Tras el suave velo exótico, la áspera realidad.
Puede que ésta sea una de las conclusiones a las que haya llegado cualquier ciudadano que se haya pasado por la Sala Pinazo y la Galeria 3 del IVAM, para ver la exposición "India Moderna". Su comisario Juan Guardiola nos ayudará a adentrarnos en este país lleno de contradicciones y país invitado en la próxima edición de ARCO.
Continuamos viajando por coordenadas áridas, pero en vez de seguir la hoja de ruta París-Tombuctú, la haremos Nueva Dheli-Essakane. Allí, en esas tierras yermas de Mali, tuvo lugar el Festival del Desierto en su octava edición.
La frescura la aportará como cada martes, Javier de Cambra, abriendo una nueva página de ese "breve diccionario de esencias" que comenta con nuestra compañera Ana Morente.
Todavía no hemos decidido que destacar de todo lo ocurrido tal día como hoy, que cada equis tiempo cae en martes, y en el que muchos supersticiosos hacen virguerías para que la mala suerte no les aceche. Sí sí que ya sé que algunos os poneis la muda al revés.
¿Quién sabe? Puede que por mofarme, ninguna previsión de este blog se cumpla..., habrá que estar atentos....
Pablo dijo
Os estoy escuchando ahora y me salta la duda de qué grupo y a qué disco pertenece la versión que habéis de The eye of the tiger antes de la entrevista sobre el arte indio con Juan.Si pudiéseis darme la seña... Gracias y felicidades por el programa :)
13 ene 2009
Pablo dijo
Hola, os estoy escuchando ahora mismo y me asalta la duda de de quién es la versión de the eye of the tiger parecida pero distinta a la que hizo Chiara Mastroianni, justo antes de la conversación con Juan sobre el arte indio. Gracias.
13 ene 2009
Anónimo dijo
Hola Pablo!
Se trata del álbum: Hollywood mon Amour. Un proyecto que surge de la iniciativa de MarC Collin de los Nouvelle Vague, son canciones inspiradas en las películas de los años 80. En este caso e suna curiosa revisión que se puede escuchar en la B.S.O de Rocky III.
La discográfica es PIAS.
Saludos!
14 ene 2009
Olivier dijo
Seríais tan amables de escribir el nombre del crítico de jazz del cual habéis hablado la pasada noche.
14 ene 2009
Olivier dijo
Seríais tan amables de escribir el nombre del crítico de jazz del cual hablasteis anoche, así como del libro de poemas publicado por éste ?. Me encanta vuestro programa.
Un placer compartir el postre nocturno con vosotros
14 ene 2009
Anónimo dijo
Hola Olivier!
El crítico de jazz del que hablaban Javier de Cambra y Ana Morente es Ebbe Traberg. Y el poema por el que preguntas se llama: "Pon tus lágrimas a secar", el título viene de una composición de otro maestro del jazz: Dexter Gordon.
14 ene 2009
Blanca dijo
Hola, ¿me podríais decir cómo se llama y de quién es la sintonía de vuestro programa? Me encanta ;)
14 ene 2009
Anónimo dijo
Se trata de The Model de Kraftwerk en una versión del cuarteto Balanescu.
Saludos!
15 ene 2009
ZonaMóvel dijo
ZonaMóvel
06 jun 2019