta jornada sufrimos todos, de una sutil levedad de nuestro ser...

Juanma anda desorientado, cual tortuga corriendo un duro spring (FELICIDADES A TODOS LOS VESTUSTOS), el señor Barriuso tiene miedo del catering del Música 3, "la Morente" habla maravillas de las conversaciones catalanas entre sábanas, y Marta y yo, como si nos hubiésemos bebido todos los barriles del Greenspace...

Y todo esto a pocos minutos de encontrarnos con una gran dama Anne Clark, dicen que es la versión femenina de Tom Waits , musa de los 80 que visita nuestro país por estos días. Fluído Rosa, mañana graba el concierto que dará en Madrid y lo emitirá el domingo. Nosotros guardamos lo que vamos a hacer esta tarde, para ofrecerte esa dulce cucharada los próximos días, que el azúcar hay que dosificarlo...

Y en cuanto a esta noche..., pues me viene al pelo recordar Aloma, por aquello del paso de la juventud a la madurez. Y escucho de nuevo la sintonía de los Fraggle Rock...y pienso en series de televisión (radio en FM mediante)...

Y así, transcurre un día más entre fogones. Por cierto que mañana no hay programa, pero no te quedas sin postre, si quieres a partir de las 23.00 puedes escuchar la retransmisión en directo del IV Convocatoria de música 2008.

Clásicos.

Clásicos que remueven el alma, por eso son clásicos porque, pasado un tiempo prudencial, retornas a ellos y continúan conmoviéndote.

La canción Lili Marleen, ha sido el tema más traducido de todo el siglo pasado, que ya son años, y ahora vuelve a la palestra gracias a la labor de Rosa Sala Rose y a la de la editorial Global Rhythm en su colección BioRitmos.


Otro clásico: los titulares sensacionalistas, o acertados, según se mire y según se opine, que no me quiero mojar y acabar de forma farragosa en La Cochambre. Que bastante hice el idiota el fin de semana pasado, los influjos de la luna llena de Pina Bausch...para los que se quedaron sin entradas, aquí va un consuelo:


Y continúa nuestra campaña para salvar las cintas de cassette. Que queremos sea un clásico del programa... Pero no hacemos nada sin vosotros eh...?? Al igual que el lobo sin caperucita, y Javier Alimaña sin sus cortos. O Detroit sin la Motown.

La fragilidad del directo.

Así es, el tiempo a veces se convierte en el único enemigo de los que nos comunicamos a través de las ondas hertzianas. Cronos se expande y se contrae caprichósamente. Sólo digo que es "Frágil", y que según sus caprichos, conectaremos con Toronto, nos sumergiremos en el Archiduc, o incluso el autor de la semana, por ser el que más sale en este blog, Horacio Castellanos, se hará audible.

El tiempo lo deforma todo, y nos vuelve volubles a sus deseos. Pero nuestra baza
es el mañana, un futuro inmediato, con el cual arreglar lo que se nos escurrió un día atrás. Es decir, que ayer no pudimos hablar de los premios de la Noche en Vivo, en directo, y aquí os lanzo el palmarés:

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Canción de autor 2008”: RASH - www.myspace.com/rashstyle

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Flamenco 2008”: LA SHICA - www.myspace.com/folcloricadepelocorto

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Pop 2008”: VETUSTA MORLA - www.mypsace.com/vetustamorla

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Rock 2008”: SEX MUSEUM - www.myspace.com/sexmuseum

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Jazz 2008”: JORGE PARDO - www.jorgepardo.com

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Músicas Negras 2008”: LOS REYES DEL KO

- Ganador en la categoría Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Músicas del Mundo 2008”: ALAMEDADOSOULNA - www.alamedadosoulna.com

- Premio Especial Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Sabor a Club 2008”: JOSELE SANTIAGO - www.myspace.com/joseleantiago

- Premio Especial Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Artista Revelación 2008”: SIDECARS - www.myspace.com/sidecarsrock

- Premio Especial Mejor Grupo/Artista del Circuito de Salas “Artista Consagrado (No nos olvidaron…) 2008”: AMARAL

- El Premio a la Difusión Musical, dirigido al periodista o medio de comunicación que apoya la música en directo, ha sido para el periodista musical FERNANDO ÍÑIGUEZ

- El Premio a la Institución o Entidad por su apoyo a la Música en Directo ha recaído este año en CONCHA HERNÁNDEZ - Asesora de Educación y Cultura de Presencia del Gobierno y LUIS MARTÍN - Periodista y crítico musical y director artístico de festivales.

Enhorabuena a los premiados, y a todos por escuchar a Sinancio.

Cine cartelero...

Que no pancartero.... Estamos que lo tiramos, y nos damos un gustazo, hablamos del cine español y con ejemplos.


El cochecito, de Marco Ferreri, con guión del genial Azcona, encabeza el cartel de la exposición: El cine español. Una crónica visual. Y la cosa va del séptimo arte, Javier Tolentino mediante, porque al comisario de esta muestra, Jesús García de Dueñas, le acompañará Lucio Romero, coleccionista de carteles cinematográficos, también actor y demás aficiones bohemias. Romero es dueño de parte de la colección que se expone actualmente en la Academia de Cine.

El teatro, dicen, se vio desplazado por el cine, y el cine ¿por la televisión?. ¿Cuántas canciones te sabes que pertenezcan a BSO y cuántas a series de televisión? Ay! Tirana memoria....

Y así, vamos recorriendo el camino de hoy, que esta noche, sí que sí, se cruza con el de Javier Fesser (¡por fin!).

Y para darle una coherencia arquitectónica a todo esto, que la tiene todas las noches gracias a Juanma, Ana ha contactado con Emiliano López...que ¿quién es?, pues el ganador junto a Mónica Rivera, del último premio FAD de arquitectura a la vivienda social. Y yo a Jorge y a Marta se lo daría a la distribución de sus mesas...jeje...

Bueno, que me piro a Los premios de al Noche en Vivo.

Cassettes que nos vais dejando...

A petición de Jansolo, ahí va una lista de las cassettes que nos habeis hecho llegar, por mail: [email protected] , por nuestro contestador (¡queremos más!):91.346.11.08. O a éste blog.

Scorpions: Steamrock fever.

Metallica: Master of puppets.

Tom Jones: The Dance of love.

Alaska y Dinarama: Terror en el hipermercado.

Vuestro amor a Rodolfo Poveda.

David Bowie: Space Oddity.

Recordad que todos los lunes continuamos con nuestra campaña.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...